Antecedentes de Restaurante “Los Laureles”
Enviado por RonyBelarmino123 • 14 de Febrero de 2021 • Apuntes • 3.048 Palabras (13 Páginas) • 384 Visitas
[pic 1]
Restaurante Los Laureles
¿Continuar con el negocio familiar?
C28-20-006[pic 2]
El jueves 30 de diciembre de 2004 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el señor Ignacio Larios (Don Nacho), director y dueño de Restaurante “Los Laureles”, había decidido cerrar unos días el negocio para pasar año nuevo con su familia; sin embargo, la vida de la familia Larios dio un cambio de 180 grados, pues Don Ignacio falleció ese día. Gaby, una de las hijas, se preguntaba el domingo siguiente que llegó al negocio con la pena y el dolor del fallecimiento de su padre: “¿Ahora que vamos a hacer con el negocio? ¿Qué voy a hacer con el Restaurante?
Antecedentes de Restaurante “Los Laureles”
Restaurante “Los Laureles” se fundó en el año de 1973 por el matrimonio de Pedro Ignacio Larios y la Señora Margarita Batiz. En sus inicios, el restaurante se estableció en la zona del centro de la ciudad de Guadalajara, entre las calles de Justo Sierra y Amado Nervo, siendo uno de los primeros negocios en establecerse en dicho lugar.
A menos de un año, en el restaurante trabajaba el matrimonio Larios Batiz y el siguiente personal:
- 3 cocineros
- 4 meseros
- 1 cajera
- 1 persona encargada de lavar los trastes.
La idea de Don Ignacio al abrir el restaurante fue de dignificar el taco, así lo expresó él en su momento: “Quiero darle un espacio al taco, donde se pueda ofrecer con calidad, limpieza y servicio”. Para esto, la Misión del Restaurante era: “Somos un restaurante comprometido en poner en alto la comida mexicana ofreciendo a nuestros clientes platillos y antojitos de alta calidad e higiene, con un excelente servicio en un ambiente familiar, buscando la satisfacción total de nuestros visitantes. En Los Laureles, trabajamos en equipo
[pic 3]
Este caso fue escrito por la Profesora Martha Elena Moreno Barbosa, con el propósito de servir como material de discusión en clases, no pretende ilustrar buenas o malas prácticas administrativas.
Derechos Reservados © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Av. General Ramón Corona No. 2514 Col. Nvo. México, Zapopan, Jalisco 45140, México. El ITESM prohíbe cualquier forma de reproducción, almacenaje o transmisión de la totalidad o parte de esta obra, sin autorización por escrito.
Centro Internacional de Casos Fecha de revisión: Marzo 22, 2006
Tecnológico de Monterrey Última revisión: Diciembre 18, 2006
[pic 4]
aprendiendo de las habilidades y fortalezas de cada compañero, generando utilidades y buscando siempre la mejora continua y el crecimiento personal con respeto, honestidad, comunicación y alegría para así trascender como empresa y como personas”1
Ante esta manera de ver el negocio y ser atendido por los mismos dueños, el Restaurante fue aumentando su demanda, por lo que se vieron en la necesidad de abrir una sucursal en la zona conocida como Providencia (zona donde vivían personas de la clase media-alta y alta). “En dicho local se amplió el menú, con productos innovadores y únicos”, como decía Don Nacho; algunos de los tacos que se ofrecían eran los tacos conocidos como “de bajada” que eran tacos de trozos de carne de pastor.[pic 5][pic 6][pic 7]
Con el crecimiento del negocio, Don Nacho no había cambiado los valores fundamentales desde que inició operaciones con el restaurante, valores entre los que se encontraban la calidad de los productos, higiene, servicio, respeto, honestidad, comunicación y alegría. Valores que eran en parte, los que perduraban en su familia.
En el año de 1985 se presentaron algunos cambios en el negocio, pues el matrimonio tomó la decisión de cerrar la matriz, ya que a Don Nacho se le presentó la oportunidad de comprar un terreno en Avenida México, cerca de donde ya se encontraban establecidos. Así que Don Nacho compró el terreno y se comenzó a construir el nuevo Restaurante de acuerdo a las necesidades que Don Ignacio había detectado en los otros locales en los que ya había estado presente, es decir, mandó construir un espacio para la cocina con los requerimientos y necesidades para cocinar adecuadamente; además, se dedicó un espacio para almacenar materia prima. Para comprar el local se hizo uso de los ahorros que tenía la familia Larios Batiz y pidieron un préstamo. La fachada del Restaurante Los Laureles se muestra en la Figura 1.
Fig 1. Fachada del Restaurante Los Laureles
[pic 8]
1 Misión de Restaurante Los Laureles.
Durante unos años, Margarita y Don Ignacio mantuvieron los dos negocios, el ubicado en José María Vigil y el nuevo negocio en Avenida México. Durante sus inicios, el matrimonio Larios nunca dejó de trabajar en el negocio, pues creían que el cliente tenía el derecho de ser atendido por los dueños y además, para el matrimonio, el negocio era parte de su vida. Para este tiempo, las hijas creadas en el matrimonio: Rocío, Laura, Claudia, Gabriela y Marcela, trabajaban en el negocio apoyando a sus padres.[pic 9][pic 10]
En 1990, después de un largo periodo de trámites, se pudo registrar la marca de Restaurante Los Laureles Taquería, así como su slogan “los mejores antojitos del mundo”
.
Fig 2. Logotipo de Restaurante Los Laureles
En el año de 1995 cerraron las puertas del negocio de José María Vigil, para quedarse sólo con el de Avenida México, donde han permanecido hasta el año del 2005. El local de Avenida México contaba con un espacio para 120 personas.
Con las ventas que se generaban en el negocio, la familia Larios podía vivir holgadamente. En ningún momento se encontraron con problemas financieros, sino al contrario, el negocio les había permitido pagar la educación de las hijas, las vacaciones de la familia (por lo menos una vez al año) y cumplir con todas la necesidades de alimentación y comida. De acuerdo a los ingresos percibidos, se decía que el negocio les daba una vida económica catalogada como media-alta. De las utilidades que se generaban, Don Nacho era el que decidía cuánto tomar para los gastos de la familia y cuánto dinero invertirlo al negocio.
...