ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antologia De Admon I

JJGAM11 de Noviembre de 2014

6.902 Palabras (28 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 28

Administración I

(Clave Asignatura: AE02)

Turno: Nocturno

Universidad Vizcaya de las Américas

Licenciatura en Contaduría Publica

I Cuatrimestre

Programa de estudios modalidad Sistema Nocturno

CICLO ESCOLAR : SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014

Actualización: 2014

MF.CPA. José Jaime Germán Avellán Macías

[Tepic, Nayarit; a 2 de Septiembre de 2014]

Antología

DIRECTORIO

Lic. Ismael Lechuga Rodríguez

Ismael_lechugava.edu.mx

Primera Revisión y Actualización 2014

avellan73@hotmail.com

www. uva.edu. mx

Plataforma Educativa Vizcaya:

http://uva.edu.mx/

“Ayudando a elevar el nivel académico de los alumnos de UNIVERSIDAD VIZACAYA DE LAS AMERICAS, mediante el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación”

Por la cultura hacia

La grandeza del hombre..

Introducción

La presente antología PROVIENE del trabajo y dedicación que el docente aporta de manera institucional, del material de apoyo formativo; ya que tiene como propósito el guiar al Universitario Vizcaya a la enseñanza de la asignatura de “Administración I” la cual aplica en todas las organizaciones públicas y privadas. Estamos interesados en dar conocer los antecedentes históricos y la evolución de la administración, a partir del conocimiento adquirido, y lograr que sean capaces de entender a la administración como una ciencia en continuo desarrollo. Ello implica que los Contadores logren y piensen como Administradores a través de sus propios objetivos y acciones con anticipación, ya que sus acciones se basan siempre en algún método, plan o lógica, más que una mera suposición.

Cabe señalar que el programa de estudios es de tipo formativo, y relacionado con los de tipo temático o informativo, ya que a través de las Unidades, temas y subtemas estas se vinculan mediante estrategias de enseñanza- aprendizaje las cuales proponen el intercambio de experiencias grupales entre los alumnos, y el desarrollo de actividades de aprendizaje como lluvia de ideas, la comparación entre teorías y escuelas administrativas, así como el manejo de definiciones, conceptos, mapas conceptuales, resúmenes, análisis y ensayos, ello para que el estudiante desarrolle habilidades cognitivas, actitudinales y procedimentales.

Es importante proporcionar al universitario de una guía práctica como la presente pero además coadyuvar con el compromiso institucional al cometido de los nuevos requerimientos y enriquecimiento de información actualizada, haciendo uso de las TIC’S, (Tecnologías de la Información y Comunicación). Invito a los Universitarios para que aprovechen y manejen la innovada Plataforma Educativa así como las herramientas importantes de apoyo, que facilitara el aprendizaje y desarrollo de sus habilidades.

MF.CPA. JOSE JAIME GERMAN AVELLAN MACIAS

OBJETIVO GENERAL

Que estudiante logre una comprensión cabal de los conocimientos adquiridos de lo que significa para las empresas el tema de la administración Identificará el concepto y características como disciplina social a partir del estudio de su surgimiento y la revisión de los antecedentes históricos mundiales y nacionales que propiciaron su aparición.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Comprender los conceptos básicos de la Administración y su definición.

• Distinguir los diferentes tipos de organizaciones, sus características y los múltiples objetivos que coexisten dentro de ellas.

• Identificar y describir las áreas funcionales de una organización, categorizarlas y relacionarlas entre sí.

• Describir y evaluar las relaciones de la organización con el medio en que se encuentra inserta, resaltando los distintos factores del contexto que influyen en la misma.

• Describir y relacionar las etapas que componen el proceso administrativo como tecnología de gestión.

• Describir la evolución del pensamiento administrativo hasta nuestros días.

• Desarrollar la capacidad creativa del alumno.

• Aplicar los conocimientos adquiridos a casos concretos.

• Manejar adecuadamente la bibliografía propuesta.

CONOCIMIENTO, APTITUD Y VALORES.

BIENVENIDOS

"La Educación es la rehabilitación del Mundo, para el nuevo encuentro de la Humanidad con la Sonrisa"

"No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee."

