CONTABILIDAD TEMA 1
Enviado por Lari Mzn • 6 de Diciembre de 2018 • Apuntes • 1.797 Palabras (8 Páginas) • 140 Visitas
- LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
La actividad económica engloba el proceso en el que se genera la producción y el intercambio de productos, bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. La actividad económica surge con el fin de superar el problema de la escasez. Como los recursos son limitados hay que elegir entre producir un bien o servicio y a la vez dejar de producir otro. Esto a lo que se renuncia se llama coste de oportunidad.
- FACTORES DE PRODUCCIÓN
Son los recursos que la empresa utiliza en el proceso productivo. Se dividen en tres grupos:
Tierra | Representa los recursos naturales que se extraen del suelo y del subsuelo. Es un factor de producción inmóvil e ilimitada y presenta problemas de agotamiento. |
Trabajo | Es la actividad humana tanto física como intelectual, necesaria para la producción de bienes y servicios. (trabajo manual y actividades administrativas, de investigación y de organización) |
Capital |
|
Tecnología | Conjunto de procedimientos tecnológicos utilizados para la producción de bienes y servicios. |
Iniciativa empresarial | Espíritu empresarial o factor empresarial. Organiza los recursos materiales, humanos y de organización de la manera más eficiente posible. (optimización de los recursos) |
- CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Según la actividad económica que desarrollan:
- Del sector primario: obtienen los bienes mediante la extracción de los recursos humanos (agricultura, ganadería y pesca)
- Del sector secundario: transforman las materias primas o bienes en otros bienes que proporcionan mayor utilidad ( construcción, industriales, textiles..) → fabricación
- Del sector terciario: es el sector servicios, caracterizado por la actuación física o intelectual del ser humano. (de trasportes, bancos, de hostelería, restauración, educación...)→comercio; compra y venta de maquinaria.
Según el tamaño:
- Grandes empresas: más de 250 trabajadores.
- Medianas empresas: entre 50 y 250 trabajadores
- Pequeñas empresas: menos de 50 trabajadores
- Microempresas: menos de 10 trabajadores.
Según su ámbito de actuación desarrolla la actividad:
- Locales :a una ciudad
- Provinciales: en la provincia
- Regionales. Varias provincias
- Nacionales: en muchas provincias
- Internacionales: en un país
- Multinacionales: en diferentes países.
- Globales: en los cinco continentes
Según la propiedad del capital:
- Empresas privadas: el capital pertenece a los particulares; TELEFÓNICA.
- Empresa pública: el capital pertenece al estado; TELEVISION ESPAÑOLA.
- Empresa mixta: el capital lo comparte particulares y el estado: IBERIA
Según su forma jurídica
[pic 1][pic 2]
- CICLO ECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL.
El ciclo económico de la actividad empresarial está constituido por las actuaciones que ha de realizar la una empresa desde que concierta operaciones de aprovisionamiento hasta que comercializa sus mercancías o productos.
- Operaciones de aprovisionamiento(compras) y gestión de almacén
Las empresas que comercializan productos y las empresas industriales que los fabrican realizan sus compras y almacenan todo tipo de existencias hasta que se produce su consumo o venta. Estas tareas de aprovisionamiento en las empresas comerciales deben efectuarse de tal forma que la empresa pueda atender adecuadamente los pedidos de los clientes→ de esto se encarga la gestión del almacén.
Aprovisionamiento/ almacén[pic 3]
Tareas: Selección de proveedores
Pedidos y recepción de mercancías
Gestión de almacén
- Operaciones de comercialización (ventas)
La comercialización es la principal forma de obtener ingresos en las empresas.
La finalidad de las empresas (industriales, comerciales o de servicios) es vender sus productos o mercancías y así obtener el beneficio empresarial al que aspira el empresario cuando pone en riesgo su patrimonio.
Comercialización[pic 4]
Tareas: Estudio del mercado
Operaciones de marketing
- Pagos y cobros frente a gastos e ingresos
GASTOS Y PAGOS (GASTO NO ES IGUAL A PAGO)
Gasto sin pago: consumos de teléfono del mes de noviembre y diciembre que se abonan en la factura del mes de enero, aunque no los haya pagado aún; se contabiliza.
Pago sin gasto: Abono de la cuota del mes de abril amortizando parte del capital del préstamo recibido en enero (la parte de devolución es pago – se produce una salida de dinero)
INGRESOS Y COBROS
Ingreso sin cobro: venta de mercancías en julio acordando un aplazamiento del cobro 30 días (la empresa obtiene un ingreso en el mes de julio sin entrada de dinero en la cuenta por haberse pactado un aplazamiento del cobro correspondiente)
...