Antecedentes históricos del comercio (complemento)
Enviado por David Carrillo Mora • 11 de Febrero de 2016 • Apuntes • 281 Palabras (2 Páginas) • 148 Visitas
Antecedentes históricos del comercio (complemento)
Época primitiva: las mujeres recolectaban y los hombres se encargaban del resto (caza y pesca), se inicia también el famoso trueque.
Periodo agrícola: se añade a lo anterior la siembra. Inicia la vida sedentaria. División de trabajos por edades y sexo. Organización social de tipo patriarca. Surgen: ciencia, literatura, religión, organización política, escritura y urbanismo.
Código de Hammurabi: inician los créditos, contabilidad, archivo de una gran casa de comercio.
Antigüedad grecolatina: esclavismo, estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal de forma disciplinaria. El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba y se le ocupaba de cualquier labor de producción. Bajo rendimiento productivo ocasionado por el descontento y el trato inhumano que sufrieron los esclavos debido a estas medidas administrativas. La admon interior estaba en manos del señor feudal. Comienza la revolución industrial, inventos descubrimientos, las maquinas.
Comercio: intercambio de bienes o servicios; transacción de compra-venta
Egipto: labradores, artesanos, pescadores, pastores, comerciantes e intérpretes.
Grecia: la artesanía fue su principal actividad y era incluso como por así denominar un “país de paso”.
Roma: punto clave en la economía mundial y el comercio, comienzan la siembra con semillas, sembraban cereales, y desarrollaron la siembra.
CADENA COMERCIAL: ADJETIVO QUE REFIERE A LO VINCULADO CON EL COMERCIO.
...