Contabilidad Mype
Enviado por Lynno05 • 7 de Enero de 2014 • 18.579 Palabras (75 Páginas) • 395 Visitas
SEMINARIO CONTABLE DE
INTEGRACION Y APLICACION
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
PROFESOR: DR. ADOLFO E. RINALDI
1º CUATRIMESTRE DE 2001
GREGORY MARK PINKAS
REGISTRO: 166.129
INDICE GENERAL
CAPITULO I
Introducción a la industria petrolera
Aspectos principales de la industria petrolera...........................................................................5
Actividades de la industria petrolera.........................................................................................6
Las normas contables americanas
Aspectos introductorios generales.............................................................................................8
Comparación de las normas contables americanas con las normas contables argentinas.......11
CAPITULO II
Métodos contables aplicables
Método de los esfuerzos exitosos............................................................................................12
Método del costo total.............................................................................................................13
Otros métodos..........................................................................................................................13
Normas contables americanas aplicables. Análisis de cada una.
• FAS 19: Contabilidad y presentación de informes de compañías productoras de
petróleo y gas....................................................................................................................14
• FAS 25: Suspensión de ciertos requisitos contables para compañías
productoras de petróleo y gas............................................................................................23
• FAS 69: Revelación de información sobre actividades de producción
de petróleo y gas................................................................................................................24
CAPITULO III
Los tributos en la industria
Canon petrolero.......................................................................................................................25
Regalías...................................................................................................................................25
CAPITULO IV
Conclusión..............................................................................................................................30
ANEXOS
Glosario...................................................................................................................................32
Legislación
Ley 17.319 – Ley de Hidrocarburos.......................................................................................34
Bibliografía.............................................................................................................................53
Este trabajo tratará de acercarnos a lo que realizan contablemente las empresas dedicadas a la actividad del petróleo en nuestro país. Debemos resaltar que al día de hoy la FACPCE no ha emitido normas contables específicas para esta industria, siendo de referencia las normas contables americanas – US GAAPs-.-
En primer lugar y a modo de introducción se hará una descripción de la industria de petróleo y de gas y las actividades que comprende, la cual posee ciertos aspectos que necesitan aclararse, y posteriormente se realizará un acercamiento a las normas contables americanas, acerca de su órgano emisor y de los distintos grados de normas existentes.
Luego se describirán los métodos de valuación existentes, método de esfuerzos exitosos y método de costo total, y se analizarán las normas contables americanas relacionadas con la industria.
El último capítulo se referirá a los impuestos que afectan a la producción de petróleo y gas: regalías y canon minero.
CAPITULO I
LA INDUSTRIA DEL PETROLEO Y DEL GAS
El petróleo es el commodity de mayor comercio en los mercados del mundo. La utilización del gas natural como combustible está expandiéndose en forma acelerada desde que se ha resuelto el problema del transporte.
El hombre moderno acepta como natural la continua disponibilidad de petróleo y gas, y los beneficios que de ellos resultan, sin estar al tanto de la complejidad política, económica e histórica de esta industria tan particular y diferente de las demás. Ella se caracteriza por ser la mayor industria extractiva, lo que implica la remoción de estos elementos no renovables en amplia escala; por ser de capital intensiva, por las fuertes y continuas inversiones que exige y finalmente por ser de alto riesgo, dado que las acumulaciones comerciales de hidrocarburos a menudo solo se encuentran luego de varios y costosos intentos fallidos.
En el mundo, el petróleo y el gas derivados, en estado gaseoso o líquido, contribuyen con el 60% de la energía utilizada en transporte, industrias, comercios o residencial. Las otras importantes fuentes de energía hoy en uso son la nuclear, el hidrocarburo sólido y la hidráulica, que suelen clasificarse como “renovables”.
La producción mundial de petróleo está a cargo de las compañías conocidas como “petroleras”. Estas compañías se agrupan en diferentes categorías: las compañías estatales, las “Mega”, las integradas, las grandes independientes, las independientes, las transportistas de petróleo y gas y, finalmente, las de distribución. Las compañías nacionales son las que tienen como accionista controlador al gobierno del país en que se encuentran y detentan el 80% de las reservas de petróleo y de gas del mundo. Algunas de ellas son PDVSA (Petróleos de Venezuela), Pemex en México, Petrobras en Brasil, Statoil en Noruega, Sonotrach en Argelia, Aramco en Arabia Saudita, National Iranian Oil Company, etc. La mayoría tienen proyectos conjuntos con compañías privadas de otros países bajo variadas formas contractuales con el objeto de apoyarse mutuamente en el aprovechamiento
...