Antecedentes de Unilever
Enviado por juancarlosalanes • 1 de Septiembre de 2013 • Informe • 275 Palabras (2 Páginas) • 1.841 Visitas
Antecedentes de Unilever
Unilever Andina Bolivia S.A. pertenece al grupo Unilever, que es una Empresa Multinacional de origen anglo- holandés, considerada como la número uno del mundo en la fabricación y comercialización de productos de consumo masivo.
Unilever tiene dos casas matrices a nivel mundial, una situada en Londres, Inglaterra (Unilever PLC) y otra en Rotterdam, Holanda (Unilever NV). Esta compañía surgió en 1930 de la fusión de dos grandes grupos empresariales, que compartían intereses comunes: la holandesa Margarine Unie y la inglesa Lever Brothers.
Las empresas británicas iniciaron su trabajo en 1885, cuando William Hesketh Lever junto a su hermano James D’Arcy fundaron una fábrica de jabones en Chesire. Las holandesas comenzaron algunos años antes, cuando las compañías Van den Bergs y Jürgens, fabricantes de mantequillas, compraron los derechos para producir margarina, formando así UNIE (Unión Margarina de Holanda).
Hoy en día, Unilever está integrada por aproximadamente 308.000 empleados, más de 500 compañías y tiene presencia física en más de 90 países.
Unilever tiene seis Bussines Groups (Unidades Estratégicas de Negocios), donde agrupa los países de los diferentes continentes:
1. Latin America
2. North America
3. Europa
4. Africa
5. Asia Central
6. Asia Sudeste
2
Latin America, se subdivide en seis Unidades Estratégicas: México, Centro América y Caribe, Brasil, Greater Andina, River Plate, Chile.
Unilever centra sus negocios en los siguientes rubros: de alimentos, detergentes, productos personales, especialidades químicas, plantaciones y productos médicos, etc.
La orientación del negocio tiene participación en mercados de consumo masivo, basada en el desarrollo de marcas a través de mejoras en calidad y búsqueda constante de ideas innovadoras.
La cantidad de marcas y productos fabricados, y el volumen de sus ventas, la convierten en una de las industrias más grandes e importantes del mundo.
...