Análisis microeconómico y macroeconómico aplicado a la toma de decisiones en la empresa Grupo Modelo
AGUSTOC11 • 16 de Julio de 2017 • Ensayo
3.577 Palabras (15 Páginas) • 1.367 Visitas
Nombre: Augusto Cesar González Acosta | Matrícula: AL02840841 |
Nombre del curso: ECONOMIA | Nombre del profesor: Karla Erika Donjuán Callejo |
Módulo: 1 | Actividad: Evidencia 1 |
Análisis microeconómico y macroeconómico aplicado a la toma de decisiones en la empresa Grupo Modelo | |
Fecha: | |
https://www/bmv.com.mx/es/Grupo_BMV/Estadisticas_de_Operacion/GM Paul R. Krugman, R. W. (2007). Introducción a la Economía. Barcelona: Sonia Benito Muela. Rubio, M. T. (2014). Prácticas y conceptos básicos de microeconomía. M manxadrg. (900). fycr. hjgj: vghvh Doolphy. (2010). Establece los objetivos de tus proyectos. The Doolphy Team, Granada, España. Recuperado el 19 de Enero de 2016, de http://blog.doolphy.com/es/2010/08/10/establece-los-objetivos-de-tus-proyectos https://mx.investing.com/equities/grupo-modelo-c-financial-summary https://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2015/bol313_celebra_el_grito.asp Pindyck, R. S. y Rubinfeld, D. L. (2013). Microeconomía (8ª ed.). México: Pesaron Parkin, M. (2010). Microeconomía versión para Latinoamérica (7ª ed.) |
Índice
Objetivo ………………………………………………………………………………….…...2
Historia de su creación ……………………………………………………………………..2
Visión……………………………………………………………………….…………………3
Misión………………………………………………………………………………………...3
Objetivos de Calidad…………………………………………………………………….....3
Características del Producto o servicio comercializado ……………..…………..……3
Fermentación Baja (Lager)…………………………………………….…………..……...3
Principales tipos de Cerveza Lager………………………………………………….…...4
Fermentación Alta (Ale)………………………………………………………………......4
Principales tipos de Cerveza Ale………….………………………………………….…..4
Fermentación Espontanea Lambic………………………………..…………….……..…5
Principales Insumos Utilizados en su Producción …………………………………...…6
Desempeño de ventas y ganancias en los últimos años…………………………..…..6
Evolución historia de precios………………………………..…………………………….7
Principales Competidores….………………………………..…………………….….…...9
Perfil del consumidor Objetivos………………………………..……………………..…..9
Planteamiento del problema………………………………..…………………………..…10
De todos los productos y servicios que comercializa la empresa, ¿cuál es el más relevante?............13
¿Qué tipo de elasticidad pudiera tener la demanda de este producto? …………….13
De acuerdo con los competidores y el tipo de producto, ¿qué tipo de estructura pudiera tener este mercado? ……………………………………………………………………………14
¿Cuál es el insumo más relevante para esta empresa?......................................................................14
l esquema de costos de producción de esta empresa cuenta con algún componente crítico en sus costos fijos o variables, que pudiera impactar en sus finanzas? …………………………………………………..14
Conclusión Preliminar……………………………………………….…………15
Objetivo
Encontrar los factores que toma en cuenta el consumidor de cerveza, al momento de elegir una marca; tanto internos (poder adquisitivo, preferencias personales), como externos (clima, prestigio, disponibilidad, precio) tomando en cuenta la elasticidad de la demanda a estos factores, dentro del mercado mexicano.
Con estos factores se intentará proponer acciones que puedan tener influencia en la decisión del cliente, para favorecer que se elijan los productos de Grupo Modelo (incrementar los canales de distribución, ampliar la gama de presentaciones o dirigir las marcas hacia mercados más específicos). Doolphy (2010) nos comparte que es fundamental entender la relación que existe entre los objetivos y las actividades a desarrollar. Una forma de conseguir este fin es por medio de la matriz de responsabilidades del proyecto.
