Analisis Diferencias Nic 38 FULL y Niif Pyme
Enviado por Cristian1806 • 24 de Abril de 2019 • Síntesis • 536 Palabras (3 Páginas) • 312 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Informe Contabilidad III, Activos Intangibles
- Integrantes: Cristian Aguilera.
Kevin Cabrera.
Williams Mansilla.
Rodrigo Villagrán.
Félix Villarroel.
- Docente: Estela Reyes.
- Fecha: 03/04/2019
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]
[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]
Análisis de las diferencias entre la NIC 38 – NIIF FULL y SECCIÓN 18- NIIF PYME
- Comenzando nuestro análisis citaremos en primer lugar a la NIC 38 – NIIF FULL, que según sus párrafos los activos intangibles pueden ser valorados por el modelo del valor razonable o bien por el modelo del costo, lo mencionado anteriormente se puede comparar e identificar allí una diferencia con la SECCIÓN 18 – NIIF PYME que dice que “Los activos intangibles distintos a la plusvalía, sólo permite la valoración mediante el modelo del costo”. Si comparamos ambos párrafos apreciaremos que en la NIC 38 – NIIF FULL a la hora de la valoración de los activos intangibles ambos métodos son permitidos “Modelo del Valor razonable y Modelo del costo” y en la SECCIÓN 18 – NIIF PYME sólo es permitido el modelo del costo.
- Siguiendo con nuestro análisis y las comparativas podemos resolver que en la Vida Útil de los Activos Intangibles existe una diferencia que queda demostrada a la hora de leer las siguientes líneas de la NIIF FULL que dicen “Los activos intangibles pueden tener una vida útil finita o indefinida” en el caso de que la vida útil sea indefinida los activos no se amortizan, pero en cambio se les debe realizar una prueba de deterioro; todo esto en base a la NIC 36.
- En este tercer punto analizaremos cual es el efecto por los gastos en que tiene que incurrir una empresa en actividades de investigación y los efectos que tiene en actividades de desarrollo; en la NIC 38 – NIIF FULL, todo lo relacionado con el proceso de investigación debe ser llevado a gastos, mientras que la etapa de desarrollo puede ser reconocida como un costo pero siempre y cuando cumpla con los puntos que se establecen en la norma.
Ahora si vemos esto desde el punto de vista de la SECCIÓN 18 - NIIF PYME todas las salidas de dinero ya sea en su etapa de investigación o desarrollo deben ser reconocidas como un gasto a menos que estos sean parte de algún otro activo.
...