ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos


Enviado por   •  8 de Julio de 2015  •  724 Palabras (3 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Negocios / Fluctuacion De Valores

Fluctuacion De Valores

Informe de Libros: Fluctuacion De Valores

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.604.000+ documentos.

Enviado por: angeloh1 17 noviembre 2012

Tags:

Palabras: 1199 | Páginas: 5

Views: 872

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

CONCEPTO DE VALORES

Utilidad o aptitud que tienen los bienes para satisfacer necesidades humanas. Cualidad de las cosas que sirven para algo.

En lo económico se utiliza generalmente para referirse al precio de las cosas.

Éstos valores proporcionan solamente una perspectiva económica de los bienes y servicios asociados con una o una serie de actividades.

Éstos se atribuyen a los insumos y a los productos de los procesos productivos o de transformación.

CONCEPTO DE FLUCTUACION

Fluctuación, es la diferencia existente entre el contenido de los libros de inventarios menos la existencia física real de las mercancías o productos que se tienen dentro de un negocio.

En otras palabras la resta resultante entre lo que se debería tener de existencia menos lo que realmente se tiene.

La diferencia básica entre una fluctuación y una merma es, que la fluctuación se mide en términos monetarios, es decir, se mide la pérdida en valor real de dinero, mientras que la merma solo mide la pérdida física de la mercancía física en sí.

Tipos de fluctuaciones

Regulares o cíclicas: es aquella en la que una época de crecimiento va seguida del descendimiento.

Irregulares: Se caracterizan por variaciones no periódicas en el número de individuos de la población y son debidas a cambios excepcionales en factores ambientales.

Acciones que cotizan en la bolsa de Valores: monto de referencia para el cálculo de la Fluctuación

Definición y Funciones de la Bolsa

La Bolsa no es más (ni menos) que un mercado. Como en todo mercado, se negocian una serie de productos; se ponen en contacto compradores y vendedores. Efectivamente, en primer término la Bolsa es punto de encuentro entre dos figuras muy importantes en una economía: empresas y ahorradores.

Las empresas que necesitan dinero para alcanzar sus objetivos tienen diferentes formas de conseguirlos, una de las más interesantes es acudir a la Bolsa y vender activos financieros (acciones, bonos, obligaciones, etc.)

Los ahorradores (

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

tanto instituciones como particulares) desean obtener rentabilidad de sus excedentes y entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com