Analisis De La Situacion
Enviado por tonymedina87 • 15 de Octubre de 2012 • 1.399 Palabras (6 Páginas) • 384 Visitas
UNIVA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
DIAGNOSTICO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ANALISIS DE LA SITUACION
JOSE ANTONIO MEDINA
DIEGO SUAREZ
EXPOSICION
AGOSTO 2012
El análisis de la situación.
El análisis de la situación se refiere al análisis de datos, pasados, presentes y futuros, que proporciona una base para seguir el proceso de la planeación estratégica.
Existen varias dimensiones del análisis de situaciones que deberían entenderse desde un principio. Primero, no hay manera única para realizar este análisis.
Segundo, el alcance potencial de un análisis de situaciones es amplio y cumple cualquier factor importante en el medio ambiente, tanto interno como externo.
Tercero el análisis de situación variara dependiendo de la entidad organizacional involucrada en la planeación. En unidades comerciales estratégicas descentralizadas, el análisis puede cubrir esta unidad, mientras que en una empresa centralizada puede abarcar la misma en su totalidad.
Cuarto, el análisis de situación no puede ni debería ser completado solamente sobre una base formal durante el proceso de planeación. Una parte muy importante, sino la más importante del mismo, se lleva a cabo continuamente en la observación personal del medio ambiente por parte de los directores individuales.
CIRCUITO DE CIRCUITO DE RETROALMIENTACIÓN RETROALIMENTACIÓN
Propósito Fundamental del análisis de Situación
Uno de los principales objetivos del análisis de situación consiste en identificar y analizar las tendencias, fuerzas y fenómenos claves que tienen un impacto potencial en la formulación e implantación de estrategias.
La Base de Datos: Desempeño pasado
Los datos acerca del desempeño pasado son útiles como una base para evaluar la situación actual y posibles desarrollos futuros. Por ejemplo, si la participación del mercado del producto ha ido disminuyendo durante los últimos cinco años, una evaluación del desempeño actual que resulta ser positiva es poco justificada si la tendencia debe continuar.
Los datos sobre el pasado también son muy útiles para aquellos que no están muy familiarizados con un producto o división, para que conozca las operaciones de unidades, antecedentes, puntos fuertes y débiles, etc.
Generalmente, la información relevante sobre el desempeño de una división de un producto podría incluir:
Ventas (precios y volumen)
Utilidades operativas (antes de deducir impuestos)
Flujo de caja
Depreciación Gasto de capital
Base de inversión
Utilidades sobre inversión
Participación del mercado
La Base de Datos: Situación Actual
El volumen de información en esta parte de la base de datos obviamente es mucho mayor a aquel referente al desempeño pasado. Todo lo que la dirección desea medir como factores importantes al evaluar la situación actual de la empresa debería incluirse, como por ejemplo:
Análisis de la clientela y mercado
Recursos de la empresa
Competencia
Medio ambiente
Otras medidas de desempeño o áreas de interés
Análisis de clientes y mercado
Es adecuado empezar el análisis de la situación actual con base a datos sobre clientes. Dando lugar a preguntas como:
¿Quiénes son nuestros clientes?
¿En qué mercados los encontramos?
¿Cómo están distribuidos geográficamente?
¿Cómo están clasificados en términos de volumen?
¿Cuántos clientes compran más de una vez?
¿Nuestro mercado está empezando, creciendo, madurando o declinando?
¿Es la tecnología en el mercado dinámica o estática?
¿Qué participación del mercado tenemos?
Las preguntas claves acerca de los clientes y del mercado dependen de numerosas consideraciones, como si un productor fabrica componentes o productos finales, la frecuencia de compra de los clientes, si el precio es alto o bajo, si el comportamiento de los clientes es estable o dinámico, si el mercado está creciendo o decreciendo.
Recursos de la Empresa
Recursos financieros
Eficacia del uso de recursos
Evaluación de empleados
Instalaciones
Inventarios
Situación del medio ambiente
Sistemas de mercadotecnia y distribución
Desarrollo de nuevos productos
Desempeño directivo
Competencia
Entre mejor sean los conocimientos que tenga la empresa acerca de su competencia, más fácil será evitar sorpresas y mantenerse en ventaja con respecto a sus competidores. La empresa debería enfocar su atención sobre la competencia en la industria en general y en competidores en particular.
¿Está el mercado dominado por uno, dos o tres competidores?
¿Proviene la competencia en la industria principalmente de numerosos competidores pequeños?
¿Quiénes son nuestros competidores más importantes?
¿Es la entrada al mercado fácil para nuevos competidores?
Medio Ambiente
Existen numerosas fuerzas ambientales que tienen una influencia importante en las operaciones de la empresa. Las categorías más importantes
...