ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2021  •  Apuntes  •  1.079 Palabras (5 Páginas)  •  72 Visitas

Página 1 de 5

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL

YINETH DAYANA

VARGAS GÓMEZ

Globalización de la economía

La globalización económica es la integración de las economías nacionales con la economía internacional a través de distintos mecanismos, entre los cuales se destacan: el comercio de bienes y servicios, los movimientos de dinero entre países en busca de rentabilidad financiera o para la creación de empresas en el sector productivo, los flujos internacionales de trabajadores y los flujos de tecnología.

Oportunidades y amenazas de la globalización

Variables macroeconómicas

Los estudios macroeconómicos tratan de describir cómo está siendo la actividad económica de un país y cómo se prevé que va a evolucionar. Para ello se analizan ciertos indicadores que nos ayudan a conocer la situación de la economía, su estructura, su nivel de competitividad y hacia dónde se dirige.

Producto interno bruto (PiB)

El Producto Interior Bruto es el valor de todos los servicios y todas las mercancías finales producidas por las empresas y las personas que han trabajado dentro del territorio de esa economía durante un periodo de tiempo determinado

Prima de riesgo

Inflación

Es el sobreprecio que los inversores exigen por comprar deuda de un país frente a la alemana, que es la que se utiliza como base o referencia porque se considera como la más segura.

La inflación es una variable macroeconómica que indica el aumento generalizado de los precios, tanto de bienes como de servicios, en un periodo determinado de tiempo, generalmente un año. El fenómeno inverso a la inflación se llama deflación, que es una bajada generalizada de los precios y bienes. El indicador económico que mide periódicamente las variaciones que experimentan los precios de un conjunto de productos se llama IPC.

Tipos de intereses

Los más relevantes son los que marcan los Bancos Centrales, ya que son la máxima autoridad para expedir dinero. Este dinero se presta a los bancos y éstos, a su vez, a otros bancos, a personas o a empresas.

Los Bancos Centrales tienen la capacidad para incidir en la economía, principalmente en lo que se refiere al crecimiento y la inflación. Para ello cuentan con la herramienta de los tipos de interés.

Tipo de cambio

El tipo de cambio, junto al tipo de interés, son las únicas variables que un país o conjunto de estados pueden decidir. Dentro de la Unión Económica y Monetaria los tipos de interés y los tipos de cambio se deciden desde el Banco Central Europeo. Estas políticas se utilizan para regular un cierto nivel de PIB, un nivel de inflación, un cierto nivel de tipo de cambio, o una tasa de desempleo.

Balanza de pagos

La balanza de pagos se divide en las siguientes:

  • Balanza comercial: contabiliza las exportaciones de bienes como ingresos, y las importaciones como pagos. Se calcula, por tanto, restando las importaciones a las exportaciones.

  • Balanza de bienes y servicios: es la suma de la Balanza comercial y la balanza de servicios. En la de servicios se contabilizan los servicios de transporte y fletes, turismo, seguros, servicios financieros, rentas de inversión, patentes y asistencia técnica.

  • Balanza por cuenta corriente: es la suma de la Balanza de bienes y servicios más las operaciones por transferencias. Las transferencias son operaciones sin contrapartida. Aquí se contabilizan la repatriación de las remesas de inmigrantes, ayuda internacional, contribuciones a organismos internacionales.

  • Balanza básica: es la suma de la Balanza por cuenta corriente más los Capitales a largo plazo, donde se incluyen las inversiones directas a empresas, en bolsa, inmuebles, etc.

Desempleo e indicadores de oferta

El desempleo hace referencia al número de parados que hay en una economía. Definimos como parado aquella persona que está dispuesta a trabajar y no encuentra trabajo. La tasa de desempleo es el porcentaje de gente que está en paro sobre el total de la población activa.

Los indicadores de oferta se refieren a todos aquellos indicadores que informan sobre la oferta económica. Se podrían agrupar en los siguientes:

  • Indicadores de oferta en la industria (índice de producción industrial, indicador de confianza de la industria, utilización de la capacidad productiva).

  • Indicadores de oferta en la construcción (consumo de cementos, visados para obra nueva).

  • Indicadores de oferta en los servicios (ventas comercio minoristas, turistas extranjeros, tráfico aéreo pasajeros).

Relación dolar-petroleo

Debido a que en nuestro modelo económico somos dependientes del petróleo y este se considera un bien este se verá afectado por la ley de oferta y demanda: es decir cuando hay abundancia el costo tiende a disminuir y cuando hay escases este costo se incrementa

Al aumentar el costo del barril de petróleo van a ingresar más dólares a Colombia , significando la disminución del costo del dólar, por el contrario al bajar el costo del barril de petróleo ingresan menos dólares y esto conlleva a que su costo aumente; estas variables afectan directamente a las empresas u organizaciones que manejan un mercado internacional ya que de ahí depende la rentabilidad en sus operaciones.

El dólar en Colombia

La variación de precio del dólar no influye sólo entre quienes negocian con divisas, pues en el mediano y largo plazo los efectos de las alzas y bajas se sienten en los bolsillos de los Colombianos. En la medida en que el precio del dólar sube, los productos importados se hacen más costosos y esto se traduce en el aumento de la inflación y el bolsillo de los colombianos se reciente.

Por el contrario, cuando el dólar cae demasiado se estimulan las importaciones y el contrabando de toda clase de productos. Este fenómeno afecta a las empresas nacionales que pierden mercado frente a sus competidoras internacionales. Al perder mercado los empresarios optan por reducir costos y, por lo general, eso desemboca en despido de empleados. Por estas razones no es sano que el precio del dólar se dispare o se descuelgue sin ningún tipo de control, pues la estabilidad de la economía estaría en riesgo.

Propuesta comercial

Las propuestas comerciales son documentos en los que una persona o empresa propone un plan comercial o una posibilidad de realizar negocio. Las propuestas pueden ir dirigidas a diferentes públicos que posee la empresa. Por ejemplo, se pueden realizar propuestas comerciales para clientes, para otras empresas, o para la propia empresa y sus accionistas, en la que se les ofrecen nuevas oportunidades de actuación desde el punto de vista empresariales.

Los puntos más importantes a tener en cuenta al momento de realizar una propuesta comercial y que el cliente debe tener claro son:

  • El bien o servicio que se esta ofreciendo

  • Los beneficios que recibirá el cliente

  • El alcance del trabajo

  • El tiempo requerido para su realización

  • El precio

  • La vigencia de la propuesta y los términos y condiciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (97 Kb) docx (151 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com