Comercializadoras Internacionales
tiagoramirez7 de Septiembre de 2013
504 Palabras (3 Páginas)736 Visitas
Qué es una comercializadora internacional o C.I.?
• Son sociedades constituidas en cualquiera de las formas establecidas en el Código de Comercio. En términos generales, pueden definirse la CI como una sociedad mercantil especializada con una gran capacidad para detectar y generar negocios de larga duración y concretarlos en los diferentes mercados mundiales. Las C.I. son organismos calificados para evitar el fracaso y asegurar el éxito en una comercialización internacional.
Cuál es el objeto social de una comercializadora internacional
• La C.I. tiene por objeto principal efectuar operaciones de comercio exterior, también orienta sus actividades hacia la promoción y comercialización de productos nacionales en el mercado internacional. Dentro de su objeto se incluye las importaciones de bienes e insumos para abastecer el mercado interno, o para transformarlos y exportarlos. (Ley 67 de 1979, reglamentada por el Dto. 1740 de 1994).
¿Cómo operan?
• A nivel global, las CI son reconocidas como “Trading Company”, una forma de “Gestión de Mercado indirecto” dirigidas a las empresas productoras de bienes y servicios que desean moverse o están en el ámbito del comercio internacional, o bien, como “Empresas de gestión de exportación y/o consultores de Exportación (Export Manager Company), modalidad más común que opera bajo el sistema de Outsourcing o tercerización.
Cuáles son las principales razones para convertirse en una Comercializadora Internacional?
Según la DIAN las principales razones para convertirse en una C.I. son:
• Que dentro de los objetivos generales que persigue la empresa a corto, mediano o largo plazo, se incluya actividades de promoción y comercialización de productos colombianos en el exterior.
• Descripción del Impacto Social generado al convertirse en una Comercializadora Internacional. (Comunidad que se favorece, proyección de empleos a generar, proveedores, etc.)
• Descripción del Impacto Ambiental si se genera, al convertirse en Comercializadora Internacional.
• Descripción general de las actividades a las que se dedica o se dedicará la empresa
Documentos necesarios:
• Original del certificado de existencia y representación legal de la respectiva persona jurídica, que haya sido expedido con una antelación no mayor a tres (3) meses, por la Cámara de Comercio.
•
• Copia del Registro Único Empresarial ( Cámara de Comercio)
•
Original del estudio de mercados ( según guía suministrada por la DIAN).
•
Manifestación del representante legal de la persona jurídica en el sentido de que: ni él (ella), ni sus socios han sido sancionados por infracciones tributarias, aduaneras, cambiarias o de comercio exterior, durante cinco (5) años anteriores a la presentación de la solicitud.
Requisitos
• Original del formulario de solicitud de inscripción debidamente diligenciado y firmado por el Representante legal, según formato suministrado por la DIAN.
• Estar domiciliados o representados legalmente en el país.
• No tener deudas exigibles con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, salvo aquellas sobre las cuales existan acuerdos de pagos vigentes.
• Que se trate de una persona jurídica que tenga el carácter de Sociedad Nacional o Mixta.
• Que su objeto principal sea la comercialización y venta de productos colombianos en el exterior, adquiridos en el mercado interno o fabricados por productores socios de las mismas.
• La Sociedad debe utilizar en su razón social la expresión “ Sociedad de Comercialización Internacional” o la sigla “ C.I.”
...