Benchmarking
Enviado por lmendezsantiago • 3 de Junio de 2014 • 287 Palabras (2 Páginas) • 176 Visitas
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN LA GLOBALIZACIÓN
La preocupante globalización, de la mano de, la actualmente significativa competitividad son conceptos que ahora inundan cada uno de los rinconesde mentes empresariales y organizaciones. Existe una real y latente preocupación por lograr mantener grandes y efectivas ventajas competitivas en los mercados ya no solo locales, sino que tambiénnacionales y mundiales, que permitan con el día a día alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición de dichas organizaciones en el entorno socioeconómico. ¿Pero cómo lograrlo?
Esevidente que ésta preocupación ha llevado a los empresarios a adoptar medidas y planteamientos más abiertos, expansivos y proactivos, con los que los modelos de empresa y empresario han evolucionado,como en el caso de Xerox, empresa pionera en el uso del modelo del benchmarking competitivo con el que dicha empresa comprendió y experimento y dio ejemplo de la importancia y la efectividad delograr ventajas comparativas obtenidas desde la práctica de otros. Y es desde allí donde nace el concepto de benchmarking entendido como el balance y análisis de las prácticas de otras empresaslíderes y la revisión de las mismas, jugando un papel trascendental en la competitividad empresarial puesto que proporciona a las entidades herramientas claras y útiles con las que pueden mediante lamedición, adopción y adaptación de “formas efectivas, y eficaces del que hacer Empresarial de otros”, enfrentar de forma contundente y con tenacidad todo lo que consigo trae la constantecompetencia y la globalización de la economía que día a día presenta exigentes retos con los que difícilmente se sobrevive sin ser competitivo y sin tener significativas ventajas comparativas. Y esfinalmente de ésta forma como el benchmarking se convierte en un proceso mediante el que evidentemente los empresarios pueden enfrentarse y arrasar con sus debilidades desde las fortalezas de
...