CATALOGO DE CUENTAS
Enviado por lizc1214 • 15 de Julio de 2014 • 2.969 Palabras (12 Páginas) • 235 Visitas
MAZATLÁN, SINALOA A 7 DE JULIO DE 2011
INDICE
Introducción al catalogo de cuentas
3
Catalogo de cuentas
4
Activo circulante
6
Activo no circulante
10
Pasivo
15
Capital
18
Cuentas complementarias de activo
19
Cuentas de resultado acreedoras
22
Cuentas de resultado deudoras
24
Cuentas del procedimiento analítico
27
Balance General
29
Estado de Resultados
30
Asientos de ajuste tradicionales
31
INTRODUCCIÓN
AL CATALOGO DE CUENTAS Y GUIA CONTABILIZADORA
Tal como su nombre lo dice, Es el índice o instructivo, donde, ordenada y sistemáticamente, se detallarán todas las cuentas aplicables en la contabilidad de una negociación o empresa, proporcionando los nombres y, en su caso los números de las cuentas. Es bien, es una lista de todas las cuentas que pueden necesitarse el acomodo de las actividades a que la empresa se dedique.
Habrá cuentas que se usen en todas las empresas y otras que sean particulares de cierto tipo de negocios. Hay diversas maneras de organizar este sistema de identificación y, salvo casos especiales, quizá lo más práctico sea optar por una clasificación decimal que permita agregar o suprimir partidas según sea necesario.
Es importante al establecer un catálogo de cuentas, para un manejo adecuado de éste, que se acompañe de una guía que detalle los movimientos que afectarán a cada una de las cuentas contenidas en el mismo.
La elaboración de este catálogo puede ser de forma numérica, numérica decimal, alfabética, numérica alfabética o alfanumérica; todo esto dependerá siempre de las necesidades de la empresa, y esto indica que a las cuentas que se manejen, se le asignara un número en forma ordenada para su fácil manejo y control.
Lo más conveniente es ir agrupando las cuentas en el orden en que habrán de aparecer en los estados financieros, numerándolas dentro de un sistema decimal. Esto con el fin de poder designarlas ya por su nombre o por su número, lo cual en muchos casos es más práctico.
Asumiendo como punto de vista el estado financiero en el cual se presenten, las cuentas se subclasifican en:
• Cuentas de Balance • Cuentas de Resultados
Las primeras son todas aquellas cuentas que se presentan en cualquier Balance General, como es el caso de: bancos, almacén, edificio, proveedores, impuestos por pagar, capital, etcétera. Las segundas son las que integran el Estado de Resultados. Ejemplo: ventas, otros productos, costo de ventas, gastos de operación, etcétera.
En función de la naturaleza del saldo de las cuentas, se subclasifican de la siguiente manera:
• Cuentas de Saldo Deudor • Cuentas de Saldo Acreedor
Las primeras son precisamente aquellas cuyo saldo es deudor, independientemente del estado financiero en que se encuentren contenidas, por ejemplo: bancos, almacén, edificio, costo de ventas, gasto de operación, etcétera.
Cuando el movimiento acreedor es superior al deudor, se produce un saldo acreedor; de esta manera, se estará frente a una cuenta clasificada dentro de las de saldo acreedor, sin tomarse tampoco en consideración el estado financiero del cual forme parte; ejemplo: proveedores, impuestos por pagar, capital, ventas, otros productos, etcétera.
Por lo tanto, al hablar de bancos, estaremos tratando el caso de una cuenta de Balance de saldo deudor. Al referirse a ventas, se entiende como ejemplo de cuenta de resultados de saldo acreedor, y así sucesivamente será la situación de todas las cuentas, con base en el estado financiero del cual formen parte, y en su saldo.
CATALOGO DE CUENTAS
CUENTAS DE ACTIVO
1. Activo Circulante
1.1 Caja
1.2 Bancos
1.3 Almacén
1.4 Clientes
1.5 Documentos por cobrar
1.6 Deudores diversos
1.7 IVA acreditable
1.8 IVA pendiente por acreditar
2. Activo No Circulante
2.1 Papelería y útiles
2.2 Propaganda y publicidad
2.3 Prima de seguro
2.4 Terrenos
2.5 Edificios
2.6 Mobiliario y equipo de oficina
2.7 Equipo de transporte
2.8 Equipo de entrega y reparto
2.9 Gastos de instalación
CUENTAS DE PASIVO
1. Pasivo Circulante
1.1 Proveedores
1.2 Documentos por pagar
1.3 IVA por pagar
1.4 IVA pendiente por pagar
1.5 Acreedores diversos
CUENTAS DE CAPITAL CONTABLE
1. Capital Contribuido
1.1 Capital Social
1.2 Aportaciones para futuros aumentos
1.3 Donaciones
2. Capital Ganado
2.1 Utilidades acumuladas
2.2 Pérdidas acumuladas
2.3 Utilidad del ejercicio
CUENTAS COMPLEMENTARIAS DE ACTIVO
1. De activo circulante
1.1 Estimación para cuenta de cobro dudoso a clientes
1.2 Estimación para cuenta de cobro dudoso a documentos por cobrar
2. De activo fijo
2.1 Depreciación acumulada de edificios
2.2 Depreciación acumulada de mobiliario y equipo
2.3 Depreciación acumulada de equipo de reparto
3. De activo diferido
3.1 Amortización acumulada de gastos de instalación
CUENTAS DE RESULTADO ACREEDORAS
1. Ventas
2. Productos Financieros
3. Otros Productos
CUENTAS DE RESULTADO DEUDORAS
1. Costo de ventas
2. Gastos de ventas
3. Gastos de administración
4. Gastos financieros
5. Otros gastos
CUENTAS DEL PROCEDIMIENTO ANALITICO
1. Descuentos sobre ventas
2. Devoluciones sobre ventas
3. Compras
4. Gastos de compra
5. Devoluciones sobre compras
6. Descuentos sobre compras
7. Inventarios
BALANCE GENERAL
ESTADO DE RESULTADOS
ASIENTOS DE AJUSTE TRADICIONALES
ACTIVO CIRCULANTE
DEBE CAJA HABER
Se carga:
De la existencia en efectivo propiedad de la entidad.
Del efectivo recibido por la entidad.
...