Apoyos tecnológicos, administrativos y humanos en las organizaciones
Enviado por Emmanuel801580 • 10 de Septiembre de 2021 • Trabajo • 433 Palabras (2 Páginas) • 330 Visitas
Investiga en fuentes confiables y elabora un ensayo del tema:
‘Apoyos tecnológicos, administrativos y humanos en las organizaciones’.
La mejor oportunidad para construir un país desarrollado radica en su compromiso de modernizar su base productiva. Si queremos vincular esta apuesta con una mejor distribución del ingreso, el problema que hay que resolver es la enorme heterogeneidad estructural de la economía. Las PYME pueden desempeñar un papel importante en la promoción del crecimiento y la mejora de la distribución de los ingresos.
Una de las palancas básicas para el avance de las pequeñas empresas es su modernización tecnológica. De hecho, como confirmó Benavente, “el desarrollo dependerá de las capacidades tecnológicas que el país pueda desarrollar en los próximos años. Es decir, depende de buscar, seleccionar, utilizar, absorber, adaptar, mejorar y mejorar en un entorno en constante cambio. condiciones. La capacidad de desarrollar la tecnología más adecuada. Situación. ".
Hablando de apoyo gubernamental, esto sucede donde hay organismos sociales, que serán más necesarios por su complejidad. En las grandes empresas las funciones administrativas se manifiestan principalmente por su tamaño y complejidad, la gestión tecnológica o científica es indispensable, sin la cual no pueden actuar. Para las pymes la gestión también es muy importante, porque a través de una mejor gestión, pueden obtener un mayor nivel de competitividad, porque sus elementos están mejor coordinados: maquinaria, mano de obra, mercado, etc.
El aumento de la productividad en el ámbito económico siempre ha sido un tema preocupante, sin embargo, con una adecuada gestión, el panorama cambiará, afectando no solo a la empresa, sino también a la sociedad. Para todos los países, mejorar la calidad de la gestión administrativa es un requisito básico, pues es necesario coordinar todos los elementos involucrados con el fin de crear las bases necesarias para el desarrollo, como la capacitación, la calificación de trabajadores y empleados, entre otras cosas.
Por otro lado, con el apoyo de la mano de obra, se ha observado en los últimos años cómo las empresas líderes y competitivas lo entienden e implementan. Solo a través de una inversión razonable en programas de capacitación pueden obtener el nivel de competencia que requiere el nuevo mercado; muchos otros no vean esto como una inversión, sino como un gasto, y continúen viendo su talento como otra herramienta medible dentro de la empresa.
La ventaja competitiva de una empresa proviene de su eficiencia, que se puede observar a partir de indicadores organizacionales, como índices de rechazo interno y externo, bajo costo de bienes y servicios y aceptación del mercado.
Las empresas competitivas prestan especial atención a la detección de cambios tecnológicos en el mercado que puedan provocar cambios ambientales.
...