ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BACTRIS GASIPAES H.B.K.


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2012  •  Tesis  •  1.675 Palabras (7 Páginas)  •  468 Visitas

Página 1 de 7

BACTRIS GASIPAES H.B.K.

INTRODUCCIÓN

El pijuayo es una palmera originaria de América tropical que fue muy utilizada por algunas culturas indígenas pre hispánico, cuya importancia como fuente alimenticia disminuyó durante la colonia, al igual que muchas especies nativas de América. Algunas de las principales razones para la disminución en su uso fueron la introducción de nuevos cultivos alimenticios de ciclo corto, el desarrollo de nuevas ciudades en zonas alejadas de las que se cultiva y consume el fruto, la falta de tecnología para procesar la fruta y el palmito, los subsidios de los gobiernos hacia la importación de granos básicos, la falta de habito de consumo de las nuevas poblaciones y el desarrollo de las áreas con otros cultivos, especialmente con pastizales, los que con el uso extensivo del fuego y el efecto de la compactación del ganado, así como la competencia por las plantas, disminuyeron la presencia del pijuayo en las zonas de dispersión natural. Sin embargo, la especie aún tiene una relativa importancia en algunas tribus nativas de la Amazonía y en la dieta de algunas poblaciones de la América tropical.

En la actualidad la aparición de nuevos mercados y de nuevas formas de consumo, así como la alta dependencia alimentaria que se ha creado en algunos países de centro y sur América, hace evidente la necesidad de desarrollar cultivos con especies “olvidadas” y nativas del continente americano. El pijuayo es una de estas especies, que tiene un alto potencial para la producción de alimentos, madera y fibra.

La planta es una palmera que tiene múltiples usos y que se puede cultivar en sistemas muy compatibles con la tecnología de la Amazonía. Entre los usos del pijuayo se tienen los siguientes:

PRODUCCION DE FRUTA

Para consumo humano: Pulpa, harina y aceite

Para consumo animal: Concentrado y ensilaje

PRODUCCION VEGETATIVA

Para consumo humano: Palmito

Para construcción: Madera y hojas

Otros usos: Ornamentales

Las nuevas tecnologías desarrolladas en los años recientes, por ejemplo, acelerando la domesticación de especies nativas o el mejoramiento genético de aquellas especies relegadas a un segundo plano, constituyen un instrumento poderoso para que los países dependientes alimentariamente salgan de esta situación de dependencia. Pero, el apoyo que la investigación agrícola recibe en este aspecto es mínimo; el uso de un producto por una minoría, especialmente si es de bajo poder adquisitivo, no contribuye a promover el interés económico para apoyar la investigación agrícola.

La siembra del pijuayo para la producción de palmito puede tener efecto favorable sobre la biodiversidad de la misma especie, así como sobre la de otras palmáceas. En el caso de la misma especie, siembra se está efectuando con semillas producidas masalmente en rodales silvestres y en rodales manejados, sin disminuir la capacidad de regeneración de estos rodales. Estas semillas se están sembrando en ecosistemas diferentes y en sistemas de cultivo que van a permitir la expresión de las características genéticas de la especie y su cruzamiento.

El cruzamiento está limitado naturalmente por la distancia, pero, en este caso sé esta eliminando esta limitación al transportar las semillas con diferente composición genética a grandes distancias. En el caso de las otras palmáceas, especialmente de género Euterpe, el cultivo y producción de palmito de pijuayo disminuirá la presión extractiva que se ejerce actualmente sobre las especies de Euterpe, contribuyendo a su conservación.

El fruto del pijuayo ha adquirido en los últimos años importancia como pasaboca en las grandes ciudades, es común encontrarlo en puestos rodantes de frutas y aun en supermercados.

El cultivo del pijuayo Bactris gasipaes H.B.K., ofrece nuevas posibilidades económicas para los pequeños productores del país, principalmente de las zonas del Litoral Pacífico, la Amazonía y el Urabá Antioqueño. Es una palma nativa del trópico cálido húmedo, su origen se presume es de la región occidental de la cuenca amazónica, se le conoce como palma admirable, pupunja o pejibaye. Ha sido, por el valor nutritivo de sus frutos, fuente de alimentación de las poblaciones nativas que la domesticaron y la integraron al desarrollo social, actualmente se encuentra asociada a otras especies frutícolas y en sistemas agroforestales.

Se ha encontrado que los frutos de la palma de pijuayo poseen un alto valor alimenticio, al punto de compararse con el huevo de gallina, posee un alto contenido de B-caroteno (pro vitamina A), minerales, aminoácidos esenciales, grasas, proteínas, entre otros.

TAXONOMÍA

Los pijuayos han sido clasificados bajo dos nombres genéricos: Bactris y Guilielma. Sin embargo, la tendencia actual es considerarlo bajo el género Bactris, del cual han sido descritas 239 especies.

La descripción taxonómica del pijuayo es:

Nombre Científico: Bactris gasipaes H.B.K.

Nombre común: Pijuayo, Pejibaye, Pejinaye, Pupunha.

Tipo: Fanerógama

Subtipo: Angiosperma

Clase: Monocotiledónea

Subclase: Micrantinas

Orden: Espadicifloríneas

Familia: Palmáceas

Género: Bactris

Especie: gasipaes

ECOLOGÍA

El pijuayo es una planta típica del bosque húmedo tropical, adaptada a zonas con precipitaciones de los 7000 mm por año y temperaturas medias de 24 y 28 ºC. Se cultiva comercialmente desde el nivel del mar hasta los 1000 m.s.n.m. Por encima de esta altura su crecimiento es lento. Se adapta muy bien a la mayoría de las topografías y suelos, excepto en áreas inundables con niveles freáticos superficiales, suelos compactados y áreas sujetas a fuertes vientos. Se recomienda utilizar una cobertura de leguminosas que proteja el suelo contra la erosión, le proporcione nitrógeno y materia orgánica.

En climas medios de 1300 a 1500 m.s.n.m., donde usualmente la humedad atmosférica es alta, se obtienen buenas cosechas de racimos, aunque el ciclo de producción se limita a una cosecha por año.

VARIEDADES

En la región del Chocó Biogeográfico, se han observado materiales de diferentes formas, tamaños y color del fruto, entre otras características. Algunas variedades han sido introducidas desde el Bajo Calima y otros materiales son nativos de la región. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Corpoica regional 9- ha venido estudiando las características morfológicas de la planta, como la presencia o no de espinas en el tronco y hojas, longitud de entrenudos, coloración de la cáscara del fruto, la forma y tamaño del fruto, son factores que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com