COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL
Enviado por Yerlis p Cueto O • 2 de Septiembre de 2021 • Trabajo • 789 Palabras (4 Páginas) • 69 Visitas
COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL
La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm
La globalización se puede definir como un proceso de convergencia mundial que engloba factores muy diferentes: tecnológicos, económicos, sociales, culturales, medioambientales y políticos, entre otros. Como si de un monedero se tratara, la globalización incluye distintas monedas, cada una con su cara y su cruz. https://www.apd.es/globalizacion-ventajas-y-desventajas
Evidencias:
- Elaborar un gráfico comparativo donde se resuman las oportunidades y las amenazas que ofrece el mundo globalizado.
OPORTUNIDADES | AMENAZAS |
Desarrollo de nuevas tecnologías | Concentración de capital en algunos sectores |
Incremento del producto interno bruto (PIB) | Problemas ambientales |
Integración de más países en desarrollo | Aumento de poblaciones con hambre por el modelo capitalista |
Inversión extranjera | Intervencionismo extranjero |
Expansión de los productos nacionales de cada país en el resto del mundo. | Pérdida de Identidad nacional |
Libre comercio entre los países | Declive de las lenguas minoritarias |
Mejor calidad de vida de los ciudadanos | Aumento de desempleo |
Intercambio cultural | Pérdida del valor del producto nacional internamente en cada país. |
Creación de nuevas profesiones | Aumento de la brecha salarial |
Intercambio lingüístico | |
Reducción del tiempo en los procesos por la implementación de las nuevas tecnologías |
- Indicar qué variables macroeconómicas son influenciadas por el comportamiento de los mercados internacionales, explicando cada una ellas.
Por medio de las variables macroeconómicas se puede saber la estabilización del costo de las cosas dentro de un país en el mercado libre. Se entiende que el país está estable cuándo los precios no suben ni bajan en ningún momento. https://www.economiafinanzas.com/variables-macroeconomicas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34]
- Exponer cómo es la relación entre el petróleo y el dólar en Colombia
Cuando el valor del petróleo en los mercados internacionales sube, el precio del dólar en la economía colombiana cae, no sólo por un mayor volumen de dólares que entran al país por las exportaciones, sino porque también ingresan mayores capitales destinados a inversiones en este sector. Lo contrario sucede, cuando el valor del petróleo se reduce, Colombia recibe un menor pago en dólares por las mismas ventas. Esto tiene dos efectos: menos dólares circulan en el país y el Gobierno recibe menos ingresos.
...