Comportamiento del mercado internacional
Enviado por anber23456789 • 5 de Julio de 2020 • Trabajo • 1.188 Palabras (5 Páginas) • 90 Visitas
Tecnología en gestión logística
Código: # 2104742
Comportamiento del mercado internacional
Instructor.
Pedro Jesús Ovalle Monroy
Aprendiz
Carlos Alejandro Gil González
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Complejo tecnológico Agroindustrial pecuario y Turístico Regional Antioquia.
2020
Tabla de contenido
Introducción……………………………………………………………………………………3
1.Globalización de la economía………………………………………………………………...4
2.Régimen cambiario……………………………………….......................................................4
3.Tasas de cambio………………………………………………………………………………4
4.Moneda de pago………………………………………………………………………………5
5.Medios de pago……………………………………………………………………………….5
7.Riesgos asociados a una operación internacional ……………………………………………5
8.Grafico comparativo de las oportunidades y amenazas del mundo globalizado……………..6
9.Varíales macroeconómicas…………………………………………………………………...6
10.Relación entre el petróleo y el dólar………………………………………………………...7
11. ¿Cuál es el impacto del aumento del dólar en Colombia?.....................................................8
12.Aspectos relevantes para una propuesta comercial………………………………………….8
Conclusión.
Bibliografía.
Introducción
Normalmente en la economía Colombia
estas dos opciones tienen una relación inversa y teniendo en cuenta esa relación
cuando el valor del petróleo en los mercados internacionales sube, el precio del dólar
en la economía colombiana cae, no solamente por el alto volumen de dólares que
entran al país debido a las exportaciones, sino porque también ingresan mayores
capitales destinados a la inversión en ese sector, caso contrario sucede cuando el
valor del petróleo cae en los mercados internacionales debido a que se reduce la
oferta de dólares en la economía.
Los altos niveles de competencia en los mercados internacionales, han llevado a las empresas a pensar que, para sobrevivir y tener éxito en entornos más agresivos, ya no basta con mejorar sus operaciones ni integrar sus funciones internas, sino que se hace necesario ir más allá de las fronteras de la empresa e iniciar relaciones de intercambio de información, materiales y recursos con los proveedores y clientes.
El proceso de la economía mundial ha permitido que los países se preocupen por ingresar en los mercados internacionales para poder expandir el comercio de la operación trasnacional de las empresas y la integración de los mercados financieros de alcance en el mundo.
Comportamiento del mercado internacional.
1.Globalización de la economía.
Es la integración de la economía a nivel internacional a través de diferentes medios como el comercio de bienes y servicios, traslado de tecnología, movimiento de divisas entre países en busca de rentabilidad financiera también para inversión y creación de empresas d producción.
2. Tratado de libre comercio (TLC).
Son acuerdos comerciales que se establece entre dos países para poder ampliar el mercado de bienes y servicios y reducir impuestos para facilitar el comercio.
3. Régimen cambiario.
Es el esquema por medio del cual se define la compra y venta de una moneda extranjera a la moneda nacional.
4. Tasas de cambio.
Es la relación que existe entre dos monedas, la cual nos indica que cantidad necesitamos de una moneda para obtener una unidad de la otra dependiendo de la tasa de cambio, la cual existen dos que son:
4.1. El real: es cuando una persona puede intercambiarlos bienes y servicios de un país por los de otro.
4.2. El nominal: es cuando una persona puede intercambiar una moneda de un país por la de otro.
5. Moneda de pago.
Es la forma de pago definida por la ley de un estado que se ha declarado aceptable como medio de cambio y forma legal de cancelar las deudas.
6. Medios de pago.
Son transacciones económicas con el exterior que implican el intercambio de bienes y servicios la cual depende del tamaño y frecuencia de las operaciones, las normas existentes en los países involucrados en la transacción, confianza entre comprador y vendedor, termino de la negociación, los medios de pago se clasifican en: Operación en cuenta abierta y operación con respaldo cambiario.
...