Competencias del Líder Coach
Enviado por Nicolás Grasset • 17 de Agosto de 2023 • Resumen • 1.029 Palabras (5 Páginas) • 48 Visitas
Competencias del Líder Coach
Proyecto Final
Prof. Raquel Puente
Te recuerdo que el impacto que esta experiencia tenga en tu vida y en tu trabajo depende de cuánto estés dispuesto a invertir en él. Si no quieres que algo pase, nada sucederá. Los resultados dependen de cuánto desees colocar sobre la mesa. Te invito a obtener el mayor provecho de la experiencia para que puedas evolucionar hacia un nuevo observador más poderoso.
Lee el artículo “El Arte de la retroalimentación en los Equipos de Alto Desempeño”. Luego realiza las siguientes actividades:
- Haz una lista de 5 juicios positivos y 5 juicios negativos sobre tu desempeño en el trabajo.
Positivo:
- Comprometido
- Simpático
- Honesto
- Directo
- Practico
Negativo:
- Directo
- Frio
- Intransigente
- Impuntual
- Enojón
Después de escribir los juicios, reflexiona sobre lo siguiente:
¿Surgió alguna tensión mientras hacías los juicios? ¿Observaste alguna manifestación corporal particular?
- Si me genera cierta ansiedad evaluar y determinar mis características negativas.
- ¿Qué dicen esos juicios sobre ti?
- Que puedo mejorarlos y ser consciente de ellos.
- ¿Qué acciones realizas que generan esos juicios?
- Soy muy impulsivo respecto a mis emociones, y a lo que siento.
- ¿Qué posibilidades te abren y qué posibilidades te cierran esos juicios?
- Me abre algunas responsabilidades dado un perfil más directo y honesto, pero me cierra a relacionarme bien con mis pares.
- Si quieres cambiar esos juicios ¿qué comportamientos debes cambiar?
- Respirar, entender al otro sin ser tan prejuicioso y entender que su respuesta esta dada por su raciocinio, no por mi forma de pensar, por lo que tengo que respetar su individualidad, no sentir un ataque directo.
- ¿Qué áreas de aprendizaje te señalan esos juicios?
- Emocional y relacional, comunicación efectiva, tolerancia.
b) Ahora, selecciona cinco personas de tu red laboral de conversaciones. Busca personas con las que tienes una relación menos cercana, a las que has escuchado poco y que tal vez conoces poco.
"¿Cómo soy visto en el trabajo por los demás?"
Hablando respecto a mis cualidades positivas y negativas con algunos compañeros de trabajo la conclusión general fue que soy una persona muy profesional en mi que hacer laboral, Honesto y empático, creativo ,protocolar y perfeccionista pero en el área negativa describen como una persona competitiva, individualista, intransigente, frio al ser tan profesional y protocolar, impuntual, intransigente impulsivo y poco flexible.
Compara tu identidad pública con tu identidad privada. Reflexiona sobre lo que este ejercicio te revela:
- ¿Qué aspectos desconocidos te muestra sobre ti?
- Que el ser tan profesional, perfeccionista y protocolar puede generar una visión poco empática y fría en los demás.
- ¿Cuáles acciones “tuyas” están vinculadas con esos juicios?
- El que sea muy directo y frio al decir algunas cosas, queriendo a veces marcar un carácter determinante e intransigente respecto a una idea, con el objetivo de exponer una idea determinada y que el receptor la logre recibir.
- ¿Qué consecuencias se derivan de la presencia de esos juicios en la forma como te ven los otros?
- Que las personas tengan una visión equivoca de mis reales intenciones, que se dificulte una correcta conversación por el “miedo” a mi reacción por parte de colaboradores y compañeros.
- ¿Qué áreas de aprendizaje se abren para ti?
- Autoconocimiento y evaluar aquellas caretas que forjaron mi personalidad, evaluar aquellas herramientas que fueron útiles durante un periodo determinado en mi crecimiento personal pero que ya no son necesarias, o al menos merecen ser evaluadas.
- ¿Cuáles acciones podrías desarrollar para modificar los juicios que no te gustan que tengan sobre ti?
- Aceptar el cambio, tener disposición a la desconstrucción personal y construcción nueva.
- Tomar conciencia de aquellos momentos que desencadenan el reflejo o personalidad y que no son favorables para el desarrollo o comunicación.
- ¿Qué pasaría si repitieras este ejercicio con tu familia?
- En algunos puntos coincidiría, ya que también coincide con el juicio propio que tengo de mi persona.
- Probablemente realzarían mi carácter empático y buen amigo, preocupado por el otro y capacidad cognitiva.
Reporta en tu reporte lo que observas, aprendes y descubres con este ejercicio. Toma el espacio que requieras para ello.
2. Sobre la fundamentación de juicios
Escoge dos de tus juicios, uno positivo y uno negativo. Te recomendamos que sean aquellos que consideres más importantes. Haz con cada uno de ellos un ejercicio de fundamentación. Sigue la metodología de fundamentación que hemos propuesto: interroga al juicio con las siguientes preguntas:
- Impulsivo.
- Perfeccionista.
- ¿Desde qué inquietud hago este juicio? ¿Cuál es el propósito implícito que tengo al hacerlo?
- Desde querer actuar y dejarme llevar por mis emociones, tratando de ser autentico y no actuar en base a maquinaciones.
- Ser autentico y diferente.
- Ser bueno en lo que hago, generar un sello en los demás.
- ¿En qué dominio particular estoy realizando este juicio? ¿Es en el trabajo en general o en un subdominio particular dentro del trabajo?
- En todo Ámbito, es parte de mi personalidad, no lo hago a voluntad.
- ¿Cuáles son los estándares que estoy utilizando para hacer este juicio?
- Mis percepciones y las percepciones de los que me rodean.
- ¿Qué acciones o eventos concretos puedo utilizar para respaldar este juicio?
- Ámbito laboral, (haber reaccionado a la ineptitud de un colaborador)
- Estudiantil (al haberme preocupado de dejar y exponer mi pensamiento respecto al perdón en la clase con la profesora), conflicto en el ámbito laboral y familiar, mi vida en general.
Conversa con algunas de las personas con las que trabajas sobre estos juicios. Hacerlo te aportará puntos de vista diferentes que te permitirán completar el proceso de fundamentación.
...