CONTABILIDAD
Enviado por 87987987fdre • 11 de Junio de 2013 • Informe • 493 Palabras (2 Páginas) • 314 Visitas
CONTABILIDAD:
ACTIVO CORRIENTE: El activo corriente, también denominado activo circulante, es aquel activo líquido a la fecha de cierre del ejercicio, o convertible en dinero dentro de los doce meses. Además, se consideran corrientes a aquellos activos aplicados para la cancelación de un pasivo corriente, o que evitan erogaciones durante el ejercicio. Son componentes del activo corriente las existencias, los deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, las inversiones financieras a corto plazo y la tesorería.
CAJA: Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingrese y salga de la Empresa. Se carga con los cheques que recibe y se abona cuando se hace el depósito de los mismos en Banco. Es una cuenta de saldo deudor o cero, nunca acreedor. Indicará el efectivo, cheques o vales que se encuentran en la Caja.
CAJA CHICA: La caja chica es un fondo que la empresa emplea `para los gastos menores de la empresa que no se debita cada vez que entra dinero a la caja chica.
BANCOS: Es todo el efectivo o dinero que la compañía tiene guardado en las instituciones bancarias o financieras y que fueron depositados por la compañía; tanto en moneda nacional como en moneda extranjera; En sus cuentas de Ahorro y Corrientes.
ACTIVO CORRIENTE: Es aquel que comprende los grupos de disponibles realizables y existencia, es decir, el conjunto de los elementos de activo que están en continua relación o cambio, consta de los renglones de inversión a corto plazo, cuenta por cobrar y efectivo.
CLIENTES DEUDORES: En contabilidad, igual que en la vida cotidiana, el término clientes designa a aquellas personas físicas o jurídicas que compran bienes y servicios que habitualmente son objeto de venta o prestación por parte de la empresa.
Mientras que deudores son aquellas personas que adquieren bienes o servicios distintos a los que normalmente proporciona la empresa, por lo que no tienen la condición estricta de clientes. Se denominan del mismo modo los derechos de cobro que surgen cuando a la empresa le conceden una subvención de explotación no oficial.
Es sumamente importante esta distinción entre clientes y deudores, puesto que el origen de estos derechos de cobro es diferente. Los primeros están estrechamente ligados a los ingresos ordinarios de la explotación y los segundos a ingresos ajenos a la explotación.
INTERESES POR COBRAR: Comprende aquellos intereses que la empresa ya tiene ganados o devengados pero que aún no ha cobrado, puede ser depósitos bancarios o sobre inversiones en valores, o bien sobre préstamos concedidos. Como cuenta se carga o debita con el importe de los intereses que están pendientes de cobro.
SUELDOS PAGADOS POR ANTICIPADO: Comprende las cantidades entregadas a los trabajadores antes de que devenguen su sueldo; es decir, aquellas cantidades parciales que se le entregan al personal
...