Analisis organizacional
Enviado por asisromo • 17 de Junio de 2019 • Resumen • 424 Palabras (2 Páginas) • 139 Visitas
CAPÍTULO. 5. Análisis Organizacional
Este capítulo debe contener al menos lo siguiente:
● Estructura de trabajo requerida en cada periodo de tiempo del plazo del proyecto.
● Roles, perfiles y salarios incluyendo el factor prestacional.
Contaremos con profesionales altamente calificados para la atención a las mujeres maltratadas para brindarles a todas ellas una asistencia y acompañamiento de alta calidad. El equipo de trabajo estará dividido en las siguientes áreas:
- Área de Toma de Denuncia: esta área está conformada por profesionales de derecho los cuales se encargan del levantamiento del acta de denuncia cuando las mujeres acuden a la institución por ayudo y exponen su caso. Con conocimientos informáticos, ya que el registro de información se realiza vía un software especializado desarrollado en la institución.
- Área Médico Legal: esta área está compuesta por médicos del área forense que se encargan de certificar golpes, heridas, lesiones, abuso y violaciones sexuales
- Área Psicológica: El objetivo principal de esta área es el bienestar emocional, personal y social de la mujer, para mejorar su calidad de vida y su inclusión social, a través de la evaluación y orientación psicológica
- Área Administrativa: esta área la componen todos los empleados técnicos y profesionales que funcionan como personal de apoyo a las actividades propias del departamento. El cual está conformado por:
- Asistente Administrativo: Que se encarga de administrar los recursos y equipos que utilizan todos los empleados.
- Técnico informático: que se encarga de realizar soporte técnico a los usuarios de las computadoras y App.
- Recepcionista: Que atiende en primera instancia a las personas que acuden a la institución.
- Secretaria: Que realiza labores de asistencia administrativa a todas las áreas.
CARGO | FUNCIÓN | SALARIO |
Coordinador del departamento de Violencia de Género | Atención inicial a las víctimas/denunciantes de casos de violencia de género, así como de la ejecución de las comprobaciones inmediatas y medios auxiliares que procedan en el caso a partir de la denuncia. | $ 3.000.000 |
Médico Legal | Es un profesional de la medicina que tiene como función brindar servicios de tipo forense a las mujeres víctimas de agresiones físicas, y sexuales. | $ 3.000.000 |
Psicólogo | Es un profesional de la conducta que brinda servicio de orientación y atención a todas las mujeres maltratadas | $ 2.500.000 |
Secretaria | Se encargan de apoyar a las diferentes áreas con el manejo y preparación de la información y registros documentales. | $ 900.000 |
Recepcionista | Es el encargado de recibir y brindar asistencia a los usuarios y visitantes | $ 850.000 |
Técnico informático | que se encarga de realizar soporte técnico a los usuarios de las computadoras y App. | $ 1.800.000 |
...