Caso Internacional 11.1
Enviado por JFlaka • 24 de Mayo de 2014 • 309 Palabras (2 Páginas) • 535 Visitas
Caso Internacional 11.1
RECLUTANDO TALENTOS EN INFOSYS
Preguntas
1. Las personas son la clave del éxito de las empresas. Evalúe los esfuerzos de reclutamiento para encontrar y reclutar tales talentos en Infosys.
Infosys reconoce la importancia de contar con recursos humanos de calidad para el éxito como empresa, por lo que elige su personal entre lo mejor, lo recluta y mantiene sus estándares brindando capacitaciones y servicios para el optimo desarrollo dentro de la empresa y por lo tanto, mayor productividad.
2. ¿Estaría interesado en trabajar para Infosys operando en muchos negocios diversos o preferiría convertirse en un emprendedor trabajando para un pariente o establecer su propio negocio?
Me interesaría trabajar para Infosys por los beneficios que representa, pero lo haría con el fin de capitalizar un negocio propio.
3. Haga una lista de las ventajas y desventajas de trabajar para una empresa como Infosys o ser un emprendedor.
Trabajar en una empresa
Ventajas
Buen salario
Prestaciones laborales
Oportunidad de crecimiento
Capacitación constante
Área de recreación
Buen ambiente de trabajo
Desventajas
Dificultad para ingresar
Dificultad para ascender
Ser emprendedor
Ventajas
Ser su propio jefe
Trabajo sin presión de superiores
Libertad en la toma de decisiones
Desventajas
La competencia
Incertidumbre económica
INVESTIGACIÓN EN INTERNET 2 – CAPÍTULO 11
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO
La igualdad de oportunidades se reconoce como una forma de justicia social. Se dice que un sistema es socialmente justo cuando todas las personas potencialmente iguales tienen básicamente las mismas posibilidades de acceder al bienestar social y poseen los mismos derechos políticos y civiles.
Todas las personas tienen derecho de solicitar y ser consideradas para oportunidades de empleo, basándose únicamente en la habilidad de realizar el trabajo.
La OIT sostiene que la igualdad en el trabajo es responsabilidad primordial del Estado, aunque existen otras instituciones no estatales como las organizaciones de empleadores y de trabajadores, que velan por el cumplimiento de este derecho. Sin embargo, debería ser obligación de cada persona el actuar con ética y humanidad, para reconocer tal derecho, cumplirlo y hacerlo valer.
...