AVANCE PROGRAMATICO

SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2014

LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA

ADMINISTRACION I CLAVE: AE02

CUATRIMESTRE: I TURNO: NOCTURNO

UNIDAD 1.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

1.1. Concepto de Administración

1.2. Evaluación del pensamiento administrativo y patrones de análisis

1.3. La administración y su relación con otras profesiones

1.4. La administración y método científico.

1.5. Historia de la profesión del Licenciado en Administración en México

1.6. Código de ética del administrador.

UNIDAD 2.- ORIGENES DE LA ADMINISTRACION

2.1. Antecedentes históricos

2.2. El sindicalismo

2.3. La Administración y sus perspectivas

2.4. El surgimiento de la administración científica

2.5. Administradores y administración

UNIDAD 3.- ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACION

3.1. El ambiente tecnológico de la época

3.2. Las jornadas de trabajo

3.3. Federick Taylor Wilson

3.4. Nuevas relaciones de producción

3.5. Las diferentes escuelas

UNIDAD 4.- LA ADMINISTRACION COMO CIENCIA

4.1. La Administración como ciencia

4.2. Administración ciencia o arte

4.3. Funciones de la Administración

4.4. El modelo de sistemas para la administración

UNIDAD 5.- PRINCIPALES TEORIAS DE LA ADMINISTRACION

5.1. Administración por objetivos

5.2. Teoría de la decisión

5.3. Teorías del desarrollo organizacional

5.4. Teoría de la contingencia

5.5. Método Deming

5.6. Teoría Organizacional

5.7. Reingeniería

UNIDAD 6.- ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION

6.1. Planeación

6.2. Organización

6.3. Integración de personal

6.4. Dirección

6.5. Control

UNIDAD 7.- LA ADMINISTRACION EN MEXICO

7.1. Antecedentes

7.2. Principales autores de la administración en México

7.3. La dependencia tecnológica, cultural y económica

7.4. Necesidad de crear investigación en administración en México

Contenido

1

1

DIRECTORIO 2

Introducción 3

OBJETIVO GENERAL 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4

AVANCE PROGRAMATICO 5

SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2014 5

UNIDAD 1.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION 5

9

UNIDAD 1.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION 10

1.1. Concepto de Administración 10

1.2. Evaluación del pensamiento administrativo y patrones de análisis 11

1.3 La administración y su relación con otras profesiones 14

1.4 La administración y el método científico 16

1.5 Historia de la profesión del licenciado en administración en México 18

1.- EL PROCESO ADMINISTRATIVO 23

1.1. Generalidades 23

1.2. Criterios para clasificar el proceso administrativo 25

1.3. Valores institucionales de la administración 30

1.4. Diversos criterios en las etapas del proceso administrativo por fecha y autor. 31

2.- PLANEACION 35

2.1. Análisis de diversos criterios 35

f) ¿Qué medidas de control utilizan? 36

2.2. Concepto de planeación 38

2.3. Importancia 40

2.4. Principios 40

2.5. Tipología 43

2.6. Etapas de la planeación 49

2.6.1 Propósitos 49

2.6.2 Objetivos 50

2.6.3 Estrategias 51

2.6.4 Políticas 52

2.6.5 Presupuestos 53

2.7. Técnicas de la Planeación 54

3.- ORGANIZACIÓN 58

3.1. Análisis de diversos criterios 58

3.2. Conceptos de organización 60

3.3. Importancia 61

3.4. Etapas 62

3.5. Tipología de las organizaciones 63

3.6. Técnicas de organización 74

4.- EL SISTEMA DIRECTIVO DE LAS ORGANIZACIONES 75

4.1. La tarea del administrador 75

83

4.2. Ejecutivo, gerente, director y empresario 83

4.3. Funciones gerenciales 88

4.4. Las habilidades gerenciales 90

4.5. El perfil del ejecutivo Mexicano 91

4.6. Fortalezas y debilidades del ejecutivo Mexicano 94

4.7. La selección estratégica de los gerentes 95

4.8. Conocimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com