Codigo de Ética de un Licenciado en administración
Enviado por José Tonatiuh Dávila Sánchez • 4 de Agosto de 2021 • Tutorial • 939 Palabras (4 Páginas) • 119 Visitas
LECTURA
CÓDIGO DE ÉTICA DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN*
De su ejercicio profesional como servidor público
El licenciado en administración tendrá siempre en mente que los intereses de la sociedad a la cual sirve están por encima de cualquier interés particular y por consiguiente no actuará en perjuicio de aquella.
Siempre dará a la administración de los recursos públicos una orientación de servicio a la comunidad, recordando que del adecuado manejo de éstos depende el bienestar social.
Usando las técnicas más adecuadas que le recomienda su profesión, obtendrá el mayor provecho para la sociedad a la cual sirve, de los recursos humanos, materiales y financieros cuya coordinación y/o administración se le hayan encomendado.
Buscará incrementar el beneficio social reduciendo su costo hasta donde sus conocimientos le permitan, y nunca tomará una decisión que perjudique a la comunidad en aras de obtener un beneficio personal.
Tomando en cuenta la sociedad a la que sirve, hará el mejor uso racional de los recursos renovables y no renovables previendo para el futuro el bienestar social.
De su ejercicio profesional en el sector privado
El licenciado en administración antepondrá los intereses de la empresa a sus intereses particulares siempre y cuando aquéllos no vayan en contra de la comunidad a la cual la institución debe servir.
Ocupará aquellos puestos para los cuales posea la preparación adecuada y procurará que los resultados de su eficaz administración se traduzcan en beneficio al organismo en el que presta sus servicios y que dicho beneficio repercuta a la sociedad en la que vive.
Guardará el secreto profesional de los hechos, datos o circunstancias de que tenga conocimiento como administrador de una institución, a menos que le sea permitido o lo establezcan las leyes respectivas.
No se prestará a arreglos o componendas en los cuales la institución perjudique a las clases desprotegidas para obtener una ventaja económica o de mercado.
Se opondrá a las políticas o acciones de la institución que atenten a la comunidad ya sea contaminando el medio ambiente, agotando irracionalmente los recursos no renovables, no renovando los que deban renovarse o no retribuyendo a la fuerza de trabajo lo que en justicia y legalmente le corresponde.
Denunciará, ante las autoridades competentes, los malos manejos que perjudiquen gravemente a la empresa o al país, aun a costa de perder el empleo, pero poniendo muy en alto la integridad profesional.
De su ejercicio como profesional independiente
Podrá consultar o cambiar impresiones con otros colegas en cuestiones de criterio o de doctrina, sin identificar a las personas o negocios de que se trate y podrá recomendar la implantación de métodos, procedimientos o sistemas establecidos o estudiados por él en otra empresa, siempre y cuando ello no tenga carácter de secreto profesional y no se identifique a la institución de que se trate.
Sólo se podrá hacer cargo de un asunto cuando tenga capacidad para atenderlo e indicará claramente a sus contratantes los alcances de su trabajo y limitaciones inherentes.
Deberá tener presente, como objetivo básico de su ejercicio profesional, la satisfacción de los intereses de la sociedad a la cual sirve.
Actuará en todo tiempo con la máxima imparcialidad de criterio. No deberá solicitar comisiones o cualquier otra remuneración de compañías, fabricantes o distribuidores de equipos, máquinas, formas, sistemas, agencias de publicidad o de empleos, o en general de cualquier otra empresa de la que pudiera generarse algún ingreso como resultado de su recomendación.
Cuando el licenciado en administración emita un dictamen, opinión o cualquier otra información para fines públicos, o que terceras personas hayan de considerar como referencia para tomar decisiones, deberá mantener una absoluta independencia de criterio, aun en aquellas cuestiones que puedan resultar perjudiciales a su cliente.
...