COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL
Enviado por Arney Alvarez Cantero • 17 de Abril de 2021 • Documentos de Investigación • 860 Palabras (4 Páginas) • 82 Visitas
COMPORTAMIENTO DEL MERCDO INTERNACIONAL
En los últimos años las finanzas internacionales han cambiado extraordinariamente en vista de la creciente globalización de la economía. Esta transforma la economía mundial y cambia las prácticas de los agentes económicos.
La globalización financiera hace parte de la globalización económica, que se manifiesta en un cambio en las finanzas, consiste en la expansión del crédito, especialmente bajo formas parabancarias y en la conexión directa de los mercados financieros internacionales.
GLOBALIZACION. Este fenómeno se representa en la red de intercambio de económicas regionales, sociedades y culturas.
En el ámbito económico se evidencia en la integración de las económicas nacionales en la economía internacional atreves del:
- Comercio
- Inversión extranjera
- Flujos del capital
- Migración
- Reproducción de la tecnología
El fenómeno de la globalización ha permitido crecer tecnológicamente, internacionalizar las estrategias empresariales de producción y distribución, mayor concentración de la información, libración del comercio y de los mercados capital y establecimiento de redes mundiales.
IMPACTO EN LA ECONOMIA MUNDIAL:
FACTORES DE RIESGOS PARA LA ECONOMÍA INTERNACIONAL |
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
DESACELERACION EN CHINA | FORTALECIMIENTO DEL DÓLAR | PETRÓLEO A PRECIOS BAJOS | TENSIONES GEOPÓLITICAS | FENÓMENOS CLIMÁTICOS |
RIESGOS EN OPERACIONES INTERNACIONALES:
IMPAGO: el riesgo por excelencia, se produce cuando, el comprador después de recibir la mercancía no cumple con sus obligaciones de pago. Existen medio para contra restar el riesgo por impago, entre ello destaca el seguro de crédito a la exportación, que aporta una cobertura de los riesgos inherentes a las operaciones comerciales entre las partes contratantes de diferentes países.
FRAUDE: el riesgo de fraude no es mas que una forma autentica de engaño premeditado con voluntad de enriquecimiento ilícito. A este riesgo se exponen principalmente las empresas que se inician en el comercio exterior.
ENTREGA: Riesgo que la mercancía que el vendedor pone a disposición de comprador no satisfaga los requisitos contractuales de calidad, tiempo y forma de entrega, o que directamente no llegue nunca.
TRANSPORTE: en comercio internacional conlleva mayor distancia entre l punto de partida y llegada de las mercancías, por lo tanto, un aumento importante del riesgo. Él riesgo de transporte implica diferentes variables entre ella cabe destacar el medio de transporte utilizado. En este caso tanto expedidor como destinatario, tiene que conocer, evaluar, y neutralizar todos los riesgos que represente el transporte.
RIESGO DE CAMBIO: cuando se deriva de la utilización de una moneda que no es la propia, ya que puede alterar el beneficio esperado
RIESGOS LEGAL: la falta de conocimiento de las leyes, los sistemas jurídicos los convenios…. Especialmente a tener en cuenta para la empresa que operen con mercancías para el consumo humano, ya que ciertos países modifican sus leyes como medidas proteccionistas.
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS QUE OFRECE EL MUNDO GLOBALIZADO
OPORTUNIDADES | AMENAZAS |
|
|
VARIABLES MACROECONOMICAS INFLUENCIADAS POR EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL
...