Clasificación De Aranceles
Enviado por Irving49 • 20 de Febrero de 2014 • 2.034 Palabras (9 Páginas) • 239 Visitas
2.2.3. Las nuevas teorías del comercio internacional
Ante los importantes cambios en la competencia que comenzaban a darse en la década de los setenta y, por tanto, ante la irrealidad de algunos de los supuestos de partida de la teoría neoclásica del comercio internacional, comienzan, en esta época, a elaborarse algunas teorías explicativas del comercio internacional que partían de la flexibilización de algunos de los supuestos, anteriormente comentados, de la teoría neoclásica. Dichas teorías se encuadran dentro del grupo denominado genéricamente “nuevas teorías del comercio internacional” (NTCI).
No obstante, estas teorías no son más que una continuación de las teorías neoclásicas, pues, aunque parten de los mismos supuestos, sustituyen el de competencia perfecta por el de competencia imperfecta. En tal sentido, siguiendo a Guerrero (1995: 87), sobre estas teorías caben realizar las siguientes afirmaciones:
- No se trata de teorías opuestas sino que son una continuación de las teorías neoclásicas, pues tratan de complementarse y explicar diferentes aspectos de la realidad del comercio internacional.
- Cuando se realiza un análisis profundo de las mismas, algunos supuestos de partida, en principio diferentes, tienden a desaparecer, por lo que ambas convergen a un mismo enfoque , es decir, a una misma filosofía de entender la competencia.
- Ambos grupos de teorías parten de un mismo paradigma y comparten una serie de limitaciones. En este sentido, puede decirse que la existencia de una única función de producción en cada sector productivo es el supuesto común -y este sí es un supuesto esencial como veremos- tanto del MHO como de las NTCI pero un supuesto completamente ausente de las teorías clásicas y de la de Marx (Guerrero, 1995: 87-88), en la cuales se le da mucha importancia a la productividad del trabajo y, por tanto al factor trabajo y, como parte esencial de ésta, a su cualificación.
A continuación, sin ánimo a ser exhaustivo, siguiendo a Bajo (1991), vamos a exponer algunas de las teorías más importantes que se pueden encuadrar dentro del grupo formado por las nuevas teorías del comercio internacional.
Teorías neotecnológicas
Estas teorías ponen especial énfasis en el importante papel que juegan las diferencias tecnológicas entre países como fuente de ventaja comparativa en el comercio internacional, pues consideran que el progreso tecnológico se puede incorporar tanto en forma de proceso como de producto. En este sentido, la tecnología pasa ahora a jugar un papel dinámico en el comercio internacional, pues los procesos de generación y transmisión de las mismas son tratados ahora como variables endógenas del modelo.
Dentro de estas teorías se pueden distinguir dos modelos, el modelo del desfase tecnológico (Posner, 1961 y Hufbauer, 1966, en Bajo [1991]) y el del ciclo de vida del producto (Vernon, 1966, 1974, 1979 y Hirsch 1967 en Bajo [1991]). No obstante, por motivos de espacio y tiempo, y por no entrar dentro de los objetivos marcados en el presente trabajo, no entraremos a analizar cada uno de ellos.
Organización industrial y comercio internacional
Estas teorías tratan de relacionar la organización industrial de un país con el comercio internacional. En este sentido, analizan aspectos tales como la estructura de la demanda interna como prerrequisito para la exportación, la influencia de la estructura de los mercados interiores sobre los flujos del comercio internacional, el incremento del comercio internacional sobre la eficiencia técnica y las economías de escala o la interrelación entre el comercio internacional y diferenciación del producto (Caves, 1980, 1985, Basevi, 1970, Frenkel, 1971, Drèze, 1960, 1961 Jacquemin, 1982, en Bajo, O [1991]). En definitiva, estos modelos pretenden explicar el comercio internacional de los países en función de las estructuras internas de sus mercados e industrias.
Economías de escala
Las teorías pertenecientes a este modelo pasan, de suponer rendimientos constantes, tal y como lo hacen las teorías neoclásicas de competencia perfecta, a suponer economías de escala, supuesto típico de mercados con competencia imperfecta. No obstante, tal y como expresa Óscar Bajo si bien no constituyen todavía una alternativa a la teoría ortodoxa sirven al menos para introducir en el análisis aspectos descuidados por dicha teorías que han contribuido apreciablemente a mejorar nuestro conocimiento sobre los determinantes de los patrones comerciales (Bajo, 1991: 72).
Estas teorías no pretenden justificar el comercio internacional en función de las diferencias factoriales entre países, las cuales explican el comercio interindustrial en la teoría neoclásica, sino que, son los rendimientos crecientes, como recoge Krugman (1992 en Bajo [1991]), los que pueden explicar, en buena parte, la distribución geográfica de la actividad económica.
No obstante, autores como Guerrero (1995) afirman que estas teorías siguen manteniendo, al igual que la teoría neoclásica, el supuesto de la misma función de producción para todas las empresas de un sector. Al mismo tiempo, señalan que las economías de escala no justifican por sí solas el comercio internacional, siendo necesario recurrir, en última instancia, a la ventaja comparativa. Y, por último, también se debe resaltar que estas teorías son incapaces de prever cuáles serán las empresas y países que aprovechen las economías de escala o, al menos, determinar en qué proporción lo harán.
Diferenciación de producto y comercio intraindustrial
Estas teorías intentan explicar las razones que impulsan el incremento del comercio intraindustrial que se ha venido experimentando en las últimas décadas. En este sentido, existen diversos trabajos que apuntan a la progresiva diferenciación de los productos como uno de los principales factores desencadenantes de este proceso.
Por tanto, en esta teoría, la empresa, a diferencia de lo que representaba para la teoría ortodoxa neoclásica, pasa a jugar un papel más destacado en la competitividad del país, pues esta competitividad, en este caso, no sólo viene determinada por la estructura de costes, sino que factores como la calidad, el diseño o las distintas prestaciones de los productos pasan a jugar un papel importante en el comercio internacional, sobre todo para bienes homogéneos, es decir, para el comercio intraindustrial.
Modelos de competencia monopolítica
Estos modelos incluyen los supuestos de diferenciación de productos y de economías de escala dentro de una estructura de mercado monopolística . Todos ellos parten del modelo de Chamberlain (1933, en Bajo [1991]), el cual supone: la existencia de diferenciación -horizontal- de producto, una demanda interna en cada país para toda
...