Conceptos
Enviado por kika21 • 30 de Noviembre de 2013 • 1.010 Palabras (5 Páginas) • 222 Visitas
• Ciclo de caja
Es un mecanismo que se utiliza para controlar el efectivo, expresa la cantidad de tiempo que transcurre a partir del momento que la empresa compra la materia prima hasta que se efectúa el cobro por concepto de la venta del producto terminado o el servicio prestado.
El ciclo de caja o también llamado de conversión o flujo de efectivo es la diferencia que existe entre el ciclo operativo y el ciclo de pagos.
• Ciclo operativo
Es el tiempo necesario para adquirir o elaborar el producto o servicio, venderlo y recuperar las cuentas por cobrar. (No es más que una medida de tiempo que transcurre entre la compra de materias primas para producir los artículos y el cobro del efectivo como pago de la venta realizada.)
(Esta información es útil para los gerentes de empresas y otras personas que toman decisiones en la empresa, así como para los inversionistas potenciales que pueden considerar la duración del ciclo de operación para determinar si deben invertir en una empresa en particular).
• Oportunidad de inversión
Son aquellas que podemos encontrar en diversos mercados bien sea de industrias, tecnología, comercio, Internet o financieros, en donde halla la posibilidad de multiplicar nuestro capital, con la finalidad de obtener ganancias. (y prosperar como inversionistas o empresarios).
• Administración de cuentas por cobrar
Coordina los elementos de una empresa para maximizar su patrimonio y reducir el riesgo de una crisis de liquidez y ventas, mediante el manejo óptimo de las variables de política de crédito comercial concedido a clientes y política de cobros.
(Representa el crédito que concede la empresa a consumidores en cuenta abierta, para sostener y aumentar las ventas.)
• Políticas de crédito
Son normas de actuación dictadas por la dirección de la empresa y derivan directamente de la estrategia de riesgos establecida, irá siempre ligada a la política de marketing de la empresa.
Debe definir plazos de pago propuestos para todos los clientes. Estos plazos deben de estar adaptados a cada categoría del cliente. (por ejemplo cuando más elevado sea el riesgo en un determinado segmento, más corto deberá ser el plazo de pago)
Los tres tipos básicos de políticas de crédito son:
• Las políticas de crédito normales
Las empresas que adoptan este tipo de políticas tendrán que financiar moderadamente a sus clientes y por ello deberán asumir ciertos costes financieros.
• Las políticas de crédito y cobro restrictivas
Las empresas que adoptan este tipo de políticas no tienen grandes planes de crecimiento a corto plazo y se conforman con mantener su cifra de ventas y cuota de mercado.
• Las políticas flexibles
Conceden plazos largos a los clientes para pagar las facturas y dan crédito con facilidad a la mayoría de los compradores para aumentar el giro comercial.
• Condición de crédito
Las condiciones de crédito ayudan a la empresa a obtener mayores clientes, especifican el periodo en que se extiende el Crédito y el Descuento, si lo hay, concedido por pronto pago.
• Política de cobranza
Son los procedimientos que ésta sigue para cobrar sus cuentas una vez vencidas, donde se especifican los términos de pago que se estipulan para todos los clientes a crédito.
Esta debe basarse en su recuperación sin afectar la permanencia del cliente. (La empresa debe tener cuidado de no ser demasiado agresiva en su gestión de cobros)
...