ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Competitividad China Vs América Latina


Enviado por   •  6 de Marzo de 2013  •  2.744 Palabras (11 Páginas)  •  619 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

FINANZAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

COTERMINALES EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

COMPETITIVIDAD.

ARTICULACIÓN DE LOS NIVELES DE COMPETITIVIDAD: UNA CHINA CRECIENTE Y UNA AMÉRICA LATINA QUE SE ESTANCA.

La modernización y la globalización han sido procesos que indican cambios en la industrialización y la tecnificación que se han dado en las diferentes estructuras en todos los países del mundo, unos adoptando dichas transformaciones de una manera más productiva y eficiente que otros, pero sin embargo, todos han sido participes de tales evoluciones.

Estos procesos evolutivos ocasionan que día a día los países se preocupen por lograr ser más competitivos, lo que de cierto modo quiere decir, que buscan lograr desarrollar mecanismos que les permitan posicionarse a nivel mundial de manera atractiva para convertirse en focos de inversión, creación de capital y progreso. Del mismo modo, este término de competitividad, cada vez se ha venido acuñando con mayor frecuencia, y han sido los mismos procesos de apertura e intermediación entre países, los que han causado que cada uno de estos se preocupe por desarrollar nuevas políticas de comercio e industria.

No obstante, cabe resaltar, que el vocablo “competitividad” y el uso que se le da hoy en día, puede ser atribuido, en sus fases progresivas a varias teorías: En principio, las teorías de Adam Smith y David Ricardo, que postulan los modelos de ventajas absolutas y comparativas respectivamente, ya que, con las mencionadas teorías se planteó, que un país podría ser más productivo aunque no tuviera la ventaja absoluta en la producción de ciertos bienes (Smith), debido a que se especializaría en los bienes en los que “comparativamente” con otros países, es más eficiente, y por ende, utilizaría dichos bienes para exportación, e importaría así, los bienes en los que su producción no es tan buena, es decir, simplemente un país se especializaría en el bien cuyo costo de oportunidad de producirlo es menor comparado con otros países (David Ricardo), obteniendo de esta manera, mayores ganancias al inmiscuirse en el comercio internacional.

Aun así, posteriormente, en el año de 1980, aproximadamente, Michael Porter plantea la teoría de las ventajas competitivas, teoría que transformó el modelo de ventaja comparativa, ya que lo que busca es que se cree con los insumos que un país posee, bienes y servicios que produzcan la máxima utilidad, dependiendo de factores adicionales a la mano de obra barata o el capital.

Esta evolución posiciona hoy por hoy a las ventajas competitivas como el motor de desarrollo, y hace que directamente se empiecen a hablar de activos tangibles e intangibles como la tecnología o las capacidades de administración como unas buenas herramientas para el manejo eficiente de los recursos e insumos, por lo que puede pensarse que el desarrollo de este tipo de factores es una condición sino qua non para hacer referencia a la competitividad de un país.

El concepto de competitividad se ha propagado como una moda, y “el discurso de competitividad se volvió un efecto de verdad” , por eso hoy todas las naciones piensan en lograr ser competitivas y adaptarse a esos nuevos cambios, no solamente para asegurarse como exitosas, sino también para adquirir elementos que las fortalezcan y les permitan garantizar un espacio para sobrevivir en las condiciones actuales. Prueba de dicha moda es la existencia ya de un ranking que evalúa a los países y los pondera según las capacidades que tengan estos de ofrecer prosperidad a sus ciudadanos, siendo así, el GCI o índice de competitividad global, es un informe realizado por el Foro Económico Internacional que clasifica a 144 de los 198 países del mundo valorando tres aspectos fundamentalmente: “los requerimientos básicos (instituciones, infraestructura, estabilidad macroeconómica y, salud y educación primaria), los promotores de eficiencia (educación superior y capacitación, eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del mercado laboral, sofisticación del mercado financiero, preparación tecnológica y tamaño del mercado) y los factores de innovación y sofisticación” ; logrando que de esta manera, se tenga una visión de los países mejor situados en el rango como aquellos que utilizan productivamente sus recursos disponibles.

Muchos países han experimentado un avance positivo siguiendo modelos de desarrollo que plantean no solo las teorías económicas sino también las organizaciones internacionales, como El Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), o el mismo foro mencionado anteriormente, entre otros. Tal es el caso de países como Suiza, Singapur, Finlandia o Suecia que ocupan los primeros lugares del ranking, manteniéndose “Suiza en el primer lugar por cuarto año consecutivo (informe 2012-2013)” , sin embargo, hay que destacar a China, que aunque aún no está situado en los 10 primeros lugares de la clasificación, año tras año, avanza ascendentemente buscando las mejores posiciones, y además, sigue estando a la cabeza del grupo de las economías emergentes y se sitúa en el puesto número 13 dentro de las economías asiáticas, detrás de Singapur, Hong Kong, Japón y Taiwán. No obstante, es necesario tener en cuenta que son muy pocos los países de América Latina, como Chile, en el puesto 33, o Panamá en el puesto 40, que figuran en un puesto considerable en el ranking. ¿A qué se debe esta brecha de competitividad? ¿Por qué China en aproximados 50 años ha logrado enlistarse como un país productivo y con economía eficiente y América Latina a pesar de sus múltiples esfuerzos sigue quedando atrás de los demás continentes? ¿Qué factores necesitan desarrollarse para considerarse como competitivo?

La República Popular China (RPCh) se constituye hoy por hoy como uno de los mercados emergentes más importantes que crece a pasos agigantados. La constante búsqueda de este país por expandirse a través de todo el mundo y establecer relaciones internacionales que le permitan constituir su presencia a nivel mundial, para que de esta manera sus mercados sigan penetrando diferentes países, permite presuponer que para el año 2.025 a 2.050 (Ver Anexo 1), China se convertirá en la mayor economía del mundo, superando inclusive la de Estados Unidos, según estudios realizados por Goldman Sachs & Co.

Así mismo, el Instituto Internacional de desarrollo de Gestión (IMD), implementa otra clasificación llamada el anuario de competitividad mundial (WYC) que enfila a los países dependiendo de la riqueza que se genere al nivel de las empresas, teniendo en cuenta, claro está, que las empresas operan en un entorno nacional y que es este el que permitirá que estas se desenvuelvan efectivamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com