CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Enviado por • 28 de Mayo de 2015 • 1.496 Palabras (6 Páginas) • 218 Visitas
MÉTODOS PARA LA FIJACIÓN DEL COSTO
Los métodos más utilizados para fijar el costo de las mercancías de la empresa son el promedio ponderado, UEPS o FIFO y PEPS o LIFO, a continuación se presentan sus fundamentos y un ejemplo de su aplicación:
1. Método del promedio ponderado
Este método consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artículos que hay en el inventario final cuando las unidades son idénticas en apariencia, pero no en el precio de adquisición, por cuanto se han comprado en distintas épocas y a diferentes precios.
Para fijar el valor del costo de la mercancía por este método se toma el valor de la mercancía del inventario inicial y se le suman las compras del periodo, después se divide por la cantidad de unidades del inventario inicial más las compradas en en el periodo.
2. Método PEPS o FIFO
Aplicándolo a las mercancías significa que las existencias que primero entran al inventario son las primeras en salir del mismo, esto quiere decir que las primeras que se compran, son las primeras que se venden.
3. Método UEPS o LIFO
Este método tiene como base que la última existencia en entrar es la primera en salir. Esto es que los últimos adquiridos son los primeros que se venden.
APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS
Con el siguiente ejemplo se pretende explicar la aplicación de cada uno de los métodos para la fijación del costo de mercancías en el inventario.
Cantidad Costo unitario Valor total
Inventario inicial 10 Unid. $ 10.000 $ 100.000
Compras 30 Unid. $ 15.000 $ 450.000
Cantidad total 40 Unid. $ 550.000
Ventas periodo 35 Unid.
Inventario final 5 Unid.
1. Promedio ponderado
Valor total = $550.000 = $13.750
Cantidad total 40
El valor promedio del costo por artículo es de $13.750
El valor del inventario final = 5 Unid. * $13.750 = $68.750
El inventario final queda valorado al costo promedio mercancía en existencia.
2. PEPS o FIFO
Valor del inventario final por= 5 Unid. * $15.000 = $75.000
El inventario final queda valorado al costo de la última mercancía comprada.
3. UEPS o LIFO
Valor del inventario final por= 5 Unid. * $10.000 = $50.000
El inventario final queda valorado al costo de la primera mercancía en existencia.
4. Análisis final
Promedio $ 68.750
PEPS $ 75.000
UEPS $ 50.000
Al analizar los tres métodos se puede sacar como conclusión que la valoración mas baja es la obtenida con el UEPS, la más alta con el PEPS y una valoración intermedia con el promedio.
El inventario incluye
Materias primas; Las mercancías de propiedad de la empresa que se encuentran en bodega; Mercancías en tránsito; mercancía en consignación
www.gestiopolis.com/canales/.../inventarios.htm
www.valenzuelayasociados.cl/pdfs/cn1/c6_SISINV1.pdf
www.scribd.com/doc/8357959/LIFO-O-UEPS
A estas herramientas de contabilidad, en ocasiones, se les
denominan métodos de valorización de existencia, lo que
sugiere su utilidad para valorizar sólo el stock de
mercaderías, restándole importancia a la valorización y
costeo de aquellas que han sido vendidas.
Método FIFO
La sigla FIFO corresponde a la expresión inglesa first in first
out que en español equivale a primeras en entrar, primeras
en salir. Este significado ha dado lugar a la abreviatura
PEPS con la que también se conoce este método de
valorización de mercaderías.
El método FIFO o PEPS considera, para efectos de costo,
que los precios unitarios de las primeras unidades recibidas
son los que primero se utilizan, por tanto, el costo de salida
o costo de venta corresponde a los precios más antiguos;
mientras que las unidades que quedan en existencia se
valorizan a los últimos precios de compra.
Fifo o peps
IMPORTANCIA
Ejemplo:
Con los siguientes datos, tomados de los libros de contabilidad, calcule el valor de los
inventarios:
VENTAJAS
Presenta los costos actuales del inventario final.
Presenta utilidades más altas
Es que al valuar los inventarios según la corriente normal de existencias se
establece una política óptima de administración de los inventarios, pues primero
se venderán o enviarán a producción las mercancías o los materiales que
entraron al almacén en primer lugar, lo cual propicia que, al finalizar el ejercicio.
las existencia del inventario final queden valuadas prácticamente a los últimos
costos de adquisición o producción del periodo, por lo que con este método el
inventario final mostrado en el balance general se valúa a costos actuales. Si la
empresa mantiene una adecuada rotación de existencias, se logra que “los costos
del inventario final sean cifras muy cercanas a los costos de reposición o
reemplazo, por lo que esta información con cifras actuales le es de mucha
utilidad a la gerencia, en lo que toca al renglón de inventarios y de su capital de
trabajo.
Se toma como base la corriente física de las operaciones
...