Apalancamiento
Enviado por jianfer • 25 de Noviembre de 2013 • 1.365 Palabras (6 Páginas) • 254 Visitas
Apalancamiento
ES LA CAPACIDAD QUE TIENE LA EMPRESA DE UTILIZAR LOS CARGOS FIJOS, CON EL FIN DE INCREMENTAR LOS RENDIMIENTOS DE LOS PROPIETARIOS
DONDE A MAYORES CARGOS FIJOS, MAYOR SERÁ EL RIESGO DE LA EMPRESA, PERO TAMBIÉN MAYOR RENTABILIDAD ESPERADA-
TRES TIPOS BÁSICOS DE APALANCAMIENTO
Se definen con respecto al estado de resultados de la empresa:
• Grado de apalancamiento operativo: Relación que existe entre la utilidad bruta y las utilidades antes de intereses e impuestos (UAII).
• Grado de apalancamiento financiero: Relación que existe entre las UAII de la empresa y la utilidad antes de impuestos
• Grado de apalancamiento total: Relación que existe entre los ingresos por ventas y la utilidad neta
APALANCAMIENTO OPERATIVO
SURGE CUANDO EXISTEN COSTOS DE OPERACIÓN FIJOS EN LA EMPRESA
CAPACIDAD QUE TIENE LA EMPRESA DE
UTILIZAR LOS CARGOS FIJOS DE OPERACIÓN
CON EL FIN DE MAGNIFICAR LAS UAII POR EFECTOS DE CAMBIOS EN LAS VENTAS
APALANCAMIENTO FINANCIERO
SURGE CUANDO UNA EMPRESA TIENE CARGOS FINANCIEROS FIJOS, ES DECIR, CUANDO UNA EMPRESA TOMA FONDOS PRESTADOS.
CAPACIDAD QUE TIENE LA EMPRESA DE
UTILIZAR LOS CARGOS FINANCIEROS FIJOS
CON EL FIN DE MAGNIFICAR LAS UTILIDADES POR EFECTOS DE CAMBIOS EN LAS UAII
APALANCAMIENTO TOTAL
Surge cuando existen costos fijos de operación y cargos financieros fijos por parte de la empresa
Efecto combinado del apalancamiento operativo y el apalancamiento financiero
Capacidad que tiene la empresa de utilizar los cargos fijos tanto operativos como financieros con el fin de magnificar la utilidad por efectos de cambios en las ventas
APALANCAMIENTO OPERATIVO (OPERATIVE LEVERAGE)
El apalancamiento operativo es la sustitución de costos variables por costos fijosque trae como consecuencia que a mayores niveles de producción, menor el costo por unidad, Veamos un ejemplo:
Suponga que usted produce Zapatos, y utiliza mucha mano de obra para el proceso de fabricación el cual seria un costo variable, a mayor producción de zapatos mayor numero de trabajadores necesitara inclusive podría escasearse la mano de obra que Usted necesita, o sea que si usted produce mas gasta mas mano de obra el costo sigue siempre al ingreso en la misma proporción, sin embargo Usted decide comprar una maquina para automatizar todo el proceso y reducir dramáticamente la mano de obra que utilizaba, ahora tendrá un costo variable muy bajo, pero tendrá un costo fijo alto por el costo de la inversión de automatizar el proceso vía depreciación o desgaste de esa maquina, si Usted produce 1 par de zapatos la depreciación, el gasto fijo será el mismo que si produce 1000 pares, esto quiere decir que el costo fijo no sigue a los ingresos sino que este se divide entre mas pares de zapatos a medida que se incrementa la producción esto da como resultado, un costo unitario mas bajo.
APALANCAMIENTO FINANCIERO (FINANCIAL LEVERAGE)
El apalancamiento financiero es cuando la empresa recurre a deuda preferentemente que a capital común de accionistas para financiar su empresa.
Contrario a lo que algunos creen el financiamiento proveniente de accionistas es mas caro en el largo plazo que el proveniente de deuda a largo plazo, esto debido a que las expectativas de rendimientos o dividendos de los accionistas por poner en “juego” su dinero o en riesgo es mayor que el que pone dinero en préstamo o deuda, ya que un accionista es el ultimo que cobra si de cobrar se trata, por lo que este capital es de riesgo, con esto no quiero decir que el que preste dinero no tenga riesgo, pero en términos generales menor al de un accionista, por lo tanto financiarse a largo plazo con deuda es mas barato que financiarse con capital común de accionistas, por otro lado del interés que paga la empresa al Acreedor (quien otorgo el préstamo) deduce una parte de impuestos, lo que se traduce que el fisco (Gobierno) pague parte del interés. Esto trae como consecuencia que una empresa que tiene deuda tenga un impuesto sobre la renta mas bajo, en comparación del que se financio vía Capital común ya que los dividendos no son deducibles, por ejemplo si las empresas A y B tienen utilidades antes de impuestos e intereses de 1,000 y la A contrata deuda y la B capital, la empresa A tendrá una
...