Antecedentes El Comercio En México
Enviado por 50111 • 2 de Mayo de 2014 • 464 Palabras (2 Páginas) • 708 Visitas
Ensayo: “Antecedentes el comercio en México”
El comercio es tan antiguo como la sociedad. En las primeras fases de la humanidad, el hombre para satisfacer sus necesidades vitales debió agotar todos sus esfuerzos y alcanzar unos cuantos alimentos. Para protegerse de la intemperie y mantener a distancia a los animales salvajes, tuvo que buscar refugio en las cavernas. La lucha aislada del hombre primitivo fue tenaz y desesperada por la supervivencia humana. Posteriormente, aparece el núcleo familiar y la organización social dio sus primeros pasos, las familias se unieron y cada vez formaban organizaciones más amplias, con sistemas de gobierno apropiados para la época. El incremento del grupo humano y sus nuevas formas de vida social eran las razones para encontrar nuevas necesidades de satisfacción humana, como la alimentación, el vestido, la vivienda, etc., originalmente los productos de la caza y pesca sirvieron en forma exclusiva para alimentación de un núcleo humano y más adelante, cuando los métodos mejoraron, además de encontrar lo suficiente para la alimentación tenían un excedente que servía para soportar tiempos de escasez.
En México se tienen antecedentes de actividades comerciales en la época prehispánica, que para mi juicio ya formaban una sociedad perfectamente bien administrada. Los pochtecas (mercaderes aztecas) quienes estaban dedicados al comercio exterior y otras actividades de espionaje, de aquí se deriva un sólido monopolio del comercio inter-regional y desempeñaban un papel indispensable en el mantenimiento de un flujo constante de las materias primas requeridas; también la clase más pobre comerciaba con artículos más sencillos como fríjol, sal, chile, etc.
Antes de la llegada de los españoles, en México se sembraba maíz, fríjol, chile, tomate, tabaco y calabaza, entre otras cosas. Los españoles trajeron a la Nueva España nuevas técnicas para cultivar la tierra (como el arado) y plantas que no se conocía aquí. Comenzó a sembrarse tri
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
go, caña de azúcar, café, naranjas, lino, palmeras de dátiles y frutas, entre otros vegetales.
En 1522 el conquistador Hernán Cortés envió por caballos, vacas, cerdos, ovejas, cabras y burros para criarlos en la Nueva España ya que estos animales eran desconocidos en tierras mexicanas. Fue tal la abundancia de reses que pronto surgió un importante comercio de productos de cuero, muchos de los cuales eran vendidos a España.
Casi no hubo industrias en la Nueva España porque la mayor parte de los productos eran traídos de Europa o Asia. En los pequeños obrajes o talleres que fundaron los españoles se producía algunas telas, productos de cuero, harinas, tintes y artesanías de plata. La única
...