ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento del mercado internacional


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2021  •  Trabajo  •  2.249 Palabras (9 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL

TUTOR:

GESTION LOGISTICA

SENA

2021

Actividad de aprendizaje 1

Evidencia 2: Presentación “Comportamiento del mercado internacional”

Los fenómenos mundiales económicos o las turbulencias en mercados financieros pueden llegar a trascender fronteras y a afectar de manera circunstancial la económica de varios países. Por tal motivo, es importante que conozca los aspectos relacionados con el comportamiento del mercado internacional en los últimos años.

Teniendo en cuenta lo anterior, para esta evidencia se propone la elaboración de una presentación donde exponga la dinámica del mercado en un contexto específico; enfóquela en el comportamiento del mercado internacional y su incidencia en el mercado colombiano.

La evidencia se compone de dos partes que se describen a continuación:

Inicialmente, debe contextualizarse por medio de consultas en internet o en otras fuentes, acerca de las turbulencias en los mercados financieros y sus variaciones en las siguientes situaciones:

 Globalización de la economía.

 Tratados de libre comercio.

 Régimen cambiario.

 Tasas de cambio.

 Moneda de pago.

 Medios de pago.

 Riesgos asociados a una operación internacional.

 Elaborar un gráfico comparativo donde se resuman las oportunidades y las amenazas que ofrece el mundo globalizado.

 Indicar qué variables macroeconómicas son influenciadas por el comportamiento de los mercados internacionales, explicando cada una ellas.

 Exponer cómo es la relación entre el petróleo y el dólar en Colombia.

 Explicar cuál es el impacto del aumento del dólar en Colombia.

 Indicar por qué situaciones como el aumento del dólar y la caída del petróleo, afectan la economía colombiana. Finalmente, determinar qué aspectos considera relevantes para la elaboración de una propuesta comercial.

GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

Se denomina globalización de la Economía a la integración de las economías nacionales con las economías internacionales, a través de distintos mecanismos, entre los cuales están el comercio de bienes y servicios, los movimientos de dinero entre países en busca de rentabilidad financiera, o para la creación de empresas en el sector productivo, los flujos internacionales de trabajadores y los flujos de tecnología.

Al mismo tiempo, que la globalización ha incrementado radicalmente los ingresos, el crecimiento económico en países en desarrollo y disminuido el precio al consumidor en países desarrollados, también modifica la balanza de poder entre los países en desarrollo y que ya se han desarrollado.

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Se le llama tarado de libre comercio y con sus siglas TLC, al convenio que existe entre dos o más países a través del cual, estos acuerdan unas normas para facilitar el comercio entre ellos, de tal manera que sus productos y servicios puedan intercambiar se con mayor libertad.

COLOMBIA EN TLC

 A la fecha Colombia cuenta con 16 acuerdos comerciales (incluyen tratados de libre comercio y acuerdos de alcance parcial). Entre los principales se encuentran: CANADA (1973), PANAMA, CHILE (1993), CARICOM, MEXICO (1995), CUBA (2001), MERCOSUR (2005), TRIANGULO NORTE (2009), EFTA (2011), EE.UU, VENEZUELA (2012), UNION EUROPEA (2013) Y COREA.

El TLC, afecta a Colombia porque la producción de las empresas nacionales vas tener un precio muy insignificante, comparada con las de otros países, aunque permitirá que las personas compren productos a bajos precios.

REGIMEN CAMBIARIO

Se denomina régimen cambiario al conjunto de políticas adoptadas por un país en cuanto al vapor de la moneda.

 

Esquema bajo el cual se compra y se vende una moneda extranjera a cambio de la moneda nacional y este régimen se encarga de fijar las condiciones, bajo las cuales se deben hacer las transacciones internacionales de un país como las importaciones y exportaciones.

REGIMEN NO CAMBIARIO

Está constituido por las divisas que generan todas las operaciones de cambio, distintos de aquellas que deban canalizarse obligatoriamente, a través del mercado cambiario.

TASAS DE CAMBIO

Se encarga de medir la cantidad de pesos que se deben pagar por una unidad de moneda extranjera. En el caso nuestro, se toma como base el dólar, ya que es la divisa más utilizada en Colombia para las transacciones con el exterior, igual que el precio de cualquier producto, la tasa de cambio sube o baja dependiendo de la oferta y la demanda.

TIPOS DE TASA DE CAMBIO

  • TASA DE CAMBIO FIJA:

En este régimen, el banco central, se compromete a qué la tasa de cambio se va a mantener en un valor predeterminado, así, cuando se presenta exceso de demanda de divisas, el banco suministra al mercado as divisas necesarias para mantener la tasa de cambio en su valor prefijado.

  • TASA DE XAMBIO FLEXIBLE:

El banco central se abstiene de invertir y la tapa de cambio está totalmente determinada por la oferta y la demanda de divisas en el mercado.

  • DEVALUACIÓN Y REVALUACIÓN:

Se denomina devaluación, cuando hay que dar más pesos por cada dólar que se negocie. Y se denomina revaluación, cuando hay que dar menos pesos por cada dólar que se negocie.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (118 Kb) docx (23 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com