CONCEPTOS ECONOMIA.
Enviado por Alejandro Cortés • 16 de Enero de 2017 • Trabajo • 728 Palabras (3 Páginas) • 139 Visitas
Economía: Conceptos
¿Qué es el año base?
Es el año que se utiliza como referencia para medir el crecimiento de los indicadores económicos de un país, quitando el efecto de la inflación, con el propósito de reflejar mejor la realidad económica y sus cambios estructurales en el tiempo. A partir del año 2008, se realizaran de forma quinquenal, cada 5 años.
¿Qué son los términos Corrientes?
Es el indicador del valor de las mercancías o servicios acumulados al momento de la operación; es usado para expresar los valores de las mercancías en precios de cada año.
¿Qué son los términos Nominales?
Los términos nominales se refieren a la cantidad que ha crecido la economía en unidades monetarias que se componen tanto del incremento de la cantidad de productos vendidos como el incremente de los precios.
¿Qué son los términos Reales?
Los términos reales, no se toma en cuenta el aumento de los precios, debido a que solo se toma en cuenta el años base, solo hace referencia a la cantidad de unidades finales vendidas. Se enfoca en el “crecimiento físico”.
¿Qué son los términos Constantes?
Los términos constantes, se hacen con relación al valor de mercancías y servicios que prevalecieron en un año determinado y que son usados como base para la comparación.
¿Que es el Deflactor del PIB?
El deflactor del PIB es otro método de calculo de la inflación. Para calcular el deflactor del PIB se divide el PIB nominal entre el PIB real y se obtiene el incremente de los precios.
¿Qué es el INPP y su función?
INPP es “Índice Nacional de Precios de Productor” y es usado para medir la variación en el tiempo de los precios de la canasta fija de bienes y servicios representativa de a producción nacional.
¿Qué es el INPC?
INPC es “Índice Nacional de Precios al Consumidor” y es un indicador económico que se emplea recurrentemente, cuya finalidad es la de medir a través del tiempo la variación de los precios de una canasta fija de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares.
¿Qué es la inflación?
Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
¿Qué es la canasta básica?
La canasta básica es un conjunto de bienes y servicios indispensables para que una familia pueda satisfacer sus necesidades básicas de consumo a partir de su ingreso. La canasta básica mexicana contempla alrededor de 80 artículos, entre los cuales encontramos productos para la despensa y servicios.
Productos en la Canasta Básica:
- Aceites lubricantes
- Aceites y grasas vegetales comestibles
- Agua embotellada
- Analgésicos
- Antibióticos
- Anticonceptivos y hormonales
- Antigripales
- Arroz
- Atún y sardina en lata
- Autobús foráneo
- Autobús urbano
- Azúcar
- Bicicletas
- Bistec de res
- Blanqueadores
- Café soluble
- Café tostado
- Cardiovasculares
- Carne molida de res
- Cerillos
- Cerveza
- Chiles procesados
- Chocolate
- Cine
- Colectivo
- Concentrados de pollo y sal
- Cremas para la piel
- Cuadernos y carpetas
- Dermatológicos
- Desodorantes personales
- Detergentes
- Electricidad
- Estufas
- Expectorantes y descongestivos
- Focos
- Fríjol
- Galletas populares
- Gas doméstico
- Gasolina de alto octanaje
- Gasolina de bajo octanaje
- Gastrointestinales
- Gelatina en polvo
- Harinas de trigo
- Hígado de res
- Huevo
- Jabón de tocador
- Jabón para lavar
- Jamón
- Larga distancia nacional
- Leche en polvo
- Leche evaporada, condensada y maternizada
- Leche pasteurizada y fresca
- Licuadoras
- Línea telefónica
- Masa y harinas de maíz
- Material de curación
- Metro o transporte eléctrico
- Navajas y máquinas de afeitar
- Nutricionales
- Otras galletas
- Otros medicamentos
- Pan blanco
- Pan de caja
- Papel higiénico
- Pasta dental
- Pasta para sopa
- Pilas
- Planchas eléctricas
- Plumas, lápices y otros
- Puré de tomate y sopas enlatadas
- Refrescos envasados
- Refrigeradores
- Reproductores de video
- Retazo
- Servicio telefónico local
- Servilletas de papel
- Suavizantes y limpiadores
- Taxi
- Televisores
- Tortilla de maíz
Inflación Histórica de México (1994-2016)
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
- Inflación actual en México es de 2.969%
- http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/preguntas_frecuentes.aspx
- http://economipedia.com/definiciones/nominal-y-real.html
- http://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/PRECIOS_CONSTANTES.htm
- http://www.economiasimple.net/deflactor-del-pib.html
- http://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/material-de-referencia/intermedio/inflacion/elaboracion-inpc-udis.html
- http://mx.globedia.com/canasta-basica-mexicana-2016
- http://es.global-rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/indice-de-precios-al-consumo/ipc/mexico.aspx
...