Historia de su creación
La historia de GRUPO MODELO comienza con la inauguración de Cervecería Modelo, S.A. en México, Distrito Federal, el 25 de octubre de 1925. Es Don Pablo Díez Fernández quien como dueño de dicha compañía inicia en la década de los años treinta, con el dinamismo que actualmente caracteriza a GRUPO MODELO y establece las bases de su crecimiento. GRUPO MODELO es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México, cuenta con ocho plantas cerveceras en la República Mexicana con una capacidad instalada de 70.0 millones de hectolitros anuales de cerveza. Actualmente tiene doce marcas, destacando Corona Extra, la cerveza mexicana de mayor venta en el mundo, Modelo Especial, Victoria, Pacífico, Negra Modelo, entre otras. Exporta cinco marcas con presencia en más de 180 países y es importador y distribuidor exclusivo en México de las cervezas producidas por la compañía estadounidense Anheuser-Busch, entre las cuales se incluyen las marcas Budweiser y Bud Light. A partir de 1994, GRUPO MODELO cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores con la clave de pizarra GMODELOC.
Visión:
Hacer de nuestra empresa un Modelo a seguir que inspire orgullo, pasión y compromiso.
Misión:
Fabricar, distribuir y vender cerveza de calidad, a un precio competitivo, optimizando recursos y rebasando las expectativas del cliente, para contribuir al desarrollo económico y social del país
Objetivos de calidad
1.-Lograr un servicio de distribución y venta de productos de Grupo Modelo rentable y altamente eficiente con un 95% de satisfacción en las encuestas a través del desarrollo de proyectos de mejora continua.
2.-Consolidar un equipo de trabajo fuerte, competitivo y comprometido con la satisfacción del cliente a través de la capacitación constante.
3.-Incrementar el volumen de ventas en un 10% respecto al mismo mes del año anterior.
Características del producto o servicio comercializado
Los distintos tipos de cerveza que hay en el mundo se distribuyen en tres categorías, que dependen del tipo de levadura utilizada y del proceso de fermentación:
La botella de Corona es en la actualidad fácilmente reconocible por su estampado indicando el nombre de la marca y la leyenda "La Cerveza más Fina
Fermentación baja (Lager)
Son en general cervezas claras, aunque también hay algunas oscuras con marcado sabor a lúpulo y refrescante. Para estas cervezas se utiliza levadura que actúa a baja temperatura de 6 a 10° C y al final de la fermentación la levadura se deposita en el fondo del tanque fermentador. Las cervezas Lager son las de mayor consumo a nivel mundial.
Principales tipos de cerveza Lager:
Pilsner: Una Lager dorada, clara y ligera; es la cerveza por excelencia. Se elabora con malta clara. El contenido alcohólico es la única diferencia entre sus distintos tipos. Su contenido alcohólico va de los 4.0 a 5.0% en volumen. Contiene aproximadamente 45 Kcal cada 100 ml.
Vienna: Cerveza de color café rojizo por los tipos de maltas empleadas en su elaboración, con cuerpo medio a ligero y un amargor de lúpulo moderado.
Munich Dunkel: De cuerpo intermedio a robusto, con sabores a chocolate, malta tostada y nuez, de color cobre profundo a café oscuro, su contenido de alcohol varía de 4.5 a 5.6% en volumen.
Bock: Un carácter robusto y malteado con un tinte ámbar oscuro que la hace más fuerte que las otras Lagers. Su contenido alcohólico varía de 6.0 a 7.5% en volumen, alcanzando hasta el 12.0% en el tipo Dopperbock y valores mayores en el Elsbock.
American Lager: Ligera, de textura burbujeante, con un moderado sabor a malta y un toque de lúpulo. Su contenido de alcohol varía de 4.2 a 5.1% en volumen.
Light: Ligera y muy efectiva contra la sed. Generalmente con un contenido calórico 25 a 30% menor que la cerveza regular. El contenido de alcohol varía de 3.2 a 4.2% en volumen.
Fermentación alta (Ale)
Su sabor afrutado proviene de su rápida fermentación a altas temperaturas, entre 14 y 20° C con variedad de levaduras de fermentación que una vez consumido, todos los azúcares floculan en la superficie de la cerveza. Este procedimiento conocido como la fermentación alta, define de manera característica a la cerveza tipo Ale. El color y su fuerza varían y hay diferentes tipos.
...