ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Bikor


Enviado por   •  3 de Marzo de 2014  •  5.414 Palabras (22 Páginas)  •  1.590 Visitas

Página 1 de 22

Propuesta de Solución del Caso Bikor S.A. de C.V.

Introducción

En el caso de Bikor S.A. de C.V nos habla acerca de la rentabilidad de la empresa, cuya capacidad ociosa aumenta, nos muestra cuatro escenarios de alternativas los cuales se desarrollaron para elegir la adecuada.

Dentro de la fase del proceso de la toma de decisiones se toma en cuenta el aspecto financiero y administrativo.

En el presente proyecto a través de la simulación de impactos de estas alternativas en el estado de resultados se pretende dar una recomendación al comité de dirección seleccionando la alternativa que aumente la rentabilidad y mantenga la preferencia de los clientes.

Ya que en el estado de resultados se refleja la rentabilidad de una empresa si genera mas ingresos que costos, es rentable y si los costos son mayores que los ingresos es una empresa no rentable.

Desarrollo

La empresa Bikor inicio sus operaciones en 1965 en el área de salud porcicola Tepatitlán, Jalisco fundada por el sr. Javier Ramírez pero debido a su baja por salud en enero del 2003 el Dr. Eusebio Rodríguez fue nombrado Director General este a su vez formo un comité de dirección con la finalidad que se encargará de la toma de decisiones relativas al curso de la empresa estaba formado por el; director general , director de operaciones, director de ventas y mercadotecnia, director de recursos humanos y contralor general.

Todo el comité estaba preocupado por que desde la fundación de Bikor había realizado frecuentes adquisiciones y renovaciones de sus activos fijos con la finalidad de siempre estar en la vanguardia tecnológica, sin embargo la baja de ventas debido a la contracción del mercado en los últimos dos años, había ocasionando que un 50 % de la inversión en activos estuviera ociosa.

El Lic. Jesús Bustamante contralor general fue el que propuso las alternativas para lograr la rentabilidad de la empresa.

Definición del problema

La empresa Bikor S.A. de C.V. es una empresa industrial dedicada a la salud Porcina con mas de 30 años en el Mercado, inicio como una empresa familiar y se ha ido desarrollando hasta ubicarse dentro de las primeras seis compañías en el mercado mexicano.

Sin embargo en los últimos 2 años la empresa ha mostrado una contracción que ha ocasionado una baja en la rentabilidad obtenida por la compañía.

De acuerdo a la información presentada en la reunión con el comité de Dirección el estado de resultados del periodo 2002 se puede observar que se tiene un margen del 49.4% de Utilidad Bruta en comparación con las ventas netas, el costo de ventas representa el 50.6% en comparación con las ventas netas, los gastos de operación representan un 46.5% en comparación con las ventas netas y la Utilidad Antes de Impuestos representa un 2.8% en comparación con las ventas netas.

En la proyección de BIKOR para el 2003 se puede observar que se tiene un margen del 51.3% de Utilidad Bruta en comparación con las ventas netas, el costo de ventas representa el 48.7% en comparación con las ventas netas, los gastos de operación representan un 49.3% en comparación con las ventas netas y la Utilidad Antes de Impuestos representa un 1.8% en comparación con las ventas netas.

De acuerdo a los datos presentados se puede observar que BIKOR, S.A. DE C.V. maneja el método de Costos Directos de acuerdo a las siguientes características:

- La separación de costos fijos y costos variables no es exacta.

- El estado de resultados no refleja la perdida ocasionada por la capacidad fabril no utilizada

- Los costos fijos de producción se excluyen y se contabilizan como costos del periodo que afectan a los resultados del mismo periodo.

Fundamento Teórico

Selección de Herramientas financiera y administrativas:

Situación: la rentabilidad de BIKOR ha disminuido dramáticamente debido a la situación del mercado y las inversiones en actividades promocionales por el lanzamiento de nuevos productos y extensiones de líneas.

Proceso: desarrollo de alternativas

Fueron elaboradas 4:

- Eliminar los productos importados y producirlos en Jalisco con un ahorro del 20 % en costos, pero se reducen las unidades de venta en un 15%.

- Eliminar todas las presentaciones de menor cantidad (gramos, ml, kg, toneladas, etc. Y enfrentar la baja en ventas.

- Asumir que el consumo de los medicamentos veterinarios se encuentran estables y eliminar las presentaciones menos rentables (el mercado continua consumiendo las mismas cantidades).

- Eliminar el acondicionamiento de los productos y aceptar maquilar a terceros hasta un 95 % respecto a la capacidad disponible.

Solución: Analizar cada alternativa, simulación de impactos en el estado de resultados cuales son las ventajas y desventajas en cada alternativa para prever en términos cuantitativos el resultado final.

Elegir la mejor propuesta de todas las valoradas con la que cuente con los criterios establecidos así como la que mayor margen de utilidad contenga.

Llevar a cabo la alternativa lograr que se comprometan con la misma estas decisiones se llevan acabo por medio de una planificación, organización, y dirección efectiva.

De Acuerdo Ramírez (2005) los costos de acuerdo a su importancia para la toma de decisiones se dividen en:

A) Costos Relevantes: Se modifican o cambian de acuerdo con la opción que se adopte; también se les conoce como costos diferenciales.

B) Costos Irrelevantes: Son aquellos que permanecen inmutables, sin importar el curso de acción elegido.

Por lo que aplicada esta clasificación a BIKOR S.A. de C.V. podemos concluir que de acuerdo a la información presentada y a las propuestas aprobadas en la Junta del Comité de Dirección los Costos Relevantes son los Costos Material, Labor y Gastos Indirectos de Fabricación.

Mientras que los costos Irrelevantes son los gastos de Distribución, Derechos, Gastos Promoción, Fuerza de Ventas, Gastos de Mercadotecnia, Gastos de Administración.

Es importante analizar la clasificación que tiene BIKOR en sus costos irrelevantes ya que su proyección para el 2003 se observa que estos representan un 49.3% en comparación con las ventas netas; mientras que los Costos Relevantes representan un 48.7% en comparación con las ventas netas es decir los costos irrelevantes de acuerdo a las propuestas, son mayores que los costos relevantes por lo que seria importante considerar las disminución de algunos de los gastos que se están dejando como irrelevantes, como por ejemplo el gasto de Mercadotecnia.

La Contabilidad Administrativa es un sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com