Concepto Estado Financiero
Enviado por ludower • 5 de Junio de 2015 • 4.349 Palabras (18 Páginas) • 230 Visitas
Concepto de los cuatro estados financieros básicos
A su vez, el párrafo 43 de la NIF A-1 establece que para presentar adecuadamente la realidad económica y financiera de una entidad hay que integrar los siguientes estados financieros que la profesión contable considera básicos:
Balance General. Es el informe que refleja la relación que guardan los bienes y derechos de una entidad económica respecto a sus obligaciones con terceros y de la inversión de los socios.
Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias. Es el reporte que muestra la rentabilidad de una entidad lucrativa, en el entendido de que todas las organizaciones mercantiles tienen como objetivo primordial obtener ganancias o utilidades, por lo que realizan toda una serie de operaciones que invierten en recursos para llevarlas a cabo. (En entidades no lucrativas se conoce como Estado de Actividades).
Estado de Cambios en la Situación Financiera, de Fuentes y Aplicación de Fondos o Flujo de Efectivo. Informe cuyo objetivo primordial es mostrar las fuentes u orígenes de recursos que obtiene la organización lucrativa, así como las aplicaciones o inversiones que efectúa de dichos recursos durante un periodo especifico.
Estado de Variaciones en el Capital Contable, Estado de Variaciones en el Patrimonio, Estado de Utilidades Retenidas o Estado de Otros Cambios en el Patrimonio o Capital. Muestra la eficiencia con la que la inversión de los socios genera utilidades y rendimientos; además, refleja la estructura del capital contable.
Para general los estados financieros, deben ser procesados todas las operaciones que realice una entidad, así como los sucesos que ocurran en la economía del país o de un sector que afecten directamente a la estructura financiera de aquélla. Esas operaciones deben tener un sustento que las ampare, conocido como documento fuente.
A partir de las transacciones debidamente identificadas, se procede a hacer un registro contable, en conceptos específicos, llamados cuentas, en dos libros: diario y mayor. Cuando concluye un periodo determinado (legalmente un año, aunque se realizan cortes mensuales) obtenemos cantidades acumuladas en las cuentas que se llevan a cabo una balanza de comprobación para, finalmente, presentar los estados financieros. Esto parece sencillo, pero implica el conocimiento de toda una serie de factores, reglas y procedimientos los cuales serán presentados con mayor profundidad en los siguientes temas.
Esta unidad se concentra en los desarrollos e innovaciones de la información financiera.
La clasificación, estructura e interpretación de dicha información así, como sus alcances y limitaciones.
ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO
Activo
Bienes y derechos poseídos por el ente. Características:
1. Están en capacidad de generar beneficios o servicios.
2. Están bajo control de la empresa.
3. Generan un derecho de reclamación.
Pasivo
Deudas u obligaciones con terceros. Características:
1. La obligación debe pagarse.
2. Hay beneficiario del pago.
Patrimonio
Pasivo cuyo beneficiario son los socios.
1. Constituido por aporte inicial más adiciones.
2. Se incrementa por la utilidad y se disminuye con las pérdidas.
INGRESOS, COSTOS Y GASTOS
Ingresos
Partidas recibidas por el ente que le producen enriquecimiento.
Costos
Inversión necesaria para producir o adquirir artículos para la venta.
Gastos
Erogación necesaria para producir ingresos o para desarrollar la actividad mercantil.
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
• Estados de propósito general: Son estados de propósito general aquellos que se preparan al cierre de un periodo para ser conocidos por usuarios indeterminados. Con el animo principal de satisfacer el interés común del publico en evaluar la capacidad de un ente económico para generar flujos favorables de fondos.
Se deben caracterizar por su concisión, claridad, neutralidad y fácil consulta.
Son Estados Financieros de Propósito General los estados financieros básicos y los estados financieros consolidados.
• Estados de propósito especifico: Son estados de propósito especial, aquellos que se preparan para satisfacer necesidades especificas de ciertos usuarios de la información contable. Se caracterizan por tener una circulación o uso limitado y por suministrar un mayor detalle de algunas partidas u operaciones.
Ejemplo: Balance Inicial, Estado de Costos, Estado de Inventarios o estados financieros extraordinarios, de periodos específicos entre otros.
Estados financieros básicos
• El balance general
• El estado de resultados
• El estado de cambios en el patrimonio
• El estado de cambios en la situación financiera
• El estado de flujo de efectivo
Balance general
El estado de situación financiera o Balance General muestra el monto del activo, pasivo y capital en una fecha específica. En otras palabras, dicho estado muestra, los recursos que posee el negocio, lo que debe y el capital aportado por los dueños.
PROPIEDADES=PARTICIPACIONES
ACTIVO=PASIVO + PATRIMONIO
Estado de resultados
Este estado financiero muestra detallada y ordenadamente cómo se obtuvo la utilidad o pérdida (Ingresos menos Costos y Gastos) en un determinado período de tiempo.
Estado de cambios en el patrimonio
Este estado financiero muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores.
Estado de cambios en la situación financiera
Se utiliza para mostrar los cambios y las causas de dichos cambios; por ejemplo: los movimientos y aplicaciones de los recursos provenientes de las operaciones y de otras fuentes.
La forma de presentación varia según la necesidad de la empresa; ejemplo: Estado de Origen y Aplicación de Recursos.
El estado de flujo de efectivo
Es el estado financiero en el que se refleja la solvencia y estabilidad de la empresa. En el se deducen de los datos contables, la capacidad de la empresa, tanto para financiar sus actividades como para atender el pago de las obligaciones en sus vencimientos.
La profundización en la Teoría de las Cuentas se da mediante la clasificación de las mismas y su dinámica frente a los conceptos
...