Catalizador
giancarlo2716 de Junio de 2014
515 Palabras (3 Páginas)268 Visitas
CÁLCULO DE LOS CAUDALES PARA CADA GRUPO Y PRESIÓN DE OPERACIÓN
Se corrige la presión de la siguiente manera:
P Absoluta(bar)= P Barométrica + P de Operación , donde: P Barométrica =1.001 bar
Se calcula el caudal:
Caudal de destilado(ml/min)=(Volumen de Destilado(ml))/(Tiempo Transcurrido(min))
Entonces se obtiene la siguiente tabla:
EXP. PRESION BARO. (BAR) PRESION OPE.(BAR) PRESION ABSOLUTA (BAR)
A 1.001 -0.35 0.651
B 1.001 -0.34 0.661
C 1.001 -0.31 0.691
EXP. TIEMPO (SEG) VOLUMEN DEST.RECOG CAUDAL,Q (ml/seg) CAUDAL,Q (ml/min)
A 4470 42.5 0.0095 0.5705
B 4177 31.5 0.0075 0.4525
C 3665 34 0.0093 0.5566
Empleando los datos del laboratorio 4 se analiza el efecto de la adición de brea en el caudal de destilado.
Entonces se obtiene la siguiente tabla:
EXP. BREA VOLUMEN DESTILADO RECOGIDO(ml) TIEMPO (SEG) CAUDAL,Q (ml/seg) CAUDAL,Q (ml/min)
B SIN BREA 100 4591 0.02178 1.3069
B CON BREA 31.5 4177 0.00754 0.4525
Craqueo
Las reacciones de craqueo son las más importantes al disminuir el peso molecular de los reactivos y generar una distribución de productos con un peso molecular adecuado al fin buscado. Estas reacciones se llevan a cabo sobre los sitios ácidos Brönsted o Lewis de la zeolita, mediante dos vías posibles: el craqueo protolítico vía ion carbonio pentacoordinado y el craqueo β clásico vía ion carbenio tricoordinado:
Craqueo protolítico vía ion carbonio pentacoordinado: (Haag y Dessau, 1984) se propone una vía de reacción monomolecular propia de temperaturas elevadas, superiores a 500 °C. Sobre un sitio Brönsted, una parafina adsorbida se protonaría para dar un ion carbonio intermediario que luego sufre craqueo para dar un ion carbenio más una parafina de menor peso molecular, estableciendo la etapa de iniciación.
Craqueo β clásico vía ion carbenio tricoordinado: un ion carbenio (que puede darse como producto de la protonacción de trazas de olefinas sobre un sitio Brönsted, de la abstracción de un ion hidruro de una parafina en un sitio Lewis o del craqueo protolítico de un ion carbonio), podría craquear en la posición β respecto de la localización de la carga positiva del ion, para dar como resultado una olefina y otro ion carbenio, ambos de menor peso molecular. Otra alternativa posible es que el ion carbenio reaccione con una parafina de la alimentación vía transferencia de hidrógeno para generar una parafina y un nuevo ion carbenio.
Esta etapa podría considerarse principalmente como de propagación. Estas dos vías para el craqueo se consideraron, hasta no hace mucho, independientes (Haag y Dessau, 1984; Gianetto y col., 1986; Haag y col., 1990; Wielers y col., 1991), aunque estudios más recientes (Corma y col., 1994; Cumming y Wojciechowski, 1996) indicarían que ambas reacciones conforman un único mecanismo. Este modelo enuncia que las reacciones se llevarían a cabo en cadena, por medio de reacciones de iniciación, propagación y terminación. El proceso contemplaría reacciones unimoleculares (craqueo de un ion carbonio formado por protonación de una molécula de la alimentación para producir una molécula de parafina y un ion carbenio) y reacciones bimoleculares (interacción entre un ion carbenio que acepta un ion hidruro de una molécula de la alimentación para desorber como parafina y posterior craqueo en posición β del nuevo ion carbenio formado en su reemplazo). En función de qué proceso prevalece frente al otro, las selectividades de los productos se verán afectadas. Han sido evaluados varios índices a partir de los productos de reacción para medir la incidencia de cada proceso (Mirodatos
...