Caso Proquim 5 fuerzas competitivas de Porter
Enviado por Maria Camila Manosalva • 2 de Abril de 2025 • Tarea • 645 Palabras (3 Páginas) • 20 Visitas
Página 1 de 3
CASO PROQUIM
- 5 fuerzas competitivas de Porter:
- Amenaza de nuevos competidores:
- La industria de insumos químicos agrícolas es una industria regulada la cual debe estar sometida a diferentes inspecciones para el correcto funcionamiento de la empresa, por lo que cumplir con estas regulaciones hace más limitada su competencia.
- Esta industria al ser tan especializada requiere tiempo en investigación y desarrollo.
- Amenaza de productos sustitutos:
- La industria de fertilizantes e insumos agroquímicos a pesar de su expansión del sector agrícola, ha presentado en los países en vía de desarrollo un proceso más lento en comparación con los países desarrollados, es por esta razón que no existe una amenaza de productos sustitutos.
- No hay una amenaza de productos sustitutos dado que el mercado en el cual se desarrolla esta industria está protegido por patentes.
- Poder de negociación con proveedores:
- Dado que el 70% de los insumos químicos y fertilizantes son importados de un sólo proveedor y el resto adquiridos a varios proveedores nacionales. Los proveedores al ser tan especializados en ofrecer productos de fertilizantes y agroquímicos, el poder de negociación es alto, tienen el poder de fijar precios altos, presentando condiciones de pago con muchas restricciones.
- Dada la cantidad de proveedores (un solo proveedor extranjero suministraba los insumos químicos y fertilizantes), las características y la disponibilidad de los insumos, este proveedor extranjero puede incrementar su capacidad de negociación encareciendo los costos afectando directamente la rentabilidad bruta y a su vez puede elegir a quien venderle.
- Poder de negociación con los clientes:
- Los clientes al ser pequeños y medianos productores no cuentan con un poder de negociación suficiente ya que presentan tanto una limitación ambiental como económica que hace que su capacidad de pago se vea limitada buscando diferentes empresas que les suministren el mismo producto a un menor precio.
- Existe el riesgo que los consumidores puedan agruparse e influir directamente en el negocio mediante la elevación de sus estándares o la sustitución del producto.
- Rivalidad entre competidores:
- Existe mucha presión en el poder de negociación con proveedores y en la negociación con los clientes, esto hace que exista una mayor rivalidad entre las empresas que están presentes en el mercado.
- La industria genera una alta competencia provocando guerras de precios u otras situaciones de competencia.
- Realizar el análisis de la empresa PROQUIM mediante la matriz DOFA:
- Análisis interno:
Debilidades:
- Al depender de un único proveedor extranjero obliga a la empresa a mantener niveles altos de stock de mercancías.
- Aumento en las cuentas por cobrar debido al retraso en la cancelación de las ventas de fertilizantes e insumos químicos a varios entes del sector público, la compañía ha venido endeudándose bastante con respecto a los años anteriores, comprometiendo así su capital.
Fortalezas:
- La empresa Proquim, cuenta con una excelente reputación por parte de la mayoría de los proveedores nacionales, quienes indican que los lineamientos de la empresa son conservadores, racionales en sus costos y gastos, se interpreta así que tiene disposición para cumplir sus compromisos con terceros. La empresa cuenta con un tiempo en el mercado de 21 años y esto es un buen indicador de su reputación en materia de crédito.
- La empresa Proquim, viene presentado un incremento acelerado en ventas durante los últimos años. Según indagaciones, Proquim estima para el 2019 un incremento en ventas del 25%.
- Análisis externo:
Oportunidades:
- Ante un crecimiento económico importante, la empresa debe aprovechar esta oportunidad que se presenta en el mercado en el diseño de su estrategia para incrementar sus ingresos y mejorar su rentabilidad.
- La industria de agroquímicos al estar en constante crecimiento puede aprovechar una mayor financiación y un mayor apoyo por parte del estado.
Amenazas
- Si no se materializa el crecimiento y la economía presenta una caída del PIB puede perjudicar el desempeño que puede tener Proquim disminuyendo su rentabilidad.
- Industria de alto riesgo porque sufre directamente los efectos del cambio climático.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com