Benchmarking
Enviado por jfuti • 22 de Febrero de 2015 • 6.297 Palabras (26 Páginas) • 258 Visitas
Historia
Durante muchos años, los directivos de las empresas se han concentrado
en la relación de los procesos y la formulación de los productos. Hoy día, las
empresas se encuentran en un proceso de cambio continuo que las obliga a
validar la eficacia de los métodos usuales, ya que la exigencia de los clientes y
el comportamiento de los mercados han evolucionado a grandes escalas. Los
directivos de las empresas reconocen la importancia de realizar este proceso
para ser más competitivos en el mercado.
Hoy día, se destaca constantemente que el benchmarking se ha utilizado
como una herramienta valiosa que contribuye a que las firmas puedan mejorar
su competitividad. Sin embargo, aún existes interpretaciones erróneas sobre
esta herramienta, ya que muchas personas desconocen lo que en realidad
significa. Muchos asocian esta estrategia con la copia o espionaje a diversas
industrias. Mientras, otros piensan que es un concepto de marketing.
El benchmarking es un proceso continuo, estructurado y sistemático, que
propone unas metas en la empresa utilizando la objetividad, midiendo y
comparando las formas en que actúan las otras empresas de ese sector.
(Hormigo, 2003), Además, este concepto promueve la importancia de identificar
las iniciativas de nuestro negocio, establecer objetivos y las metas que
proyectan alcanzar. De acuerdo con este autor el concepto se basa en la
comparación de las empresas y en revelar cómo una buena técnica puede
mejorar la productividad y la competitividad de las mismas. Esta técnica
identifica las mejores prácticas empresariales, la mejor experiencia y un proceso
que pretende estar al tanto de la posición competitiva de su empresa versus las
mejores prácticas de las otras empresas con las que compiten.
Evolución
A través del tiempo, el benchmarking se ha llevado acabo con los
productos de los competidores, conocer su composición, costo, forma de
fabricación y considerar la oportunidad de hacerlo igual o no, para así asegurar
hasta cierto punto el éxito de la firma. Según se menciona anteriormente, ésta
estrategia nació en los Estados Unidos, por la compañía Xerox en el 1979 y ésta
lo define como un proceso continuo de medir y comparar los productos, servicios
y prácticas en sus diferentes funciones y empresas. Enfocando su esfuerzo en
15
satisfacer las necesidades de los clientes comparando la competencia u otras
empresas líderes en otros sectores.
Según los expertos (Kelly et al., 1993 a), el concepto del benchmarking no
es nuevo, ya que, después de la Segunda Guerra Mundial, los japoneses
comenzaron a copiar productos, procesos y las mejores prácticas empresariales
del occidente para implementarlas en sus empresas. Xerox comenzó a perder
parte de su mercado debido a que sus competidores japoneses podían vender
sus copiadoras a un precio inferior al que le costaba fabricarlos. Este
inconveniente obligó a esta empresa a fijar objetivos, analizar sus productos y a
evaluar el rendimiento de los productos competidores para reducir sus costos.
Elementos Básicos del Benchmarking
Para mejorar los procesos del benchmarking, se ha utilizado la innovación
y técnicas para distintas áreas y culturas organizacionales a través del tiempo,
sin embargo, cada organización define este proceso de forma particular en sus
operaciones, de acuerdo a sus necesidades y los objetivos establecidos. No
obstante, existen unos elementos básicos que van a la par con los enfoques y
características de este concepto. (Según la Oficina de Gerencia y Presupuesto
del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, 2007).
1. Continuidad – este es un proceso que se realiza por un periodo a largo
plazo y no por un periodo de corto plazo.
2. Metodología – es un proceso sistemático que define situaciones y mide el
desempeño. Se toman decisiones en el análisis de información y se
estimula el cambio para el mejoramiento organizacional.
16
3. Objetivo de evaluación - no se limita a una sola faceta de la actividad
organizacional de la empresa, sino que se investigan los procesos de
trabajo, las prácticas de negocio, operaciones, los productos y los
servicios.
4. Objeto de evaluación – este proceso compara organizaciones cuyas
prácticas y resultados sean similares, aunque no sean competidores.
Éstos deben ser aquellas que se consideran líderes en innovadores en
sus mercados o industrias.
Ventajas y Desventajas del Benchmarking
El proceso del benchmarking permite identificar nuevas formas de
satisfacer las necesidades del cliente y ha contribuido al éxito de muchas
organizaciones. Este proceso promueve la creatividad e innovación como
herramienta para mejorar el funcionamiento organizacional de una empresa.
Además, mejora las relaciones de cooperación entre las organizaciones y
fomenta un aumento en los estándares de excelencia y calidad en las mismas.
Por otra parte, ayuda a las organizaciones en su desempeño, flexibilidad,
ventaja competitiva y a lograr el costo-efectividad. Asimismo, permite que las
organizaciones identifiquen sus fortalezas y debilidades mediante un proceso de
evaluación y exige que estén en un proceso de mejoramiento continuo.
Por otro lado, es necesario mencionar que algunas de las desventajas de
este proceso son: excesivo consumo de tiempo, esfuerzo y la utilización de
recursos de la organización. Esto significa que su éxito va a depender de los
factores internos y los factores externos, los cuales no siempre se pueden
17
...