Aserrio
Enviado por BRENDACECILIA2 • 23 de Septiembre de 2014 • Informe • 368 Palabras (2 Páginas) • 185 Visitas
Condiciones básicas para las áreas de almacenamiento de los residuos:
• Estar separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de materias primas o productos terminados.
• Estar ubicadas en zonas donde se reduzcan los riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios, explosiones e inundaciones.
• Contar con muros de contención, y fosas de retención para la captación de los residuos o de los lixiviados.
• Los pisos deberán contar con trincheras o canaletas que conduzcan los derrames a las fosas de retención, con capacidad para contener una quinta parte de lo almacenado.
• Contar con pasillos lo suficientemente amplios, que permitan el tránsito de montacargas mecánicos, electrónicos o manuales, así como el movimiento de los grupos de seguridad y bomberos en casos de emergencia.
• Contar con sistemas de extinción contra incendios. En el caso de hidrantes, éstos deberán mantener una presión mínima de 6 Kg/cm2 durante 15 minutos.
• Contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos, en lugares y formas visibles.
Las áreas de almacenamiento cerradas deberán cumplir con las siguientes condiciones:
• No deben existir conexiones con drenajes en el piso, válvulas de drenaje, juntas de expansión, albañales o cualquier otro tipo de apertura que pudieran permitir que los líquidos fluyan fuera del área protegida.
• Las paredes deben estar construidas con materiales inflamables.
• Contar con ventilación natural o forzada. En los casos de ventilación forzada debe tener una capacidad de recepción de por lo menos seis cambios de aire por hora; y
• Estar cubiertas y protegidas de la intemperie y, en su caso, contar con ventilación suficiente para evitar acumulación de vapores peligrosos y con iluminación a prueba de explosión.
Las áreas abiertas deberán cumplir con las siguientes condiciones:
• No estar localizadas en sitios por debajo del nivel de agua alcanzado en la mayor tormenta registrada en la zona, más un factor de seguridad de 1.5.
• Los pisos deben ser lisos y de material impermeable en la zona donde se guarden los residuos y de material antiderrapante en los pasillos. Estos deben ser resistentes a los residuos peligrosos almacenados.
• Contar con pararrayos.
• Contar con detectores de gases o vapores peligrosos con alarma audible, cuando se almacenen residuos volátiles.
En los casos de áreas abiertas no techadas:
No deberán almacenarse residuos peligrosos a granel, cuando éstos produzcan lixiviados
...