Análisis económico Enjoy S.A
Enviado por Miguel Moreno • 29 de Marzo de 2025 • Informe • 4.188 Palabras (17 Páginas) • 21 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
Índice
SECCIÓN 1: LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN 3
1.1 Descripción de la empresa 3
1.2 – 1.3 Industria y análisis estratégico de Enjoy S.A. 4
1.4 Organigrama De Enjoy S.A. 5
1.5 Resumen estado de Situación Financiera (2023 – 2019) 6
1.6 Resumen Estado de Resultado (2023 – 2019) 7
SECCIÓN 2: ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y COYUNTURA ECONÓMICA 10
a. Actividad internacional 10
b. Producto Interno Bruto 11
C. Consumo 12
d. inversión 13
e. Gasto fiscal 14
f. Exportaciones e importaciones 15
g. Inflación 17
h. Tasa de Política Monetaria 18
i. Desempleo 19
j. Tipo de cambio 20
2.2 Análisis por escenario 21
Escenario 1: Aumento Tasas de interés internacionales. 21
Escenario 2: Crisis económica global o nacional 22
Escenario 3: Cambios en la política fiscal local 23
SECCIÓN 3: EVALUACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS FINANCIEROS EN LA ORGANIZACIÓN 24
3.1 Cambios en estado de situación financiera y Estado de resultado. 24
1. Aumento en las tasas de interés internacionales 24
2.Crisis económica global o nacional 24
3.Cambios en la política fiscal local 25
3.2. Simulación de los cambios en los principales indicadores financieros de la empresa. 26
1. Aumento en las tasas de interés internacionales. 26
2.Crisis económica global o nacional 27
3. Cambios en la política fiscal local 28
Conclusión 29
Bibliografía 30
SECCIÓN 1: LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN
1.1 Descripción de la empresa
Enjoy S.A. es una empresa chilena enfocada principalmente en la operación de casinos y centros de entretenimiento. Fundada en 1975, Enjoy ha crecido hasta convertirse en uno de los principales operadores de casinos en Chile y otros países de Sudamérica. La compañía administra una variedad de complejos turísticos que integran casinos, hoteles, restaurantes, y servicios de entretenimiento.
VISIÓN: Ser reconocida como una empresa de clase mundial en la industria de la entretención, por la gestión de experiencias para sus clientes, la rentabilidad para sus accionistas, la mutua lealtad con sus colaboradores, y la ética en su actuar
MISIÓN: Mejorar el bienestar de nuestros clientes a través de la genuina preocupación por su entretención, disfrute y cuidado, generando experiencias memorables e integrales de juego, hotelería, gastronomía, y turismo, en una cultura de eficiencia, rentabilidad y responsabilidad.
MODELO DE NEGOCIOS: El modelo de negocio de Enjoy Chile se basa en la operación de casinos, hoteles y restaurantes, ofreciendo una experiencia integral de entretenimiento. Sus fuentes de ingresos provienen principalmente de juegos de azar (máquinas tragamonedas, juegos de mesa y apuestas deportivas), junto con los servicios hoteleros y de restauración en sus complejos. Además, organiza eventos y espectáculos para atraer a una audiencia diversa.
Enjoy también ha incursionado en el ámbito digital, ofreciendo juegos en línea y apostando por un modelo omnicanal a través de aplicaciones y plataformas web.
1.2 – 1.3 Industria y análisis estratégico de Enjoy S.A.
Segmentos Atendidos
- Entretenimiento y Casinos: Principal actividad de Enjoy, operando juegos de azar (máquinas tragamonedas, ruleta, póker, entre otros). Estos están sujetos a regulación estricta en cada país.
- Hotelería y Turismo: Integra casinos con hoteles de lujo y servicios turísticos que incluyen gastronomía y recreación, atrayendo clientes locales y extranjeros.
- Eventos y Experiencias: Incluyen conciertos, eventos corporativos y sociales, lo que diversifica sus ingresos.
Competidores
- Chile: Dreams es el principal rival directo, con presencia en múltiples ciudades y una oferta similar en casinos y hoteles.
- Uruguay: En este mercado, destaca el grupo Vid y otras cadenas locales que ofrecen servicios combinados de entretenimiento y turismo.
Fortalezas Estratégicas
- Integración Vertical: Ofrecen un paquete completo de entretenimiento que fomenta estancias prolongadas.
- Posicionamiento: Su presencia en destinos clave (como Punta del Este y principales ciudades chilenas) es una ventaja competitiva en turismo y apuestas.
Enjoy busca consolidar su posición mediante innovación en experiencias, optimización de operaciones y expansión selectiva hacia mercados rentables.
1.4 Organigrama De Enjoy S.A.
[pic 5]
1.5 Resumen estado de Situación Financiera (2023 – 2019)
A continuación, se presenta un resumen del Estado de Situación Financiera de Enjoy S.A. para los ejercicios 2023-2019, destacando los rubros más significativos (valores expresados en millones de pesos chilenos - MM$):
Cuenta – MM$ | 2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 |
Activos Totales | 827,701 | 878,119 | 759,159 | 748,564 | 1,100,342 |
Pasivos Totales | 724,293 | 731,185 | 557,741 | 572,613 | 927,124 |
Patrimonio Total | 103,409 | 146,935 | 201,418 | 175,951 | 173,218 |
Pasivos Corrientes | 179,436 | 169,516 | 165,013 | 144,435 | 230,572 |
Pasivos No Corrientes | 544,857 | 561,669 | 392,728 | 428,178 | 696,552 |
Capital Emitido | 466,770 | 466,770 | 422,281 | 419,279 | 394,802 |
Resultados Acumulados | (376,991) | (338,349) | (280,905) | (289,908) | (248,022) |
...