Benchmarking sobre estrategias y tácticas exitosas para la toma de decisiones
Enviado por Yirbert Rodriguez • 22 de Abril de 2020 • Tarea • 912 Palabras (4 Páginas) • 150 Visitas
ACTIVIDAD No 2
Benchmarking sobre estrategias y tácticas exitosas para la toma de decisiones
LEIDY GUTIÉRREZ
ID 621917
TUTOR
JAIME CABALLERO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO, NRC 18931
VII SEMESTRE
PUERTO BOYACÁ
2020
INTRODUCCIÓN
Todos los días y las horas de nuestra vida hemos tenido que tomar decisiones. Algunas tienen importancia en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras no son de gran interés. Al igual que en las empresas, todos los días hay que analizar situaciones en donde hay que tomar decisiones. La calidad de las decisiones tomadas por los administradores lleva, por lo general, al éxito o fracaso.
La toma de decisiones dentro de una empresa se lleva a cabo en aquellas personas que están dentro del mismo proyecto. Hay que empezar por hacer una selección de ideas, y esta selección es una de las tareas de gran valor. Las decisiones son el motor de los negocios y la adecuada selección de diferentes alternativas depende el éxito de cualquier empresa.
Uno de los principales trabajos de los administradores es la toma de decisiones, porque a diario tienen que decidir lo que debe hacerse, quién debe de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Es por eso que es considerado una tarea de vital importancia ya que es el primer paso del Proceso Administrativo (Planeación, Organización, Ejecución y Control).
En el presente informe nos enfocaremos en el campo de la toma de decisiones, se elaborará un benchmarking en donde se va a desarrollar y analizar a profundidad las estrategias o tácticas para la toma de decisiones identificando las ventajas y desventajas que tiene cada una, además de mostrar un plan de acción que explica de forma detallada cómo aplicar las estrategias o tácticas seleccionadas en el contexto personal o empresarial. Y finalmente un texto argumentativo explicando las mejores estrategias o tácticas en la toma de decisiones.
OBJETIVOS
Objetivo general
Reconocer los conceptos generales de la toma de decisiones desde el punto de vista de las Organizaciones.
Objetivos específicos:
- Analizar e identificar las ventajas y desventajas de las tomas de decisiones.
- Identificar las estrategias o tácticas en la toma de decisiones.
- Lograr aplicar las estrategias o tácticas en el entorno organizacional y personal.
BENCHMARKING (CUADRO DE ANÁLISIS)
NOMBRE | ESTRATEGIA | DESCRIPCIÓN | VENTAJA | DESVENTAJA |
CLAUDIA CASTAÑO | ESTRATEGIAS Y TACTICAS ADOPTADAS EN MI DECISIÓN PERSONAL | La estrategia se basa en la recopilación de la información que puedan tener las personas que hacen parte de sus experiencias para la toma de decisiones y proyectos que enfoquen el avance personal y social de sí mismo, | Al conocer bien los aciertos y las falencias de las capacidades intelectuales, de allí se puede empezar a demostrar los rasgos de empezar a emprender su propia casa y aquellas metas personales que tienen para tener diferentes alternativas en un futuro | Tener demasiada confianza se puede incurrir a un error en el momento de tomar una decisión. |
NAYIVER AGUDELO | ELEGIR O NO EN UNA RELACION AMOROSA | Esta estrategia es en base a las decisiones que normalmente el instinto nos arroja referente a aquellas experiencias que han tenido aquellas personas alternas. | Siendo así la principal toma de decisión por elegir o no a una persona para que haga parte de mi vida, es la mejor voluntad posible para el bienestar de mi vida y de mi ámbito social. | De no haber tomado la mejor decisión, estaría dispuesta a enfrente todo obstáculo que se le cruce en el amor y en la vida. |
JULIANA ZAPATA | ESTRATEGIA DE DESCARTE | Consiste en poder tener muchas opciones de distribución para nuestra empresa y así tener un objetivo especifico que pueda dar la dicha certeza de las q no estén cumpliendo, sean eliminadas y así desertando en el manejo de la producción de una empresa. | Lo bueno es que esta estrategia que se identifica para los aspectos positivos y negativos de cada opción, en lo personal, se establece el balance y el manejo de componentes poco viables | Un inconveniente importante en todo el plan de respaldo, es que al tener un plan B puede hacer que la gente se esfuerce menos para lograr su objetivo principal y por lo tanto es menos probable que lleguen a la meta propuesta. |
...