COMPETENCIAS ECONOMICAS
Enviado por bermanby10 • 11 de Junio de 2019 • Resumen • 670 Palabras (3 Páginas) • 116 Visitas
Página 1 de 3
TEMA 16
COMPETENCIAS ECONÓMICAS
- El Mercado Interior
- Concepto
- Libre circulación de los factores productivos:
- Libre competencia
- Políticas comunes en determinados sectores (PAC, PPC)
- Política comercial común en la acción exterior
- Libre circulación de mercancías
- Concepto: cualquier mercancía puede circular libremente por todo el territorio de la unión europea
- Medidas
- De cara al exterior: Arancel Aduanero Común: (productos producidos fuera de la unión europea) por el mero hecho de pasar a un país se le exige pagar un impuesto en las aduanas, entren por el estado que entren
- En el comercio intracomunitario: prohibir obstáculos que dificulten esa libre circulación y para favorecen su economia
- Obstáculos arancelarios (en frontera): no discriminar por razon de nacionalidad por ejemplo en autopistas
- Obstáculos no arancelarios: impuestos discriminatorios
- Excepciones: por seguridad del consumidor, por seguridad alimentaria
- Libre circulación de trabajadores por cuenta ajena: que yo pueda trabajar en una fabrica en polonia, las condiciones laborales que me ofrecen tienen que ser las mismas como si yo fuera polaco
- Libre circulación de trabajadores por cuenta propia
- Derecho de establecimiento: en cualquier punto de la unión europea
- Libre prestación de servicios: Cualquier empresario o profesional podrá prestar un servicio en otro EM sin necesidad de de trasladar la sede de la actividad y sin discriminación por razón de nacionalidad.
- Libre circulación de capitales (no hay delito de evasión de capitales).
- La Cohesión Económica, Social y Territorial
- Concepto. Competencia compartida
Es una política de solidaridad, de redistribución de la riqueza. Esta sirve para compensar y redistribuir la riqueza proveniente del mercado interior, en el que rige la libre competencia. Estas políticas están compartidas con los EM.
- Objetivos
- Fomentar el crecimiento de regiones (-75%) y EM (-90%) menos desarrollados: de regiones que estén por debajo del 75% del nivel medio de renta europeo y a los Estados Miembros que en su conjunto estén por debajo del 90% del nivel medio de renta europeo.
- Competitividad y empleo: fomentar medidas que estimulen el empleo
- Cooperación transfronteriza
- Instrumentos: Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Fondo Social Europeo, Fondo de Cohesión, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, Fondo de Solidaridad
- La Unión Económica y Monetaria
- Opciones de política económica: Básicamente vienen impuestas por Alemania, que es la mayor potencia económica de la UE, si bien aunque esta se los imponga a los demás no deja de ser lo que ellos mismo ya llevan a cabo.
- Estabilidad de precios: Que no exista ni inflación ni deflación.
- Rigor en las finanzas públicas: Que los Estados no gasten más de lo que ingresan.
- Equilibrio en la balanza de pagos en el comercio exterior: Debe de existir un equilibrio entre lo que se importa y lo que se exporta.
- Unión Económica
- Coordinación de políticas económicas
- Disciplina financiera y presupuestaria
- Unión Monetaria
- Concepto
- Participación
- Banco Central Europeo
- Objetivo: mantener la estabilidad de precios
- Funciones
...
Disponible sólo en Clubensayos.com