ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL


Enviado por   •  6 de Enero de 2021  •  Informe  •  1.910 Palabras (8 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GESTIÓN LOGISTICA

2104767

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL

EDGAR EMETERIO GUTIÉRREZ CUJIA

INSTRUCTOR

TATIANA YURLEY VILLABONA AMOROCHO

APRENDIZ

[pic 1]

Postobón es una compañía de bebidas no alcohólicas que tiene cobertura a nivel nacional e internacional, la empresa ha dejado huella en el país gracias a su innovación visión de negocios y su gran capacidad de transformación y adaptación, lo que le ha permitido mantener un liderazgo junto con su compromiso de sostenibilidad a nivel nacional en la actualidad la empresa le pertenece a la Organización Ardila Lule.  Los productos que ofrece Postobón son Gaseosas, Jugos, Agua, Energizantes etc.

Misión:  ser una organización líder en el desarrollo, producción y mercadeo de bebidas, para satisfacer los gustos y las necesidades de los consumidores, ofreciendo bebidas no alcohólicas de calidad, aprovechando el talento humano del país, generando oportunidades para un desarrollo personal y profesional, la empresa actúa de manera responsable frente al medio ambiente y la sociedad. 

visión: ser una empresa competitiva, reconocida por su liderazgo al desarrollar y ofrecer bebidas no alcohólicas, manteniendo siempre su compromiso de calidad, innovación y servicio. Buscando siempre la manera de crecer sin olvidar la misión, misión y valores que la han caracterizado desde su inicio. 

La empresa Postobón es consciente de la gran problemática que se esta dando por la contaminación a nivel nacional e internacional, por eso ha incorporado a su estructura productiva, todo lo que tenga que ver con el tema ambiental. Para de esta manera generar el mínimo impacto ambiental posible. Entre sus objetivos tienes algunos programas para mitigar la contaminación entre estos esta:

  • Reducción de la huella de carbono para lo cual ha implementado nuevos camiones que son muy bajos en emisiones contaminantes, certificados bajo la norma Euro-5* esta es superior a la norma Euro-4 que es la actual del país.  Además, dispuso un vehículo eléctrico como prueba piloto para distribuir su portafolio de bebidas en el centro histórico de Cartagena.
  • La empresa al está pendiente del mantenimiento de equipos por condición, lo cual permite analizar el aceite usado y determinar su vida útil, regular su consumo y determinar su disposición final. Así como adquirir llantas de lata durabilidad y buscar proveedores que garanticen una correcta disposición final de las mismas bajo un programa de posconsumo que sea regulado por el Ministerio de medio ambiente.
  • Uso de refrigerantes de motor de larga duración que tengan una vida útil de mínimo 6 años, cambio gradual de bandas de freno sin asbesto por bandas de fricción compuestas por materiales de larga duración.
  • Uso de materias primas amigables con el medio ambiente para que en el proceso de transformación se generen menos emisiones, en 2015 usó 4.004 toneladas de resina Kopek (hecha con gránulos Gránulos de PET reciclados) en los envases que equivalen a retirar de las calles 2.831 vehículos.
  • Reducción y recuperación de aguas de lavadoras haciendo una mejor gestión de metrológica de las lavadoras de envase, pues esto representa un gran consumo de  agua dentro de las plantas, lo que se hizo fue crear un sistema de reutilización del agua de el enjuague final de las botellas, esta es usada nuevamente en el pre enjuague de la misma lavadora y re utilizada en las lavadoras de cajas (empaque secundario del producto de terminado), esto lleva a la recuperación entre  el 25% a 30%  del agua consumida por las lavadoras, lo que busca  es alternativas de reutilización que sean viables ambientalmente.
  •  El uso de productos uní fase u otros alternativos que reduzcan el número de etapas de enjugué0020y la cantidad de productos empleado, para disminuir los consumos de agua y los vertimientos generados en caudal y carga contaminante
  • La empresa ha hecho estudios sobre el consumo de energía evaluando las emisiones atmosféricas generadas por las fuentes fijas de las plantas Postobón a nivel nacional. Los resultados, demuestran el cumplimiento con los consecuentes beneficios ambientales de los estándares establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • Sistema de tratamiento de las lagunas de estabilización biológica de todas las plantas, con controles, monitoreo permanente en la materia prima que ingresa y egresa al proceso, adecuando el efluente desde su origen posibilitando así su adecuado tratamiento y/o disposición final a través de empresas habilitadas.

Política integral

 La empresa esta especializada en la fabricación, producción y comercialización de bebidas no alcohólicas, su compromiso está enfocado en ser líder en este mercado con la meta puesta en satisfacer los gustos y necesidades de los clientes. La empresa ha declarado la promesa de una política de Calidad Integrada orientada en los Sistemas de Calidad Ambiental y Salud Ocupacional impulsando un continuo mejoramiento.

Es la política de la empresa asegurar la calidad de todo lo que tiene que ver con la materia prima, productos, servicio al cliente y ambiente en el trabajo, teniendo en cuenta el impacto ambiental, teniendo en cuenta la magnitud ambiental, productos y actividades y servicios para prevenir la contaminación, contemplando al naturaleza y los riesgos en la salud y seguridad ocupacional, con el compromiso de evitar lesiones y/o enfermedades  de los empleados en el sitio de trabajo incluyendo también a contratistas y visitantes.

Lo primordial y más importante es tener capacitaciones, entrenamiento y capacitaciones de manera clara, precisa y permanente con los proveedores, comercializadores, empleados y consumidores.

Gestión de calidad: se garantiza garantizamos la seguridad y durabilidad del producto, generando un alto grado de satisfacción al cliente, mediante la adopción e implementación de la NTC-ISO 9000 y el sello de conformidad ICONTEC. Este hecho certifica que los productos son fabricados bajo un sistema de calidad eficiente, confiable y establecen el tiempo y que cumplen con los requisitos exigidos en la NTC 2740 “Bebidas Gaseosas”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (284 Kb) docx (56 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com