Categorías de Participación
Enviado por malli • 24 de Mayo de 2013 • Tesis • 1.303 Palabras (6 Páginas) • 383 Visitas
Categorías de Participación
Las categorías en que se podrá concursar son: Empresa (Pequeña, Mediana y Grande), Académico, Ejecutivo y Proveedor de Servicios Logísticos.
Se entregará un máximo de un reconocimiento en cada categoría de participación. En el caso de la categoría de empresa, el tamaño de las organizaciones participantes se establece de acuerdo con la siguiente clasificación:
CLASIFICACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES
SECTOR / TAMAÑO INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS
MICRO EMPRESA 0 - 10 0 - 10 0 - 10
PEQUEÑA EMPRESA 11 - 50 11 - 30 11 - 50
MEDIANA EMPRESA 51 - 250 31 - 100 51 - 100
GRAN EMPRESA 251 EN ADELANTE 101 EN ADELANTE 101 EN ADELANTE
El jurado del Premio Nacional de Logística se reserva el derecho de reclasificar a las organizaciones participantes. En tal caso, la organización participante será notificada con oportunidad sobre esta modificación, así como del cambio y de las razones que lo sustentan.
Confidencialidad
Con fundamento en el artículo 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, toda la información presentada por las organizaciones aspirantes y aquella que se genere durante el proceso de evaluación, tendrá el carácter de confidencial y no será empleada para ningún fin distinto al de los procesos de evaluación y selección.
Proceso de Evaluación
El proceso de evaluación se desarrollará en tres etapas:
1. Primera Etapa: Reporte documental; las organizaciones aspirantes presentarán información referente a sus procesos logísticos, o bien sobre su contribución al desarrollo de la logística del país, conforme a las especificaciones de los formatos establecidos, en cada categoría, a más tardar el viernes 26 de abril del 2013.
Los documentos serán revisados y analizados por el Jurado Calificador.
2. Segunda Etapa: A consideración del Jurado Calificador, los participantes que hayan llegado a esta etapa, podrán ser requeridos para aportar mayores detalles y profundizar sobre la información presentada originalmente.
3. Tercera Etapa: Visitas de Campo; el grupo de trabajo del Jurado Calificador se reserva el derecho en caso de considerarlo necesario de realizar una visita a las organizaciones con el objeto de:
Corroborar y ampliar a través de evidencias, la información presentada en las etapas de evaluación anteriores;
Resolver cuestionamientos que pudieran haber surgido durante las etapas de evaluación anteriores.
Posteriormente a este proceso de evaluación, se hará la elección final de los participantes que serán acreedores al Premio Nacional de Logística “Galardón Tameme” en las categorías descritas en este certamen. La fecha para informar a los ganadores será el martes 4 de junio del 2013..
Aclaraciones a las etapas de evaluación
Las organizaciones participantes deberán presentar el Reporte Documental conforme a las especificaciones de los formatos establecidos para tal fin.
Es importante el llenado de cada una de las especificaciones en cada formato. La organización que no se apegue totalmente a ellos, será descalificada del proceso de evaluación.
Especificaciones del formato
Los candidatos interesados deberán de manifestar, mediante un escrito libre, su interés en participar y señalar la categoría en la que desea inscribirse. Este escrito se deberá de enviar a través de correo electrónico a la dirección info@premiologistica.com.mx. Posteriormente, deberán responder los formatos que les correspondan de acuerdo a la categoría que aspiran obtener.
Los aspirantes podrán aportar material adicional de acuerdo con las especificaciones de los formatos que así lo indiquen.
Las categorías en que se podrá participar son las siguientes:
• Empresa (Pequeña, Mediana y Grande)
• Ejecutivo
• Académico
• Proveedor de Servicios Logísticos
Ganadores 2012
CATEGORÍA ACADÉMICO:
DR. MIGUEL GASTÓN CEDILLO
Profesor-Investigador en Análisis Dinámico de Sistemas Logísticos del programa en Logística y Administración de la Cadena de Suministros de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Cuenta con 17 años de experiencia en el ámbito de la investigación y aplicación de soluciones tecnológicas en logística y el transporte.
Es Investigador Nacional Nivel 1. De 2007 a 2009 se desempeñó como Director - Fundador del Centro de Investigación y Desarrollo de Cadenas de Suministro del ITESM Campus Guadalajara. Conferencista invitado en diferentes instituciones, entre ellas la DEP-FI
...