CRIA Y ENGORDA DE PAVOS
Enviado por talento2016 • 13 de Marzo de 2016 • Trabajo • 7.769 Palabras (32 Páginas) • 176 Visitas
[pic 1]
I. Datos generales del Proyecto Productivo.
Nombre del Programa | FAPPA |
Nombre del Proyecto Productivo | CRIA Y ENGORDA DE PAVOS |
Estado | YUCATAN |
Núcleo Agrario | TEPICH CARRILLO |
Municipio | ACANCEH |
Giro del Proyecto Productivo | AVICOLA |
Producto Final | PAVOS FINALIZADOS EN PIE |
Nombre del Grupo | GRUPO PAVOS TEPICH |
Número de integrantes | 5 |
Monto solicitado | 200,000.00 |
Nombre del Asesor Técnico | |
CUHA | |
Documento con el que acreditarán la posesión, propiedad o derecho de uso del inmueble donde se desarrollará el proyecto productivo. | CONTRATO DE SUCESION DE DERECHOS FIRMADO ANTE NOTARIO |
II. Diagnóstico participativo, Objetivos y metas (1 cuartillas máximo)
II.1 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la implementación del Proyecto Productivo.
Fortalezas
Existen fuentes de abasto de insumos Debilidades
Oportunidades
Amenazas
|
II.2 Objetivos y Metas del Proyecto Productivo.
Objetivos: Lograr fortalecer el crecimiento de la actividad avícola, de este grupo de trabajo. Elevar los niveles de productividad y rentabilidad del grupo productivo Elevar el nivel de ingresos familiar de las integrantes del grupo de trabajo. Obtener capacitación sobre liderazgo y trabajo en equipo para mejorar la integración grupal Metas: Fomentar el autoempleo de este grupo, para que permanezcan en su localidad. Integración de una figura jurídica en un lapso de 6 meses a partir de la puesta en marcha del presente proyecto Obtener pavos finalizados en pie de 13 Kg. de peso promedio al término del ciclo de engorda Obtener utilidades al cierre del primer ejercicio anual por $66, 706.48. |
III. Análisis del mercado (2 cuartillas máximo)
III.1 Descripción y análisis de los productos y/o servicios ¿Cuál es el producto o servicio final a ofrecer? ¿Existen subproductos? (si existen subproductos, considerarlos durante el desarrollo del proyecto) ¿Cuáles son las características físicas de dicho producto(s) y/o servicio(s)? ¿En qué presentación (empaque y embalaje) será ofertado el producto? ¿El proyecto genera un valor agregado en los productos a ofertar? ¿En qué consiste?
Se ofrecerán pavos finalizados de engorda en pie. Se venderán en la unidad avícola con un peso aproximado de 13 kg de peso vivo por animal. Su precio está determinado por la oferta y la demanda, normalmente se venden en pie. Los pavos serán de primera calidad. El producto es de mejor calidad sin partes golpeadas ni deshidratadas debido a que el ave no sufre demasiados traslados y maltratos físicos para su venta final, es decir, de la granja al consumidor final; y no granja, acopio, intermediario, consumidor final. GENÉTICA: La línea genética a utilizar es la nicholson, cada pavito con 15 dias de nacido que se adquirirán para engordar ,trae consigo muchas características de calidad las cuales se pueden clasificar en intrínsecas y extrínsecas. Las características intrínsecas son:la capacidad de convertir eficientemente el alimento balanceado en carne; la capacidad de mayor rendimiento de carne magra en especial su doble pechuga asi como su precocidad; la rusticidad, es decir, mayor resistencia a diferentes tipos de enfermedades; menor índice de mortalidad y la facilidad de poder ser secados por la pluma del ala. Las características extrínsecas son: el peso al nacer), el color blanco intenso, sin malformaciones, bien hidratadas, vivaces y sin infección del saco vitelino. |
III.2 Características del mercado local: Plaza o mercado¿Cuántos habitantes tiene(n) la(s) comunidad(es) y/o municipio(s) donde se comercializará el producto(s) y/o servicio(s)? Dentro de esa(s) comunidad(es) o municipio(s) ¿Cuál será el punto de venta?
En la región existen algunas granjas de pavos, aunque no producen en suficiente volumen para satisfacer la demanda local del producto, por lo que la competencia es mínima, de hecho se ha detectado un déficit en la producción de pavos en la región. La venta se realizará en el domicilio de la unidad avícola y está dirigida a los habitantes del municipio de Acanceh, sus comisarias y localidades cercanas;, quienes, se comprometieron a comprar la producción. y por consiguiente, al momento del término del periodo de engorda, se están entregando los pavos finalizados en pie.La demanda del producto es constante y continua, ya que se trata de un producto de consumo básico, se trata de un satisfactor primario, su demanda es todo el año y los volúmenes se incrementan con el crecimiento poblacional; el municipio de Acanceh según el INEGI, cuenta con 15,337 habitantes. En la región existen algunas granjas de pavos, aunque no producen en suficiente volumen para satisfacer la demanda local del producto, por lo que la competencia es mínima, de hecho se ha detectado un déficit en la producción de pavos en la región. La mitad de la producción está dirigida a los habitantes del municipio de Acanceh y el resto de la producción se venderá en la ciudad de Mérida.La demanda del producto es constante y continua, ya que se trata de un producto de consumo básico, se trata de un satisfactor primario, su demanda es todo el año y los volúmenes se incrementan con el crecimiento poblacional; el municipio de Mérida según el INEGI, cuenta con 830,732 habitantes, cuenta con 229,635 hogares con el mismo número de viviendas.
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|