Contabilidad Teoría
Enviado por Dɪᴇɢᴏ ᴇsᴘɪɴᴏsᴀ • 26 de Febrero de 2021 • Ensayo • 1.510 Palabras (7 Páginas) • 80 Visitas
Diego Alexander Carranco Espinosa 16, 23 y 30 de enero de 2021
Materia: Contabilidad Maestra: Patricia Olvera Tarea Parcial
- CUESTIONARIO PARA PRIMER PARCIAL -
1.- CONTADURÍA FINANCIERA
- A) Características de la contaduría pública: tiene algunas características cualitativas las cuales son necesarias para satisfacer las necesidades y los objetivos contables, debe ser comprensible, útil, comparable, debe tener información veraz y confiable, racional, presentable y eficaz.
- B) Administración de la contaduría pública: Se administra como un desarrollo de secuencia lógica para lograr metas y objetivos, debe llevar un conjunto de reglas, normas, criterios métodos, procedimientos, técnicas e instrumentos que regulan la práctica de la contaduría.
- C) Áreas de conocimiento en apoyo a la contaduría: La administración, ciencias sociales, derecho, economía, finanzas, fiscal, informática, matemáticas, psicología y estadística.
1.2. Campos de actuación y sectores a los que sirve: Entre los campos que existen el contador puede estar en ser independiente, dependiente, docencia y de investigación. En los sectores que se puede desempeñar está el privado, público, mixto y social.
1.3. Agrupaciones profesionales:
- Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMPC)
- Colegio de Contadores Públicos de México A. C. (CCPM)
- Asociación Mexicana de Contadores Públicos Colegio Profesional en el Distrito Federal A. C. (AMCP)
- Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas A. C. (IMEF)
- Instituto Mexicano de Auditores Internos A. C. (IMAI)
- International Federation of Accountants (IFAC)
- International Accounting Standards Committee (IASC)
- Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC)
- Financial Accounting Standards Board (FASB)
- Institute of Internal Auditors (IIA)
- American Institute of Certified Public Accountants (AICPA)
- European Accounting Association (EAA)
1.4. Agrupaciones académicas – ANFECA: Tiene su origen en 1959 y sus objetivos son promover permanentemente en las escuelas e instituciones afiliadas la formación profesional en disciplinas administrativas, agrupar todas las instituciones de enseñanza superior que imparten la carrera de Contaduría y Administración, efectuar los estudios necesarios para recomendar planes y fomentar la actualización y formación de su personal académico a través del proceso enseñanza-aprendizaje, aplicando metodologías avanzadas y promoviendo intercambios de carácter académico, docente, escolar y de ayuda técnica entre sus asociados.
2.-ÉTICA PROFESIONAL
2.1. Concepto de ética y ética profesional: La ética es una parte de la Filosofía que estudia la moral y las obligaciones del hombre, en el ámbito profesional se refiere a una determinada conducta para el desempeño profesional.
2.2. Códigos de ética profesional del instituto mexicano de contadores públicos de la asociación mexicana de contadores pública: Son reglas de conducta que se han impuesto a los profesionistas de la Contaduría pública nacional, plasmadas en una reglamentación escrita como garantía de solvencia moral de su actuación profesional. En el Instituto su estructura es la siguiente:
- A) Postulados: Aquí son mencionados los principios de ética aplicables directamente a la profesión.
- B) Responsabilidades ante la sociedad: Dentro de los postulados existen varios apartados y entre ellos están las normas que conforman la responsabilidad del profesional ante la sociedad, los postulados II-V hablan de esa responsabilidad.
- C) Antecedentes, objetivo y su estructura: Tales códigos de crearon para los profesionistas de la contaduría pública, se plasmaron en una reglamentación con el fin de ofrecer mayores garantías de solvencia moral y normas de actuación que debe de seguir el licenciado en Contaduría y su estructura se basa en la introducción, postulados, sanciones y normas generales.
- D) Responsabilidad ante quien patrocina sus servicios: En el postulado VI y VII se habla del secreto profesional que es la obligación de guardar el secreto y no revelar por ningún motivo datos o circunstancias que tenga conocimientos sobre el ejercicio de su profesión. El otro habla de la obligación de rechazar tareas que incumplen con la moral.
2.3. Normas Generales: se reglamenta la actuación profesional del contador público: el contador como profesional independiente, el contador público en los sectores públicos y privado y el contador público en la docencia.
2.4. Sanciones: aquí quedan plasmadas las sanciones a que se pueden hacer acreedores aquellos contadores que incurran en una falta de respecto a este código.
3.- LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
3.1. Entidades
- A) Conceptos: Son la combinación de recursos humanos, materiales y financieros, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de un fin.
- B) Clasificación: Las que tienen capacidad jurídica propia y las que carecen de ella, Las que operan en función de sus integrantes: personas físicas y morales, Según su finalidad: lucrativas y no lucrativas, Por el tipo de patrimonio que la conforman: públicas, privadas o mixtas, De acuerdo con la procedencia de su capital: nacionales, extranjeras y transnacionales
3.2. Concepto de contabilidad financiera, estados financieros: es la rama de la contabilidad que se encarga de recolectar, clasificar, registrar, resumir e informar sobre las operaciones valorables en dinero realizadas por un ente económico. Su función principal es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa. Los estados financieros son documentos o informes que muestran de manera estructurada información económica y financiera de una empresa, tal como los bienes y las deudas que tiene, los resultados que ha obtenido, y las entradas y salidas de efectivo que ha tenido.
...