Confección de un AST relacionado con los accidentes laborales
Enviado por CANES IE • 19 de Julio de 2021 • Ensayo • 1.139 Palabras (5 Páginas) • 67 Visitas
FUNDAMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
[pic 1]
[pic 2]
NOMBRE: Confección de un AST relacionado con los accidentes laborales.
RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA:
- Contenidos de la semana 4.
INSTRUCCIONES:
- Leer contenidos de la semana 4.
- Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe identificar los autores y citar las fuentes. Cuide su redacción y ortografía.
DESARROLLO DE LA TAREA:
Recordemos la metodología de trabajo AST (Análisis Seguro del Trabajo):
El AST (Análisis Seguro del Trabajo) es una metodología en materia de seguridad y salud laboral que busca identificar los peligros que están presentes en los puestos de trabajo, las funciones o actividades que desarrolla un trabajador o un grupo de ellos, además de evaluar estos peligros de acuerdo a la metodología de evaluación de riesgos (probabilidad x consecuencia), y luego de esta evaluación realizar la determinación de controles.
En relación al siguiente caso de accidente, usted debe elaborar un formato de AST, aplicando la metodología estudiada.
Caso:
Es usted el experto de la empresa en la cual un trabajador, identificado como Saúl Pinto P., RUT 14.657.764-K, es trasladado de forma urgente a la Mutual de Seguridad, puesto que se encontraba realizando trabajos de obra y tuvo un accidente laboral grave, considerado en la circular 3335 de 2017.
El trabajador tuvo una caída a distinto nivel, cuando estaba soldando una viga en altura (3 m), lo cual le fracturó dos costillas y le causó hematomas en todo el cuerpo.
Los resultados de los exámenes tomados por la doctora Julieta Ruiz salieron alterados, puesto que el trabajador no tan solo tuvo el accidente, sino que además sus exámenes presentaron signos y síntomas propios de una enfermedad profesional:
- Cáncer a la piel (agentes físicos – radiación UV).
- Una lumbalgia y hernias en distintas partes de la espalda; presentaba alteraciones del equilibrio y un pequeño trastorno de visión por resonancia (agentes físicos – vibraciones).
- Tenía comprometida las bandas conversacionales (exposición agentes físicos - ruido).
Dato: el tiempo de exposición del trabajador a los agentes antes descritos es de 30 años de trabajo. Su puesto de trabajo de soldador calificado en todas las áreas de la empresa (operaciones, bodega, talleres y arreglos en general).
En relación a la investigación del accidente y las causas de los accidentes se determinó:
- Falta de control administrativo: el supervisor que debía controlar la actividad de soldadura no estaba en el lugar de trabajo. Se encontraba con permiso y no tenía remplazo.
Causas básicas:
- Factores personales: el trabajador no había sido capacitado para trabajo en altura.
- Factores del trabajo: falta de procedimiento de trabajo seguro para las actividades de soldadura y trabajos en altura.
Causas inmediatas:
- Acciones inseguras: el trabajador no usó las líneas de vida para trabajo en altura, es decir, no estaba amarrado para el trabajo.
- Condiciones inseguras: los andamios que se utilizaban no estaban certificados y no se afianzaron a la estructura.
I. Como mejora en el proceso, confeccione un AST utilizando el siguiente modelo. Debe evaluar 5 actividades relacionadas al trabajo del accidente.
Antecedentes (1 punto) | |
Nombre trabajador | Saúl Pinto P. |
Tipo de accidente | Caída de distinto nivel |
Tiempo de exposición | Jornada Laboral |
RUT | 14.657.764-K |
Nº | Selección del trabajo a realizar (actividad principal) (2 puntos) | División del trabajo o subactividades (tareas o pasos) (2 puntos) | Identificación del riesgo expuesto (contactos potenciales ) (2 puntos) | Aplicación de medidas (2 puntos) |
1 | Soldadura de viga en altura (3 metros) | Preparación de herramientas y materiales. |
|
|
2 | Montaje de andamios. |
|
| |
3 | Soldadura de viga. |
|
| |
4 | Desmontaje de andamios. |
|
| |
5 | Limpieza del área y ordenamiento de herramientas. |
|
|
...