ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cancer Mamas


Enviado por   •  27 de Mayo de 2013  •  5.466 Palabras (22 Páginas)  •  768 Visitas

Página 1 de 22

Nivel de conocimiento en relación al autoexamen de mama en las estudiantes de enfermería de 1° y 2° año de la Universidad San Sebastián, sede Santiago, año 2013.

Autores/as: Maria Jose Erpel – Constanza Gamboa – Jonathan Gonzalez – Carlos Inzunza – Carla Monarde – Rodrigo Palma – Francisca Urquiza.

Tutora: Ingrid Toro

Introducción

El cambio del perfil epidemiológico de la población chilena junto con la esperanza de vida al nacer, ha provocado el aumento de las enfermedades crónicas, como el cáncer, constituyendo un importante problema de salud pública en términos de morbi-mortalidad, Es así como el cáncer ocupa el segundo lugar entre las principales causas de mortalidad en los últimos 30 años en Chile. En el año 2008 el cáncer de mama alcanzo una tasa de mortalidad observada de 14,5 por 100.000 mujeres. La tasa de años de vida potencialmente perdidos (AVP) por cáncer de mama en la mujer es de 100 por 100.000 mujeres, ocupando el segundo lugar después del cáncer cervicouterino. Cabe destacar que la distribución por grupos de edad en el 2008, muestra que la tasa de mortalidad comienza a aumentar a partir de los 45 años, alcanzando una tasa de 41,8 por 100.000 mujeres en éste grupo etario y concentrando el 90,6% de las defunciones. (MINSAL, 2011)

El diagnóstico del cáncer de mama en etapas más precoces (in situ, I y II) ha aumentado de 42,9 a 69,4 % entre los años 1999 y 2009. Así se observa una reducción de 74,4% en los casos diagnosticados en etapa IV en el mismo periodo (20,7 a 5,3%). (MINSAL, 2011)

El auto examen de mama constituye un método de vital importancia, mediante el cual se estima que un alto porcentaje de las lesiones de las mamas pueden ser detectadas precozmente por la propia mujer o su pareja, acelerando el diagnostico de aquellas que son malignas (Sardiñas R. , 2009); ya que es el primer recurso con que cuenta la mujer en procesos patológicos de la glándula mamaria y en específico del cáncer, más del 80% son diagnosticados por la propia mujer, en segundo lugar el examen clínico anual de las mamas debe realizarse por un médico a partir de los 30 años y en tercer lugar la mamografía se debe efectuar a las mujeres de 50 años a 64 años, cada 2 o 3 años. (Castro & Rizo montero, 2009)

A nivel nacional el cáncer de mama está incluido en las Garantías Explicitas de Salud (GES), la que establece objetivos sanitarios para reducir la tasa de mortalidad estandarizada por edad y aumentar la pesquisa del cáncer de mama in situ en estadios I y II. Según GES, la mamografía es el mejor método para el tamizaje, con respecto al autoexamen de mama no se ha encontrado evidencia que sirva como método de tamizaje, sin embargo, es un método complementario que nos puede ayudar a pesquisar precozmente esta patología. (MINSAL, 2011)

Si no se realiza una correcta técnica del auto examen de mamas, puede crear expectativas negativas y disminuir la sensibilidad del método, causa por la que actualmente en algunos lugares del mundo se cuestiona la utilidad del auto examen de mama (Sardiñas R. , 2009).

Es de vital importancia para Enfermería, a nivel de atención primaria, identificar factores de riesgo tales como; edad superior a 50 años, antecedentes personales y familiares, menarquia precoz, menopausia tardía, nuliparidad, no haber dado lactancia materna, entre otros. Resaltando la importancia del examen de mamas de manera mensual como un factor protector para la pesquisa precoz y oportuna de neoplasia benigna y maligna. Además la enfermera debe aprovechar todas las instancias tales como; el control del niño sano, promoviendo la lactancia materna, explicando a la madre la importancia de este como un factor protector en la prevención del cáncer de mamas.

Otra instancia de importancia es en el EMPAM, educando y motivando a las usuarias a la realización del autoexamen de forma correcta. Durante el examen físico la enfermera debe ejecutar el examen de mamas para reconocer posibles anormalidades en la mama y así también recomendar y/o derivar a mamografía y/o control ginecológico anual según corresponda.

A partir de lo establecido anteriormente se realizará un estudio que pretende determinar el nivel de conocimiento en relación al autoexamen de mama en las estudiantes de Enfermería de 1° y 2° año de la Universidad San Sebastián, Sede Santiago, año 2013.

DE LO ANTES MENCIONADO SURGE LA SIGUIENTE PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cuál es el nivel de conocimiento en relación al autoexamen de mama en las estudiantes de Enfermería de 1° y 2° año de la Universidad San Sebastián, Sede Santiago, año 2013?

Objetivo general

Determinar nivel de conocimiento en relación al autoexamen de mama en las estudiantes de enfermería de 1° y 2° año de la Universidad San Sebastián, sede Santiago, año 2013.

Operacionalización de Variables

Objetivos específicos Variables Conceptualización de la variable (definirla) Subvariable

(componentes) Dimensiones o categoría

Identificar factores que influyen en la realización del auto examen de mama Factores que influyen en la realización de autoexamen de mama Definición Miedo

Pudor

Tiempo

Interés

NO TENEMOS BASE CIENTIFICA DE ESTO, SI NO ENCONTRAMOSTENDRIAMOS QUE CAMBIARLO.

Alto

Medio

Bajo

Nulo

Caracterizar factores sociodemográficos de las estudiantes de enfermería de 1° y 2° año de la universidad san Sebastián, sede Santiago año 2013. Factores sociodemográficos Conjunto de características biológicas, socioeconomicoculturales, que están presentes en la población sujeta a estudio, tomando aquellas que puedan ser medibles. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/salud/Rabines_J_A/CAP%C3%8DTULO1-introduccion.pdf

Edad

Año que cursa

Estado civil

Presencia de hijos

17 – 19

20 – 22

23 o más

1° y 2° año de Enfermería

Soltera

Casada

Viuda

Si

No

Identificar el grado de conocimiento acerca de las etapas del autoexamen de mamas en las estudiantes de Enfermería de 1° y 2° año de la Universidad San Sebastián, año 2013. Grado de conocimiento del autoexamen de mama Se refiere al acúmulo de información, con la capacidad de recordarla y ser utilizada para ser puesta en práctica Etapas de la técnica del autoexamen de mama

Alto

Medio

Bajo

Nulo

Debemos clasificarlo una vez que tengamos el instrumento de medición establecido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com