COSTITUCION DE UNA COMPAÑIA
Enviado por • 5 de Enero de 2013 • 1.953 Palabras (8 Páginas) • 325 Visitas
Nombre: Doris González.
PARTE I
DETALLE DE PASOS DE LA CONSTITUCION DE UNA COMPAÑÍA.
Paso 1.- Aprobación del nombre de la Compañía.
Se presenta a la Súperintendencia de Compañía (SC), 3 posibles nombres de la Compañía a crearse para que uno de ellos sea aprobado. Para esto se necesita la copia de CI
Paso 2.- Crear una cuenta de integración de Capital en cualquier institución bancaria.
Para esto se necesita:
• Copias de CI y papeletas de votación de aprobación de accionistas o socios
• Aprobación del nombre de la compañía esto lo da la SC
• Solicitud de apertura de la cuenta de integración de capital, este formato lo da el banco.
• Valor de depósito $400 si es Cia Ltda y para SA es $800
Paso 3.- Elevar a Escritura Pública la constitución de la compañía.
Para esto se necesita:
• Copias de CI y papeletas de votación de aprobación de accionistas o socios.
• Aprobación del nombre de la compañía esto lo da la SC
• Certificado de la apertura de la cuenta de integración hecha en banco.
• Minuta.
Paso 4.- Pedir a la SC, la aprobación de las Escrituras de Constitución.
Para esto se necesita:
• Tres copias certificadas de la Escritura de Constitución.
• Copia de CI, del abogado que lleva el proceso
• Solicitud de aprobación de las escrituras de constitución de la compañía.
Paso 5.- Retirar la resolución de la aprobación de las Escrituras.
La entrega de esto lo hacen en 48 horas laborables.
Paso 6.- Publicación en el periódico de los datos que indique SC y adquirir 3 ejemplares, llevar las resoluciones entregadas por SI a la notaria para su marginación, y obtener la patente municipal y certificado de inscripción en la Dirección Financiera Tributaria.
Para esto se necesita:
• Copia de la Escritura de Constitución y de la resolución aprobatoria de la SI
• Formulario para obtener la patente, esto lo da el Municipio.
• Copia d CI, del que será el representante legal.
Paso 7.- Inscribir escrituras en el Registro Mercantil.
Para esto se necesita:
• Copias de CI y papeletas de votación de aprobación de accionistas o socios.
• 3 copias de las Escrituras con la marginación de las resoluciones.
• Patente municipal.
• Publicación del extracto.
Paso 8.- Elaborar nombramientos de la directiva e inscribir nombramientos en el Registro Mercantil.
Para esto se necesita:
• 3 copias de cada nombramiento.
• Copias de las Escrituras de la constitución.
• Copias de CI y papeletas de votación de presidente y gerente.
Paso 9.- Reingresar los documentos a la SC
Para esto se necesita:
• Formulario RUC 01 A Y 01 B
• Nombramientos del gerente y presidente inscritos en el Registro Mercantil
• Copias de CI y papeletas de votación de presidente y gerente.
• Copia de la escritura de constitución inscrita en el Registro Mercantil.
• Copia de planilla de luz o agua del lugar donde está domiciliada la compañía.
• Publicación del extracto.
Paso 10.- Obtener el RUC
Para esto se necesita:
• Formulario RUC 01 A Y 01 B con sello de recepción de SC
• Original y copia de los nombramientos de gerente y presidente inscritos en Registro Mercantil.
• Original y copia de la escritura de constitución.
• Copia de planilla de luz o agua o contrato de arriendo o impuesto predial del lugar donde está domiciliada la compañía y que esté a nombre de la compañía o representante legal.
• Original y copia de las 4 hojas que entrega la SC
Paso 11.- Retirar la cuenta de integración de Capital y apertura de cuenta bancaria a nombre de la compañía.
Para esto se necesita:
• Carta de SC solicitando al banco se devuelva los fondos depositados para abrir la cuenta de integración de capital.
• Copia de CI de representante legal y accionistas.
• Solicitud de apertura de cuenta.
• Copia de planilla de servicios básicos
• Un depósito con un monto mínimo de acuerdo a las reglas del banco.
Paso 12.- Acercarse al IESS para registrar la empresa en el historial laboral.
Para esto se necesita:
• Copia del RUC.
• Copia de CI y papeleta de votación de representante legal.
• Copia del nombramiento de representante legal.
• Copia de contratos de trabajo legalizados por ministerio de trabajo.
• Copia del último pago de servicios básicos.
Bibliografía.
Pagína de Servicio de Rentas Interna Ecuador, en línea: http://www.sri.gob.ec/web/guest/home , consulta el 15 de abril 2012
Página de Conquito, en línea: http://www.conquito.org.ec/prueba/index.php?option=com_content&view=article&id=117%3Astep-by-step&catid=40&Itemid=196 , consulta el 15 de abril 2012
PARTE II
PROTOCOLO FAMILIAR
Art. 1
Este protocolo familiar ha sido concebido para fomentar las buenas y sanas relaciones familiares, el desarrollo de la empresa, sustentabilidad y expansión de la misma a través del tiempo.
Art.2
Para ingresar en la compañía deberán tener los apellidos materno o paterno de los fundadores de la compañía y comprar o heredar las acciones de la misma.
Para heredar o comprar acciones, el miembro debe tener título de tercer nivel, y no poseer problemas de alcoholismo y drogadicción.
Si un miembro no quisiere pertenecer a la compañía puede vender o regalar sus acciones a su consanguíneo directo.
Art.3
Todos los miembros de la familia que pasen a formar parte de esta compañía quedaran obligados a cumplir con este protocolo familiar para garantizar el buen gobierno de la compañia.
Si alguien no quiere someterse a este protocolo no podrá tener derecho a las acciones de la misma.
Art.4
Para realizar cambios o modificaciones de este protocolo se deberá contar con la aprobación de la junta familiar, tomando en cuenta que la votación de la mitad más uno, será necesario para cualquier cambio o modificación.
Art.4.1
La junta familiar son todos los familiares que tengan acciones en la compañía, quienes escogerán a un presidente y secretario, quienes se encargaran de manejar la logística de las juntas generales para la toma de decisiones.
Art .5
Es obligación de cada miembro de la junta familiar
...