Apalancamiento
Enviado por yitafu88 • 30 de Noviembre de 2013 • 634 Palabras (3 Páginas) • 284 Visitas
APALANCAMIENTO
A diario escuchamos la palabra “apalancar”, esta es una palabra que presenta múltiples interpretaciones, como por ejemplo en la física, apalancar significa apoyarse en algo para lograr que un pequeño esfuerzo en una dirección se traduzca en un incremento más que proporcional en los resultados. Más sin embargo, en las finanzas significa que un cambio en las ventas de una empresa, dará como resultado un gran cambio en sus utilidades operacionales.
El apalancamiento se deriva de la utilización de activos o fondos de costo fijo para acrecentar los rendimientos para los propietarios de la empresa. Por lo general, el aumento del apalancamiento incrementa el rendimiento y riesgo, en tanto que la disminución del apalancamiento los reduce. La cantidad de apalancamiento que existe en la estructura de capital de la empresa, es decir, la mezcla de deuda a largo plazo y capital propio que esta mantiene, afecta de manera más significativa su valor al afectar al rendimiento y riesgo. A diferencia de algunas causas de riesgo, la administración de algunas causas de riesgo, la administración tiene un control casi completo del riesgo introducido por medio del uso del apalancamiento. Debido a su efecto en el valor, el administrador financiero debe entender cómo medir y evaluar el apalancamiento, en particular al tomar decisiones de la estructura del capital.
Apalancamiento operativo
Se refiere a la relación entre los ingresos por ventas de la empresa y sus ganancias antes de intereses e impuestos.
Análisis de equilibrio operativo
El punto de equilibrio se define como aquel en el cual los ingresos provenientes de un determinado volumen de ventas igualan al total de costos. Si la empresa vende más de ese volumen de ventas, entonces obtiene beneficios de su explotación. Si vende menos, la situación es de quebranto operativo.
El Punto de Equilibrio, en unidades físicas, se calcula (solo para el caso de una empresa que produce un solo producto) como:
P e = CF /( Pv - CVu )
Dónde:
CF = Costos Fijos
Pv = Precio de venta del producto
CVu = Costo Variable Unitario
Si el Punto de Equilibrio se estima en valores de venta totales:
P e = CF / { m / ( 1 + m ) }
Dónde:
m = (V - CV) / CV = margen bruto sobre costo variable
siendo: V = Ventas (Pv x Cantidad vendida)
CV = Costo Variable (CVu x Cantidad vendida)
y entonces:
m / ( 1 + m ) = Margen de Contribucion = MC
El Margen de Contribución o Margen sobre Venta (MC) es lo que cada artículo que se vende, aporta a la empresa.
Grado de apalancamiento operativo
El grado de apalancamiento operativo (GAO) es la medida del apalancamiento operativo de la empresa. Se determina con la siguiente ecuación:
GAO= (Cambio porcentual en EBIT)/(Cambio porcentual en las ventas)
Siempre
...