Analisis pasta de tomate
Enviado por Elias Reyes • 13 de Octubre de 2018 • Informe • 2.120 Palabras (9 Páginas) • 203 Visitas
Índice de contenido
- Resumen ejecutivo ………………………………………………………. 3
- Introducción ………………………………………………………………. 4
- Metodología ………………………………………………………………. 5
- Análisis ……………………………………………………………………. 6
- Observaciones …………………………………….…………………….. 19
- Conclusiones y recomendaciones …………….………………………. 20
- Apéndice ……………………………………………….………………… 21
Resumen ejecutivo
En este caso al ser investigado un ingrediente de cocina que es la pasta de tomate la incidencia en encuestados fue por parte del sexo femenino ya que son las que hacen mas uso de esta con un 98%. Entre las edades de las personas encuestadas podemos decir que de 26-35 y 36-45 tuvo un porcentaje de 32% de participación y de 18-25 de 16% y de 55 o más solo un 41 %. El nivel económico predominante fue le C con un 54% seguido del B con un 24%.
Según los datos arrojados en el análisis la marca líder en el gusto de los consumidores es Victorina que ocupa el 66% y su competencia la Famosa solo presento un 28% seguida de Linda por un 6%.
En el grado de satisfacción, una gran mayoría se siente satisfecho con la pasta de tomate donde el 44% opino que es muy buena y el otro 44% dice que es buena y solo el 12% opino que es regular así que podemos decir que ninguna de las marcas tuvo una mala reseña. Para la frecuencia de compra pudimos darnos cuenta que el 38%dice usarlo varias veces a la semana y un 32% lo utiliza a diario mientras que otro 14% dice usarlo eventualmente.
Al preguntar sobre la utilización de esta la gran mayoría opino que que la usa para espaguetis con un 44% seguida de las habichuelas por un 34% y para el pollo un 22%. Los encuestados afirmaron que un 48% la adquiere en supermercados y un 40% en colmados.
Ya para finalizar el 100% del encuestado expreso que todos en la familia consumen pasta de Tomate.
Introducción
En la siguiente investigación realizaremos una verificación de Despensa es o Pantry Check ya que identifica las fortalezas y debilidades de las marcas, que guían la planificación estratégica, la activación de la marca y el crecimiento.
Al realizar esta investigación con pastas de Tomates se busca comprender como cumplen las marcas las necesidades del consumidor final, esto permitirá como negocio planificar una estrategia de marca diseñada para satisfacer todas las necesidades importantes. Esperamos que el Pantry Check también ofrece información en tiempo y continua que ayuda a proporcione una alerta temprana en materia de posibles marcas, centrándose en aquellas que necesitan atención y que las personas opinan de estas.
Metodología
Para la obtención de los datos del Pantry check, elaboraremos una serie de preguntas que conformaran un cuestionario, que le aplicaremos a la persona tomado en cuenta que pueden ser tomadas en consideración preguntas que surjan en la interacción. Dicho cuestionario consta de 13 preguntas, además aplicado por cada uno de los integrantes del equipo de manera personal, constando cada uno de 10 para un total de 50.
Para el análisis de los datos al igual que otras investigaciones optamos por gráficas y tablas ya que hablamos de variables cuantificables por lo que se puede decir que es cuantitativa.
El procedimiento para la recolección y análisis de datos está determinado de la siguiente manera:
- Aplicación del cuestionario
- Tabulación de los resultados
- Grafica de los resultados
- Análisis de los gráficos y tablas
El análisis de los datos se realizó a través de los gráficos que arrojen y comparaciones entre los resultados de las tablas que contienen los datos estadísticos.
Se presentan algunas técnicas de escalamiento como la nominal que esto solo nos permitirá asignar un número para identificar.
Análisis
Perfil de los encuestados
Esta investigación fue realizada en varias localidades y, pudimos entrevistar a 50 personas de los cuales, 47 eran de sexo femenino y 3 del sexo masculino, para un 94% y un 6% respectivamente (ver grafica 1).
[pic 1]
Grafica 1.
Edad de los encuestados.
Entre los encuestados las edades que predominaron fue 26-35 y 36-45 con un 32% cada una seguido de 18-25 46-55 con un 16% cada uno y 55 o más con un 4% (ver grafica 2).
Edad | Rango edad | % edad |
18-25 | 6 | 15 |
26-35 | 11 | 27.5 |
36-45 | 13 | 32.5 |
46-55 | 8 | 20 |
55 o mas | 2 | 5 |
Total | 40 | 100 |
[pic 2]
Grafica 2.
Nivel socio-económico
Los niveles son bastante variados de los 50 encuestados, el nivel C obtuvo el mayor porcentaje con un 54% seguido de nivel B con un 24%, nivel D 16% y el nivel E con un 6%, no está presente el nivel A (ver gráfico 3).
[pic 3]
Grafica 3.
Marca que posee
De los 50 entrevistados 33 de ellos, lo que significa el 66%, dijo que posee la marca Victorina mientras que 14 de ellos, representado por un 28%, dijo que posee la marca La Famosa y que 3 de ellos posee la marca Linda, representado 6% (ver grafica 4).
[pic 4]
Grafica 4.
Nivel de Recordación Publicitaria
De los 50 entrevistados afirman 38 de los encuestados que pertenece a un 76% que recordar ninguna publicidad, La Famosa lo más natural conto con 5 entrevistados que recuerdan dicho anuncio el cual representa el 10%, 4 entrevistados recuerdan “El de la Abuela” que cuenta con un 8% y Victorina cuenta con 3 encuestados que equivale al 6%. (ver gráfico 5).
...